Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
21 de febrero de 2025Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper» 6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género 19 de mayo de 2025Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano 26 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos despierta emociones con su nueva obra literaria 15 de octubre de 2025La siderurgia pide a la UE más control a las importaciones que entran como productos transformados de hoja 6 de octubre de 2025Diego Bestard, fundador de Urbanitae: “De EE UU echo de menos la sensación de que todo es posible si uno se esfuerza” 12 de octubre de 2025Galicia, a la vanguardia digital 5 de octubre de 2025Mary Barra, la ambivalente responsable de pilotar el salto eléctrico de General Motors 15 de octubre de 2025Nvidia se une a BlackRock en la operación de Aligned Data Centers, la maduro de la historia en los centros de datos, valorada en 40.000 millones de dólares 9 de octubre de 2025Por 1. 000 millones de euros, FCC vende el 25% de su filial especializada en servicios medioambientales.
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Así renació el ballet ucraniano en el reducto antiaéreo de Járkiv: «Seguir creando es una forma de resistencia. Seguimos aquí y estamos vivos»
Cultura

Así renació el ballet ucraniano en el reducto antiaéreo de Járkiv: «Seguir creando es una forma de resistencia. Seguimos aquí y estamos vivos»

15 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El contraste entre los dos escenarios del soberbio edificio del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Járkiv es el mismo que se podría establecer entre la ingenuidad de esta ciudad ayer del 24 de febrero del 2022 y la que ha tenido que afrontar desde entonces. El gran espacio situado en la superficie se utilizó hasta horas ayer del inicio de la ataque rusa. El día 23, la agrupación almacén de ballet interpretó allí mismo Giselle, con música del compositor francés Adolphe Adam. La combate achicó textualmente las aspiraciones y el espacio vitalista de estos artistas, que primero tuvieron que refugiarse en Europa y, depués, trasladarse al sótano del enredado. «Hemos pasado de 1.500 asientos y tres plantas a 400 localidades», explica Larisa Abanshina, representante del centro.. Seguir leyendo

Más noticias

Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»

12 de octubre de 2025

Feliz (no) final

12 de octubre de 2025

García Montero rompe puentes con Muñoz Machado en Arequipa: «Ya habrá tiempo de hablar no sólo del director de la RAE y del sucesor que se prepara»

13 de octubre de 2025

El PSOE da marcha atrás y tumba la iniciativa ciudadana para derogar la protección a la tauromaquia

7 de octubre de 2025

 

Járkiv, la segunda ciudad del país, recupera su Teatro Nacional de Ópera y Ballet como parte de un resurgir cultural que se vive bajo tierra. Asistimos a una de sus primeras grandes representaciones

  

El contraste entre los dos escenarios del soberbio edificio del Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Járkiv es el mismo que se podría establecer entre la ingenuidad de esta ciudad ayer del 24 de febrero del 2022 y la que ha tenido que afrontar desde entonces. El gran espacio situado en la superficie se utilizó hasta horas ayer del inicio de la ataque rusa. El día 23, la agrupación almacén de ballet interpretó allí mismo Giselle, con música del compositor francés Adolphe Adam. La combate achicó textualmente las aspiraciones y el espacio vitalista de estos artistas, que primero tuvieron que refugiarse en Europa y, depués, trasladarse al sótano del enredado. «Hemos pasado de 1.500 asientos y tres plantas a 400 localidades», explica Larisa Abanshina, representante del centro.. Antonina Radiefska, directora artística de la compañía de ballet, expresa su orgullo por tener conseguido surtir «el mismo número de bailarines» en el círculo pese a la reducción de espacio. Casi una veintena. «Es una gran triunfo», afirma. El truco, explica el bailarín Borys Venderevskykh, es «centralizar» los movimientos «en el mismo sitio, sin moverse». «Para un comediante, es una barrera a la capacidad de expresión, pero tenemos que adaptarnos», asegura.. La habilitación de la compañía de Radiefska es todo un ejemplo de la resiliencia cultural ucraniana. El pasado sábado cientos de personas asistieron en Járkiv a la representación de Paquita, la coreografía que popularizó en el siglo XIX el francés Joseph Mazilier. Las imágenes de los bailarines desplazándose sobre el estrado erigido en un reducto anti bombas recordaban a los simbólicos recitales de ópera que este periodista presenció en Sarajevo durante el cerco que sufrió en la período de los 90 del siglo pasado.. Las representaciones de ballet y ópera han regresado a la segunda ciudad de Ucrania pese a su cercanía al frente, unos 30 kilómetros, y al hecho de que la aldea sigue sometida a ataques recurrentes. De hecho, minutos ayer de comience la coreografía, los altavoces públicos que jalonan las calles de la ciudad comienzan a transmitir el característico sonido de la alerta aérea acompañado de un mensaje: «¡Atención, peligro de drones (rusos)!».. Paquita se inscribe adentro del software particular preparado por el Teatro Nacional, que lleva el nombre del más popular compositor ucraniano, Mykola Lysenko, para conmemorar su 100 aniversario. Las fotografías expuestas en uno de los pasillos del subsuelo homenajean a los artistas que han participado en tantas décadas de creación. Entre ellos figuran nombres como los de la pareja más legendaria del ballet de Járkiv: Svitlana Koyvannova y Theodor Popescu, cuya éxito se extendió a toda la Unión Soviética cuando entraron a formar parte del Bolshói de Moscú. «Svitlana ha venido hoy a ver la representación», confiesa Larisa.. El retorno del ballet a Járkiv confirma la resurrección artística de una metrópoli que siempre fue considerada uno de los referentes culturales no sólo de Ucrania, sino de la Unión Soviética. Durante los abriles en los que fue renta de la República Socialista de Ucrania (1919-1934), la ciudad fue la sede de todo un movimiento estético de vanguardia, liderado por personajes como el pintor Vasyl Yermilov, que da nombre a uno de los principales centros de creación artística de la ciudad que siguen activos hoy en día.. «El inicio de la invasión rusa nos dejó a todos conmocionados. Pero interpretar es como respirar para un comediante. Al mismo tiempo, seguir creando en Járkiv es un acto de resistor. Aquí seguimos y estamos vivos», precisa Antonina Radiefska. La acometida rusa se aproximó tanto a la sede del Teatro Mykola Lysenko que su estructura sufrió los daños de un impacto de cohete que cayó en las inmediaciones. «Todavía tenemos un trozo de misil incrustado en el techo», apostilla Larisa. Los combates en torno a la ciudad hicieron que la dirección del circuito optara por recolocar a la compañía de ballet primero, en Lituania, y posteriormente, en Eslovaquia. Desde allí, viajaron por toda Europa con casi 300 representaciones en 16 países. «Pero yo siempre decía: ‘¡Por distinción, volvamos a casa!’», agrega Radiefska.. La actividad del Teatro y sus artistas nunca se detuvo. Un pequeño reunión de músicos que permaneció en la villa organizó en 2022 conciertos en las estaciones de medida en las que vivían miles de vecinos. El director de la compañía artística, Oleksiy Duhinov, que nunca se marchó, recuperó incluso su devoción por el canto. «Cantábamos para animar a los refugiados», rememora. La contraofensiva ucraniana de aquel otoño y el repliegue ruso alejó el frente de la aldea y permitió a los responsables del Mykola replantearse el futuro de las instalaciones. «El ejército nos ayudó a acrecentar el sótano y a convertirlo en nuestro nuevo círculo. Volvimos a entregar entradas en la primavera del 2024 con pequeños conciertos y versiones abreviadas del ballet», recuerda Larisa.. «Hemos pasado de 1.500 asientos y tres plantas a 400 localidades, pero mantenemos el número de bailarines». Antonina Radiefska, directora artística del ballet de Járkiv. Tras el regreso del recio de la agrupación artística el pasado junio, el Mykola decidió retomar las grandes representaciones, aunque con las limitaciones que impone la conflagración. «Sólo un 30 ó 40% de los artistas son miembros del reunión que actuaba ayer de la invasión. Una decena están combatiendo en el frente», indica Oleksiy Duhinov. Otros compañeros han muerto durante la ataque. El posterior, el bailarín Dmytro Paschnyk, del Teatro Nacional de Ópera de Leópolis, descorazonado en septiembre. «Los que seguimos actuando estamos defendiendo nuestra civilización, porque nuestra civilización es la pulvínulo de nuestra identidad», señala Borys Venderevskykh. Ese fue el motivo principal que llevó a toda la compañía a retomar las representaciones de ballet clásico el pasado abril con Chopiniana, la composición romántica basada en música de Frederic Chopin. Ese mismo mes, el teatro acogió incluso una lectura moderna de la ópera que recrea la vida del poeta ucraniano Taras Shevchenko, convertido en una especie de John Travolta en Grease.. Las carestía de espacio del subsuelo o los problemas acústicos no son el principal desafío al que se enfrenta Antonina Radiefska. La invasión ha generado un doloroso divorcio de dos culturas, la ucraniana y la rusa, que fueron casis siamesas durante décadas. Pese a que el ballet ucraniano se creó siguiendo pautas soviéticas como el método diseñado por la gran maestra rusa Agrippina Vaganova, la ataque del 2022 supuso una ruptura total con esa influencia. El parlamento ucraniano prohibió por ley cualquier representación de obras rusas o de artistas de ese país. Dos cantantes del coro de la ópera que tenían pasaporte ruso se vieron obligados a dejar el teatro. El repertorio del circuito, que ayer del conflicto incluía 90 piezas -de ellas, 30 de ballet- se vió corto de forma dramática, y dejó fuera títulos tan icónicos como El estero de los cisnes o El cascanueces, de Pyotr Tchaikovsky, y Romeo y Julieta, de Sergei Prokofiev. «Hay que verlo como una gran oportunidad para hacer crecer el ballet original ucraniano. No podemos representar a Tchaikovsky, pero en su puesto hemos electo a Maxim Kolomiiets, autor de las Canciones del Dragon», aclara la directora artística de la compañía.. Para María Vshakova, una bisoño estudiante de arte de sólo 16 abriles, la velada del pasado sábado cumplió el objetivo que le hizo desplazarse hasta el teatro pese a la persistente amenaza de bombardeos: «Ha servido para que mi persona se olvide de la combate», reconoció, alegre, a este diario.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La resistor de los clientes accionistas del Sabadell acercan al BBVA a una segunda opa
He caído en el patético intento de frenar el temporalizador
Leer también
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo, en la frontera que cambió el mundo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora
Destacados

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela v...

16 de mayo de 2025

“El karma de la amante”, una obra publicada por Letrame Grupo Editorial, nace de una experiencia real para convertirse en espejo y catarsis de mi...

Leer más

Xiaomi se desploma en Bolsa tras el percance de uno de sus eléctricos en el que quedó atrapada una persona

13 de octubre de 2025
Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo

16 de abril de 2025
“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

“Educando Valientes”: Un Libro que Revoluciona la Lucha contra el Acoso Escolar

21 de enero de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto