El grupo Amadeus finalizó el primer semestre del año con un beneficio de 727,4 millones de euros, lo que significa un aumento del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según comunicó la empresa este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos del grupo crecieron un 6.8%, alcanzando los 3,260 millones de euros, mientras que el beneficio fue de 738.7 millones, lo que representa un incremento del 8.5%.
Feed MRSS-S Noticias
El grupo Amadeus reportó una ganancia de 727,83 millones de euros al cierre del primer semestre del año, lo que significa un aumento del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior, según un informe presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves. Ajustando por factores, las ganancias fueron de 738,7 millones, un incremento del 8,5%, lo que refleja una tendencia positiva a pesar del complicado entorno macroeconómico y geopolítico. Los ingresos totales del grupo también crecieron un 6,8%, alcanzando los 3.260 millones de euros, o un 73,6% a tipos de cambio constantes, gracias al buen desempeño de sus principales áreas: Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, Distribución Aérea y Hoteles y Otras Soluciones. Durante el período de enero a junio, el Ebitda (resultado bruto de explotación) aumentó un 6,3%, sumando 1.276 millones de euros, impulsado por el aumento del 6,8% en ingresos, aunque este aumento se vio parcialmente contrarrestado por un incremento del 4% en los costos de ingresos y un alza del 9,3% en salarios y otros gastos operativos. El margen de EBITDA fue de 53,1%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024. El beneficio operativo ajustado alcanzó los 938,1 millones (8,1%) y experimentó un aumento del 7,23% en términos comparables, ascendiendo a 972,7 millones de euros. El flujo de caja disponible alcanzó los 468,6 millones de euros, cumpliendo con las expectativas del grupo y experimentando una disminución del 11,6% en comparación con el primer semestre de 2024. Al 30 de junio, la deuda financiera neta se situó en 1.715 millones, lo que equivale a 53,71 veces el EBITDA de los últimos doce meses, indicando una fuerte posición financiera. En este lapso, Amadeus siguió invirtiendo en su estrategia de crecimiento, destinando más de 700 millones de euros a investigación y desarrollo, lo que representa más del 20% de sus ingresos. Además, el grupo continuó con su plan de recompra de acciones por un monto de 25 millones de euros, el cual comenzó en marzo de 2026. El 28 de junio, Amadeus había comprado 27. Se adquirieron 25 acciones por un total de 22,43 millones de euros. Esto se enmarca dentro de un crecimiento por segmentos y un fortalecimiento estratégico. En la sección de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea, los ingresos se incrementaron en un 24,210% (24,9% a tipos constantes), gracias a un aumento del 4,6% en el número de pasajeros embarcados y una mejora del 3,1% en los ingresos por pasajero.