Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
9 de junio de 2025‘Mortal y rosa’, el gran libro de Umbral, también es música 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 10 de junio de 2025La Fiscalía del Supremo se posiciona en contra de las indemnizaciones adicionales por despido 10 de junio de 2025Francisco J. García lanza su primera novela: un viaje de autodescubrimiento desde la ciencia ficción 18 de junio de 2025Los inversores extreman la cautela preocupados por la escalada de las tensiones en Oriente Medio 11 de junio de 2025Estados Unidos ultima un acuerdo con México para permitir un cupo de acero sin aranceles del 50% 16 de junio de 2025CaixaBank inicia hoy la ejecución de una recompra de acciones de 500 millones 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 25 de febrero de 2025Vicente de Gávaso sorprende con su primer libro de poesía, un viaje emocional al compás del tiempo
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Amparo López Senovilla: “Ni Europa ni España pueden renunciar a ser economías abiertas”
Economía

Amparo López Senovilla: “Ni Europa ni España pueden renunciar a ser economías abiertas”

4 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La guerra comercial de Donald Trump que tiene en vilo a todo el mundo supone el mayor desafío desde la pandemia para Europa, que intenta negociar un acuerdo con Washington para reducir su impacto. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó este martes su previsión de crecimiento mundial por el efecto de aranceles, también para España, con un avance del 2,4%, dos décimas menos que en su anterior informe. Pero a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, que se encuentra en París en el marco del consejo ministerial de este organismo, no le gusta hablar de guerra comercial, sino de “tensiones arancelarias”. “Están afectando no solo al comercio, sino a la geopolítica, la geoestrategia y a ese multilateralismo en el que creemos España y Europa. Estas políticas ponen en peligro la existencia de estos organismos multilaterales”, afirma.. Seguir leyendo

Más noticias

Duro Felguera rebota un 18% pendiente de una posible prórroga del preconcurso que expira esta semana

9 de junio de 2025

Vodafone España pacta una subida salarial de hasta el 6% para 2025

16 de junio de 2025

La futura estación espacial internacional entra en la órbita bursátil

12 de junio de 2025

Banco de Crédito Social Cooperativo nombra a Bernabé Sánchez-Minguet nuevo presidente

12 de junio de 2025

 

Frente a la guerra comercial, la secretaria de Estado de Comercio de España apuesta por reforzar la soberanía comercial europea y diversificar mercados

  Feed MRSS-S Noticias

La guerra comercial de Donald Trump que tiene en vilo a todo el mundo supone el mayor desafío desde la pandemia para Europa, que intenta negociar un acuerdo con Washington para reducir su impacto. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rebajó este martes su previsión de crecimiento mundial por el efecto de aranceles, también para España, con un avance del 2,4%, dos décimas menos que en su anterior informe. Pero a la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, que se encuentra en París en el marco del consejo ministerial de este organismo, no le gusta hablar de guerra comercial, sino de “tensiones arancelarias”. “Están afectando no solo al comercio, sino a la geopolítica, la geoestrategia y a ese multilateralismo en el que creemos España y Europa. Estas políticas ponen en peligro la existencia de estos organismos multilaterales”, afirma.. La UE negocia con Washington para intentar “alcanzar un acuerdo equilibrado, proporcionado y justo”, explica López Senovilla durante una entrevista en la sede de la OCDE. “Si no se pudiera lograr, tenemos herramientas para responder porque nuestra primera preocupación es proteger a nuestros mercados, empresas y consumidores”, agrega.. “Ni Europa ni España pueden renunciar a su carácter de economías abiertas. Fenómenos como las tensiones arancelarias, o anteriormente la pandemia o la guerra de Ucrania, determinan la necesidad de proteger nuestras industrias críticas y estratégicas sin renunciar a la apertura al exterior que nos caracteriza”, añade.. Desde el punto de vista comercial, los aranceles son un desafío, pero la secretaria de Estado cree que también pueden surgir oportunidades. “Hay dos maneras de salir de esta crisis: diversificando y fortaleciendo el mercado único. Es el momento de profundizar en el mercado europeo aboliendo las barreras internas”, explica.. Un ejemplo de la diversificación que defiende es el tratado entre los países de Mercosur, que representan a 270 millones de consumidores, y la Unión Europea. El texto se firmó en diciembre y debería ser ratificado por el Consejo Europeo. “Con este acuerdo, con la modernización del tratado con México y con la entrada en vigor del acuerdo con Chile, prácticamente tenemos cubierto el 98% de Latinoamérica a nivel de tratados de libre comercio”, indica López Senovilla.. Criticado por parte del sector agrícola en muchos países europeos, la secretaria de Estado lamenta que al tratado con Mercosur “le rodee una narrativa que no es adecuada y que dice que van a entrar productos a la UE que no responden a los estándares sanitarios”. “Es algo que debe desmitificarse, porque el acuerdo, en lo que se refiere a los controles, no cambia las reglas del juego”, incide.. La UE está avanzando en la diversificación comercial mediante negociaciones con países de la Asean (como Malasia, Indonesia y Filipinas), con la India y también con Australia o Canadá. “[Estos países] son considerados aliados porque compartimos vínculos y una mentalidad parecida, como ese multilateralismo y ese orden basado en reglas”, indica la responsable española de Comercio. También se abre camino la diplomacia comercial comunitaria en África, continente muy cercano a Europa, donde se “puede diversificar con mercados muy potentes”. “Suscribir estos acuerdos formaba parte de la hoja de ruta de la Comisión y ahora, más que necesario, es imprescindible”, afirma López Senovilla.. El pasado abril, cuando Donald Trump extendió sus aranceles, fijando un suelo mínimo del 10%, el Gobierno español “lanzó un plan con distintas medidas para dar respuesta y proteger a las empresas”, recuerda. También hay un plan coordinado con el ICEX, el organismo español de ayuda a la internacionalización, para construir una red de seguridad y que las compañías “puedan sortear mejor las dificultades generadas por las tensiones arancelarias”.. La economía española, a diferencia de otras europeas, está menos expuesta al mercado estadounidense, que representa entre el 4,5% y el 5% de sus exportaciones. López Senovilla explica que se está monitorizando la situación, aunque al ser aranceles que se imponen de manera generalizada “puede haber efectos indirectos o de segunda ronda que hay que considerar”. Se han creado cinco grupos de trabajo, en el que están representadas las principales industrias, aunque “con el vaivén de los aranceles es difícil aún ver el impacto”. La idea es hacer una evaluación “en el medio y largo plazo”.. Según una encuesta realizada por el ICEX a 800 empresas, una amplia mayoría de las que están ya presentes en el mercado norteamericano no contemplan salir. Sí se puede ralentizar el proceso de toma de decisiones en cuanto a la inversión. Estas políticas proteccionistas, recuerda la secretaria de Estado, “al primero al que penalizan es al consumidor, en este caso norteamericano”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
¿Puede el euro ser la divisa alternativa al dólar que defiende Lagarde?
Aumenta el número de ricos en Estados Unidos mientras baja en Europa
Leer también
Economía

Los inversores extreman la cautela preocupados por la escalada de las tensiones en Oriente Medio

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Economía

La banca acelera antes del parón: CaixaBank y Bankinter lanzan emisiones por 2.000 millones

18 de junio de 2025
Economía

Glovo se defiende en el juicio contra Just Eat: “Preferimos trabajar con autónomos porque el repartidor lo prefiere”

18 de junio de 2025
Cargar más
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales
Destacados

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autocon...

27 de mayo de 2025

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales “El poder que escondes”: una obra transfo...

Leer más
Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal

Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal

25 de abril de 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

24 de enero de 2025

«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa

12 de noviembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto