Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
23 de septiembre de 2025Alberto Peralta presenta El Ocaso Inerte: Primera Parte 7 de abril de 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética 7 de octubre de 2025Carlos Lucumí, delantero de Alianza Valledupar, se convierte en máximo goleador de la Liga BetPlay II-2025 con 8 goles 15 de octubre de 2025México y el Caribe, polos de inversión para el turismo de postín 24 de septiembre de 2025Rodolfo Viqueira Agudo revive la memoria de La Habana en Un chama de Cayo Hueso 3 de junio de 2024Asia Ortega presenta su libro ‘Gerundio. Poemas y desvaríos’ el 6 de junio en la biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona 14 de octubre de 2025Javier Martínez en Momoven, Andrea Comella en Ávoris y otros nombramientos de la semana 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 17 de octubre de 2025Nvidia y la IA abren la casa de apuestas de los billones de dólares entre inversores y analistas 17 de octubre de 2025Los recortaduras de Nestlé son solo el aperitivo de un reajuste viejo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Alien y Paul Thomas Anderson, mejorando el presente
Cultura

Alien y Paul Thomas Anderson, mejorando el presente

10 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La serie Alien: La Tierra comienza dentro de una nave espacial muda a la Nostromo de la película seminal, rodada en 1979. La vestimenta de la tripulación y los cigarrillos que encadenan confirman que, de todos los futuros posibles, nos encontramos en el que Ridley Scott dirigió hace casi 50 años. Como entonces, la Inteligencia Artificial que tiene la última palabra ocupa una habitación específica, una evocación del útero materno poblada de luces parpadeantes, y para comunicarse con ella hay que manejar un ruidoso teclado. Es un oráculo al final de un pasillo. . Seguir leyendo

Más noticias

Albert Speer, el ‘ nazi bueno ‘ que fue el primer rey de las ‘ fake news ‘

15 de octubre de 2025

La RAE estrena el Diccionario Histórico, su anhelo de más de un siglo

14 de octubre de 2025

Oh, no, tú otra vez.

13 de octubre de 2025

La Oreja de Van Gogh: fechas, ciudades y precios de las entradas para la tournée del regreso de Amaia Montero

17 de octubre de 2025

 

‘ Una batalla tras otra ‘ se empapa del pasado y se aplasta por un presente que nunca tiene fin pero en el que, contra todo pronóstico, hay esperanza de futuro. ‘Alien: Tierra’, en cambio, tiende a la desidia temporal.

  

La serie Alien: Earth comienza dentro de una nave espacial muda a la Nostromo de la película seminal, rodada en 1979. La vestimenta de la tripulación y los cigarrillos que encadenan confirman que, de todos los futuros posibles, nos encontramos en el que Ridley Scott dirigió hace casi 50 años. Como entonces, la Inteligencia Artificial que tiene la última palabra ocupa una habitación específica, una evocación del útero materno poblada de luces parpadeantes, y para comunicarse con ella hay que manejar un ruidoso teclado. Al final de un pasillo hay un oráculo. Es emocionante ver todo esto reproducido en una serie que nos promete la Tierra como campo de batalla porque la maniobra retrofuturista nos conduce a finales de los 70. Cómo se ve nuestro planeta en la calle? ¿Se oirá música disco? ¿Habrá neones de corporaciones multinacionales que no son visibles en el mapa como en Blade Runner? Robots simulando a Nixon, un muro de Berlín extendido verticalmente hasta la estratosfera, cenicero levitando? . Por el contrario, cuando la serie aterriza el mundo que nos recibe es una distopía marca 2025 en la que nadie fuma y las pantallas son táctiles. La serie no hace el menor esfuerzo por abordar esta contradicción y no nos queda más remedio que aceptar que, en lugar de elegir entre el fetichismo nostálgico y las convenciones del presente, dos posiciones rentables por separado, aquí se ha decidido meter ambas en la misma cazuela y aquí paz y después gloria. Hay una elipsis de 16 años en la que las vidas de los protagonistas dan un vuelco, pero ¿qué ha cambiado a su alrededor? Paul Thomas Anderson, en una batalla tras otra, cuenta cómo han cambiado las cosas. Todo lo que habíamos visto antes, el pasado oficial de la historia, es una sección sin fecha en la que se cuelgan referencias a la actualidad, pero huele a finales de los 70. Dónde estamos década y media después? Exactamente en la misma ubicación. Seguimos en la misma América perpetuamente caducada. Los militares han tomado las calles y tienen una tarjeta blanca para vigilar al público, pero no vemos ni un solo dron. Parece que ni siquiera existe Internet tal y como lo conocemos. Siendo una película que asombra por su diálogo con la actualidad más inmediata, como un capítulo de South Park, choca que transcurra en una América fantástica. Arraigado en el pasado, aplastado por un presente que nunca tiene fin pero en el que, a pesar de todo, hay esperanza para el futuro. Lejos de la pereza conceptual de Alien: La Tierra, probablemente alentada por ejecutivos en la sombra, Paul Thomas Anderson se mea en el calendario en nombre del triunfo artístico y la responsabilidad que todo autor mimado por la industria debería sentir.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El ‘ sueño americano ‘ de Miró: «En España estaba marcado por las limitaciones y la represión, en EEUU encontró un espacio de libertad y creatividad»
Las Bolsas retroceden después de que Trump reavive la tensión arancelaria con China
Leer también
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», u...

12 de noviembre de 2024

Mariano Blasco Valle, autor de Zaragoza, presenta una obra única de ensayo que instruye mientras divierte Una obra que invita a reflexionar sobre...

Leer más

‘Besos al cielo, Sonrisas al universo’: Un viaje literario de resiliencia y esperanza

14 de mayo de 2024

Naturgy coloca otro 3,5% de su capital por 883 millones para poder regresar a los grandes índices bursátiles

7 de octubre de 2025

A tiros asesinaron a ‘Monuca’ mientras se movilizaba en moto en la vía San Alberto – La Pedregosa

6 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto