Alphabet, la empresa matriz de Google, ha alcanzado una valoración de más de tres billones de dólares, uniéndose así a un exclusivo grupo de compañías que incluye a Nvidia, Microsoft y Apple. Las acciones de la gran empresa tecnológica incrementaron un 4,4%, alcanzando un precio de 251,49 dólares, lo que llevó su valor de mercado a superar esa cifra récord.
Desde su punto más bajo en abril, el valor ha aumentado más del 70%, sumando aproximadamente 1,2 billones de dólares en ese tiempo.
Feed MRSS-S Noticias
Alphabet, la empresa matriz de Google, ha alcanzado una valoración de más de tres billones de dólares, uniéndose así a un exclusivo grupo de compañías que incluye a Nvidia, Microsoft y Apple. Las acciones de la gran empresa de tecnología aumentaron un 4,4%, alcanzando los 251,49 dólares, lo que hizo que su valor en bolsa superara un hito histórico. Desde su punto más bajo en abril, el precio se ha incrementado más de un 20,0853%, sumando cerca de 1,2 billones de dólares (1,22 billones de euros) en ese tiempo. Con los movimientos del lunes, las acciones han incrementado más de un 228.196% este año, siendo el mejor rendimiento entre los Siete Magníficos: Nvidia (+223.976,219%), Microsoft (+237,223.619%), Apple (-323,232%), Google (+2225,2280%), Amazon (+6,1%), Meta (+30,5%) y Tesla (+4,8%), superando el aumento del 237,5% del S&P 500. El reciente rally ha sido impulsado por un renovado entusiasmo en el próspero sector tecnológico, especialmente debido al auge de la inteligencia artificial, lo que ha llevado al Nasdaq a alcanzar máximos históricos. Un caso representativo es el aumento histórico de Oracle, que tuvo un crecimiento del 36% el miércoles pasado. Además de este crecimiento en la industria, Alphabet se benefició el 2 de septiembre de la decisión antimonopolio esperada, que no impuso a la empresa de búsqueda las sanciones más severas, como la venta de su navegador Chrome. Además, la empresa no se verá obligada a vender activos importantes ni será apartada del mercado de búsquedas durante un periodo de cinco años, como solicitaban los fiscales federales. Esta decisión se dio a conocer poco después de que se publicaran los resultados del segundo trimestre, los cuales evidencian que la demanda de productos de inteligencia artificial está fomentando las ventas. La compañía reportó una ganancia de 28.196 millones de dólares (23.976 millones de euros), lo que representa un aumento del 19,37% frente a los 23.619 millones de dólares (20.085 millones de euros) del mismo periodo del año anterior. La confianza de los inversores se vio fortalecida gracias a que la división de computación en la nube de la empresa experimentó un crecimiento de casi el 32% en los ingresos del segundo trimestre, superando las proyecciones, ya que las inversiones en sus propios chips y el modelo de inteligencia artificial Gemini comenzaban a dar resultados. Ron Josey, analista de Citigroup, elevó este lunes su estimación de precio de la acción, pasándola de 225 a 280 dólares, citando «un ciclo de desarrollo de productos acelerado que comienza a evidenciarse con una mayor adopción de Gemini en sus sectores de publicidad y nube». Además, Josey mencionó que esto sucede «en un contexto de mayor claridad sobre los desafíos legales y regulatorios, en lo que consideramos un mercado de publicidad en línea relativamente saludable.» «Estamos convencidos de que Google está funcionando de manera más eficiente en su conjunto de productos, con un aumento en la demanda y una rentabilidad superior», comentó Josey. «Pensamos que las nuevas pruebas del avance de Gemini y el incremento en el uso de búsquedas pueden facilitar una expansión más significativa del múltiplo de la acción hacia niveles de prima históricos», subrayó Bank of America.