Skip to content
  jueves 30 octubre 2025
Trending
2 de abril de 2025Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra 16 de octubre de 2025Osiel Requejo Pino sorprende al mundo rebuscado con una novelística histórica de gran fuerza novelística 15 de octubre de 2025Lidia Delgado deslumbra con su estreno intelectual: una historia intensa de coito y traición que ya conquista a los lectores 7 de octubre de 2025Laia Cabrera deslumbra con Asesinato en la casa del pecado 25 de abril de 2025Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi 24 de octubre de 2025La terapia de choque de Milei cortocircuita al FMI 13 de mayo de 2025Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente 7 de mayo de 2024‘Una convocatoria desde el despeñadero’, una revelación en la novelística negra descubriendo lo esotérico y lo existente 14 de abril de 2025Gaby Orozco conquista a los lectores con una historia de amor que rompe estereotipos 22 de octubre de 2025Blackstone cambia a su mentor en Abertis a propuesta de Mundys
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Alquiler con opción a compra: el agujero negro que explora el Gobierno ante la crisis inmobiliaria
Economía

Alquiler con opción a compra: el agujero negro que explora el Gobierno ante la crisis inmobiliaria

27 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dinamizar la construcción de vivienda protegida es uno de los ejes centrales de la hoja de ruta diseñada por el Gobierno dentro de su Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con el que pretende hacer frente al enorme problema que se ha acumulado en las entrañas del sector inmobiliario en los últimos años. Para lograrlo, el ministerio que dirige Isabel Rodríguez ha diseñado medidas para ampliar el todavía escaso parque público -que hoy supone sólo el 3. 4% del total de viviendas- destinando el 40% de los 7. 000 millones del programa a apoyar la construcción de VPO. El volumen de viviendas terminadas casi se ha duplicado en la última década, pasando de las 7. 931 que se calificaron definitivamente en 2015 a las 14. 371 de 2024, 81. Un 2% más. Pero en estas cifras sigue apareciendo un agujero negro: España lleva 11 meses sin terminar una sola vivienda protegida en alquiler con derecho a compra. Sólo hay 394 en el último lustro, o 2, 292 en los últimos diez años. Un pobre balance que afecta a otra de las medidas estrella del Ejecutivo, que ha prometido ayudas de hasta 30, 000 euros para que los jóvenes que accedan a este tipo de VPO se conviertan en propietarios. Seguir leyendo

Más noticias

Lufthansa planea eliminar 100 rutas domésticas en Alemania por las elevadas tarifas

18 de octubre de 2025

Salesforce quiere resistir a la IA: busca atraer inversores con un objetivo de ingresos de 60. 000 millones

16 de octubre de 2025

Las exportaciones de la UE a Estados Unidos cayeron un 22% en agosto, el primer mes con nuevos aranceles

16 de octubre de 2025

El Banco de Inglaterra investiga los préstamos a centros de datos frente a el aventura de una burbuja de la IA

24 de octubre de 2025

 

El Ejecutivo se ha comprometido a ayudar a los jóvenes que se acojan a este tipo de VPO, que ha sumado 394 viviendas en los últimos cinco años, con hasta 30. 000 euros de ayuda.

Feed MRSS-S Noticias

Dinamizar la construcción de vivienda protegida es uno de los ejes centrales de la hoja de ruta diseñada por el Gobierno dentro de su Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con el que pretende hacer frente al enorme problema que se ha acumulado en las entrañas del sector inmobiliario en los últimos años. Para lograrlo, el ministerio que dirige Isabel Rodríguez ha diseñado medidas para ampliar el todavía escaso parque público -que hoy supone sólo el 3. 4% del total de viviendas- destinando el 40% de los 7. 000 millones del programa a apoyar la construcción de VPO. El volumen de viviendas terminadas casi se ha duplicado en la última década, pasando de las 7. 931 que se calificaron definitivamente en 2015 a las 14. 371 de 2024, 81. Un 2% más. Pero en estas cifras sigue apareciendo un agujero negro: España lleva 11 meses sin terminar una sola vivienda protegida en alquiler con derecho a compra. Sólo hay 394 en el último lustro, o 2, 292 en los últimos diez años. Un pobre balance que afecta a otra de las medidas estrella del Ejecutivo, que ha prometido ayudas de hasta 30, 000 euros para que los jóvenes que accedan a este tipo de VPO se conviertan en propietarios. Durante años, las viviendas protegidas -cuyo diseño nació hace más de cien años con la Ley de Bares de 1911- fueron especialmente atractivas para la compra, por su valor más contenido que el del mercado libre. Sin embargo, con los precios por las nubes, y sin visos de que la curva vaya a descender drásticamente en un futuro próximo, para muchas personas atrapadas en arrendamientos que no paran de crecer, la posibilidad de dar el paso de inquilinos a propietarios dentro de este entorno controlado se ha convertido en la única vía de escape. . La perspectiva de acceder a una vivienda protegida -cuyo precio máximo de venta o alquiler está regulado por la Administración, y suele ser sensiblemente inferior al de una vivienda libre- es ahora la solución más inmediata para quienes están anclados en el alquiler libre, y no tienen ahorros para afrontar una compra con precios en máximos históricos. «Entiendo el interés que hay detrás y creo que merece la pena jugársela», afirma Javier Burón, gerente de Nasuvinsa, la sociedad pública de vivienda y urbanismo del Gobierno de Navarra, y autor del ensayo El problema de la vivienda. Cómo desactivar el reloj bomba que amenaza con colapsar España (Arpa, 2025). En su opinión, las estadísticas previas no eran determinantes, ya que lo que buscaba el paquete de ayudas a la compra era precisamente estimular un modelo que no se había explotado en los últimos años. «En 2008 llegó la crisis financiera que pinchó la burbuja inmobiliaria, luego se sumó la austeridad (políticas basadas en una fuerte contención del gasto) y no se apostó por esta fórmula. Y ahora se intenta reiniciar la máquina de construir vivienda protegida, aunque enfocada al alquiler, por lo que no tiene sentido mirar al pasado», afirma. ceguera perpetua. De acuerdo con el cuerpo legislativo del plan estatal que el Ministerio ha diseñado para los próximos cinco años, el 40% de los recursos que lo componen se destinan al apoyo a la construcción de VPO. Pero las comunidades que quieran optar a las ayudas estatales no sólo deben aportar sus recursos, sino también garantizar la protección de estas viviendas de forma indefinida. Es decir, no se pueden vender o subarrendar por encima de las restricciones establecidas por la Administración en cada momento. Hasta ahora existía la opción de descalificarlas pasados unos años, algo que las comunidades que lo deseen pueden seguir haciendo, tal y como señaló una sentencia del Tribunal Constitucional a raíz de la ley estatal de vivienda, siempre que no hayan intervenido fondos estatales en la promoción. Como incentivo extra, el plan también prevé ayudas de 30. 000 euros para jóvenes de hasta 35 años, con las que facilitar el acceso a estas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler con opción a compra. De manera que esos 30, 000 euros se descuentan del precio final de la adquisición. Burón defiende la necesidad de poner en marcha ayudas económicas para financiar parte de la construcción de las VPO, y especialmente las de alquiler con opción a compra, y entiende que son la forma de movilizar a una generación muy decidida de personas que se encuentran atascadas en estos momentos. «Está claro que lo que se busca es que una parte de los jóvenes que tienen capacidad de pago, pero carecen de ahorros para optar a la compra, se animen a hacerlo en vivienda protegida», incita. El experto destaca la utilidad de la aportación extra para la compra, junto con el hecho de que las cuotas mensuales van reduciendo paulatinamente la cantidad exigida para la entrada. También subraya que la particular apuesta por este modelo no va en detrimento de otras alternativas, «que se seguirán haciendo en diferentes ámbitos», ya que «hay muchos tipos de necesidades que atender» y no en todos los territorios la situación es la misma. Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), y parte activa en la construcción de vivienda pública, recuerda que, por mucho que el Gobierno diseñe un plan motivador, son las comunidades autónomas y las entidades locales las que tienen las competencias. Por tanto, de ellas depende su éxito. Para los promotores, el principal problema para todo el despliegue de nuevas construcciones sigue siendo la escasez de suelos finalistas (listos para construir). Sostiene que «todo este compromiso estatal debe ir acompañado de otras medidas, que no necesariamente tienen que pasar por la subvención. » En su opinión, sería mucho más útil «agilizar los trámites administrativos». Vilajoana cree que el plan estatal va en la buena dirección, «pero es sólo el primer paso». Sólo en siete comunidades. Las viviendas en alquiler con opción a compra apenas han aprovechado el fuelle que ha ganado la construcción de VPO en los últimos años. Las 2. 292 registradas en la última década se concentran en sólo siete comunidades autónomas. Con 1. 314 viviendas, que suponen el 57, 3% del total, Madrid destaca por mucha diferencia, en conjunto. El resto se localizan en Andalucía (350), Canarias (246), Navarra (182), Cantabria (137), Baleares (51) y Galicia (12). Y en los otros diez territorios, no hay señales de una sola casa de este tipo. Según las últimas proyecciones del Banco de España, el mercado inmobiliario tiene un déficit de unas 700, 000 viviendas para equilibrar oferta y demanda. Una cifra que, según el propio Ministerio de Vivienda, se amplía hasta el millón y que aumentará progresivamente, si se cumplen las proyecciones demográficas y al mismo tiempo no se toman medidas, en 100, 000 casas al año. Estas necesidades se suman tanto al parque privado como al público, pero este último es especialmente bajo. A veces, como ocurre con la VPO de alquiler con opción a compra en muchas zonas de España, es directamente inexistente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Gaston Aigneren (Exxacon): «He hecho todo lo que quería, no he aplazado nada pensando en el día de mi retirada».
Raya Directa anhelo casi 60 millones hasta septiembre, un 46% más
Leer también
Economía

Las Bolsas europeas abren a la mengua con la examen en el BCE y más resultados

30 de octubre de 2025
Economía

La inflación repunta una décima en octubre hasta el 3,1%, el nivel más detención del año

30 de octubre de 2025
Economía

Grupo Dia impulsa sus ventas brutas un 3,2% hasta septiembre gracias al mercado gachupin

30 de octubre de 2025
Cultura

Detienen a cinco nuevos sospechosos relacionados con el robo del Louvre pero las joyas siguen desaparecidas

30 de octubre de 2025
Economía

Repsol apetencia un 34% menos hasta septiembre, hasta 1.177 millones

30 de octubre de 2025
Economía

Indra dispara un 58% su beneficio hasta los 291 millones de euros tras consolidar TESS

30 de octubre de 2025
Cargar más
Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria
Destacados

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra ...

14 de abril de 2025

Elvira Carreras Torres debuta en el mundo literario con una obra tan valiente como necesaria "La obra de arte eres tú": un canto a la autenticida...

Leer más

Telefónica estudia reestructurar su filial de infraestructuras tras nombrar presidente a Javier de Paz

24 de octubre de 2025

‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página

11 de diciembre de 2024
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto