Áreas mantiene la apuesta por el mercado estadounidense. El grupo de restauración especializado en aeropuertos, estaciones de tren y vías de servicio intensificará su foco en ese mercado, que ya representa el 15% de su negocio, aspirando a nuevos concursos pese a la política arancelaria impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump. “Somos muy fuertes allí y nuestro plan estratégico pasa por EE UU”, explica a este periódico el consejero delegado de Áreas, Óscar Vela.. Seguir leyendo
El grupo de restauración seguirá optando a los concursos en aeropuertos de ese mercado y no prevé un gran impacto por las políticas comerciales
Feed MRSS-S Noticias
Restauración. El grupo de restauración seguirá optando a los concursos en aeropuertos de ese mercado y no prevé un gran impacto por las políticas comerciales. Óscar Vela, consejero delegado del grupo Áreas.Pablo Monge. Áreas mantiene la apuesta por el mercado estadounidense. El grupo de restauración especializado en aeropuertos, estaciones de tren y vías de servicio intensificará su foco en ese mercado, que ya representa el 15% de su negocio, aspirando a nuevos concursos pese a la política arancelaria impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump. “Somos muy fuertes allí y nuestro plan estratégico pasa por EE UU”, explica a este periódico el consejero delegado de Áreas, Óscar Vela.. La compañía cerró 2024 con una cifra de ingresos de 2.216 millones, un alza interanual cercano al 6% y que marca un nuevo récord para la compañía, con sede en Barcelona y propiedad de Pai Partners. Esas ventas también son un 17% superiores a las de 2019, por lo que Áreas da ya por cerrada la crisis que provocó la pandemia en el tráfico turístico mundial, lo que también se refleja en su ebitda (beneficio bruto de explotación). Este fue de 220 millones, un 20% más que en 2023, y también un récord histórico. “Son resultados que nos colocan como tercer actor global de la restauración en viaje, y el único dirigido desde España”, dice Vela. El 80% de las ventas ya las genera fuera del mercado doméstico.. La compañía cifra en más de 70 los concursos ganados durante 2024. En los últimos años se ha adjudicado contratos por valor de 3.300 millones de euros a largo plazo, de los que 1.800 están en Norteamérica y, principalmente, en EE UU. Durante el pasado año abrió 10 locales en el Aeropuerto Internacional de Houston y ocho en la autopista de West Virginia. Además, Áreas se presentará a la segunda fase del concurso en Atlanta, del que ya resultó adjudicado en la primera, y en los de Denver, Tampa o Reno. En su punto de mira están los del JFK de Nueva York, aún pendiente de salir, y el de Chicago, que lo hará próximamente.. “Tenemos que aprovechar el momento de fortaleza que hemos ganado en EE UU. Se está premiando nuestra seriedad y estamos recogiendo los frutos”, dice Vela. Este anticipa que el 15% que este país representa actualmente en las ventas de Áreas seguirá creciendo. “Es el mercado más grande del mundo y nuestra apuesta desde el principio”, dice el ejecutivo. Este no cree que su actividad se vaya a resentir por la política arancelaria de Trump, puesto que la mayoría de sus compras las realiza a nivel local, con una cadena de suministro instalada allí. Otra cuestión será el impacto macroeconómico, y por ende, en el tráfico en aeropuertos o autopistas. “De momento los datos son positivos. El ejercicio 2025 lo hemos arrancado muy bien allí, la propensión al consumo es correcta… EE UU tiene un tráfico doméstico muy potente”.. Áreas tiene como objetivo alcanzar los 2.500 millones en ventas en los próximos dos años. Para 2025, la empresa espera un crecimiento del 6% en su facturación. Más lejos quedan los 3.000 millones, aunque Vela cree que “llegarán”. La compañía no aparta el foco de España, donde se prepara para los concursos en las estaciones de tren de Sans, Atocha y Chamartín, y también en el del Aeropuerto del Prat de Barcelona. Durante el año pasado desplegó su nueva propuesta en el Aeropuerto de Barajas, un total de 35 locales que estarán 100% operativos este año. También en Portugal, con los aeropuertos de Lisboa y Faro como concursos inminentes, e Italia, con un concurso en ciernes con 100 estaciones de servicio.. Tras refinanciar su deuda hasta 2029, la compañía no prevé, de momento, un cambio de manos. Pai Partners cumple seis años como propietario de Áreas. “No está en la agenda porque no es el momento. Tenemos muchas posibilidades de incrementar el valor, con el éxito que estamos teniendo en los concursos”, dice Vela. Este reconoce que el plan inicial de Pai era de una inversión con un horizonte a cinco o seis años, pero la pandemia y los efectos sobre el sector han retrasado esa horquilla. “Pasamos por un periodo en el que no estábamos generando valor. Ahora estamos súper focalizados en el cumplimiento del plan de negocio”.. Sobre la firma. Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Empresas. Áreas. Restauración. Turismo. Aeropuertos. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 23:5322:4522:3922:30. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500