Skip to content
  sábado 30 agosto 2025
Trending
20 de agosto de 2025Target, uno de los gigantes del retail en EE UU, empeora resultados y reconoce “importantes obstáculos” por los aranceles 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 22 de agosto de 2025Tres atletas del Cesar representarán a Colombia en el Mundial de Powerlifting en Costa Rica 19 de agosto de 2025Mark Dixon, CEO de IWG: “Las empresas españolas quieren soluciones que no requieran inversión inicial” 21 de agosto de 2025Huawei defiende que sus contratos de 5G en España cumplen la normativa 29 de julio de 2025Manuel Castell Cerdà presenta “Escletxa”, una mirada poética y sentimental a la vida cotidiana 25 de agosto de 2025Eric y Donald Jr. Trump, los ‘bros’ que se suben a la ola cripto al calor del avance legislativo de su padre 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 4 de febrero de 2025Raquel Quirós Pozo impacta con su primera novela distópica: una reflexión sobre el futuro de la humanidad 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Así trabajan los ‘CSI’ de las empresas: qué es un ‘forensic’ y cómo impacta en los juicios corporativos
Economía

Así trabajan los ‘CSI’ de las empresas: qué es un ‘forensic’ y cómo impacta en los juicios corporativos

18 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“¡No toquen nada!“. Eso es lo primero que los expertos en investigaciones internas dicen a sus clientes cuando les llaman para requerirles que rastreen hasta las entrañas de sus negocios tras detectar una irregularidad. El simple encendido de un dispositivo electrónico puede provocar la modificación de información tan básica como la fecha de último acceso a un archivo, lo que después puede suponer una traba en un juicio. Las empresas contratan estos servicios especializados, como si de policías se tratase, que prestan, habitualmente, las grandes firmas de servicios profesionales por la necesidad de contar con sus sofisticados equipos tecnológicos y programas informáticos para esclarecer qué ha ocurrido en el seno de una compañía en un momento determinado.. Seguir leyendo

Más noticias

La prima de riesgo de Francia toca los 80 puntos básicos por primera vez desde abril

27 de agosto de 2025

JP Morgan se lanza a por el ‘flex living’ en España e invertirá 600 millones junto a Grupo Lar

19 de agosto de 2025

Las tres casas de la semana: una finca, tres casas y una torre de interés cultural por tres millones

29 de agosto de 2025

Nuevo rascacielos para ACS: construirá una torre de 46 pisos en Manhattan

19 de agosto de 2025

 

Grandes firmas de servicios profesionales son contratadas para averiguar qué ha ocurrido en el seno de una compañía en un momento determinado

  Feed MRSS-S Noticias

“¡No toquen nada!“. Eso es lo primero que los expertos en investigaciones internas dicen a sus clientes cuando les llaman para requerirles que rastreen hasta las entrañas de sus negocios tras detectar una irregularidad. El simple encendido de un dispositivo electrónico puede provocar la modificación de información tan básica como la fecha de último acceso a un archivo, lo que después puede suponer una traba en un juicio. Las empresas contratan estos servicios especializados, como si de policías se tratase, que prestan, habitualmente, las grandes firmas de servicios profesionales por la necesidad de contar con sus sofisticados equipos tecnológicos y programas informáticos para esclarecer qué ha ocurrido en el seno de una compañía en un momento determinado.. Son conocidos los casos de grandes empresas que han utilizado el resultado de estas pesquisas para esquivar una eventual responsabilidad penal, como hicieron BBVA e Iberdrola tras salpicarles el caso Villarejo, que confiaron para ello en PwC. Pero también estos trabajos son requeridos para evitar toparse con nuevas sorpresas en mitad de procesos clave como las refinanciaciones. Ese fue el caso de Dia, que pidió a EY que buceara en sus cuentas; Deloitte, que detectó una “posible falsificación de contratos” en EiDF, en un momento en el que la compañía de renovables atravesaba una dura situación financiera; o KPMG, que reveló que en Pescanova se habían manipulado los resultados financieros.. No solo las big four realizan estos servicios forenses; también las grandes consultoras tienen equipos especializados para seguir la pista de posibles casos de fraude, corrupción, salidas de efectivo, apropiación indebida, manipulación contable, competencia desleal, conflicto de interés u otro tipo de prácticas ilegales internas o poco éticas. Los primeros pasos de los forensic se dieronen el 2000, cuando se reformó la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que abrió la puerta a los informes periciales de parte. Hasta entonces, estos análisis solo podían ser solicitados por los jueces para entender hechos de los que no tienen conocimientos especializados. El auge llegó en 2015, cuando se introdujo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) la posibilidad de que las empresas fueran exentas de responsabilidad penal si cuentan con un plan de prevención de riesgos penales.. Así, las investigaciones internas, que son encargadas por los departamentos de compliance (cumplimiento normativo), asesoría jurídica o auditoría de las empresas, incluso por la alta dirección o abogados externos, están destinadas a depurar responsabilidades internas o a intentar librar a las compañías de responder penalmente ante las infracciones cometidas por sus empleados. Para ello, los equipos de forensic son multidisciplinares compuestos por economistas, licenciados en administración y dirección de empresas, abogados, criminólogos, ingenieros informáticos y matemáticos, con el objetivo de entender todas las aristas que se puedan encontrar durante las pesquisas.. “No es una auditoría. Se tiende a confundir con el término auditoría con ‘voy a investigar o analizar algo’”, señala Alfonso Bravo, socio del departamento de Forensic de Grant Thornton. Desde KPMG también hacen hincapié en esta diferencia: “Apenas guardan relación. Una auditoría financiera se limita a revisar los estados financieros de la compañía o las cuentas anuales que preparan los administradores de la compañía en base a una normativa contable. En este caso, el auditor determina si se ha aplicado de forma adecuada la normativa contable a través de un muestreo previamente establecido en la Ley de Auditoría. Una investigación forensic, por el contrario, es un trabajo ad hoc que analiza en profundidad aspectos concretos que pocas veces tiene que ver con cuestiones contables».. Investigación con todas las garantías. En cualquier caso, las pesquisas deben realizarse con todas las garantías, al igual que las investigaciones policiales o judiciales. De hecho, cumplen procedimientos similares en los volcados y precintados de la información de dispositivos electrónicos. Grant Thornton es una de las firmas que cuenta con un laboratorio desde el que los expertos exploran todos los documentos recabados de la empresa o del trabajador investigado, bajo unos controles estrictos para evitar cualquier tipo de manipulación. “Los dispositivos son la fuente de información más rica para las investigaciones. La evidencia digital es como el cuchillo de un crimen donde encontrar huellas”, ejemplifica Cristina Muñoz-Aycuens, socia de Forensic y ciberseguridad de dicha consultora.. Los socios del área de Forensic de Grant Thornton, Alfonso Bravo y Cristina Muñoz-Aycuens, en el ‘laboratorio’ de la consultora donde realizan las investigaciones internas de empresas. IMAGEN CEDIDA POR LA FIRMA.. Como explica KPMG, los profesionales trabajan con copias forensic, “que no se pueden modificar y funcionan como una foto fija” y cuyas evidencias pueden ser “aportadas posteriormente en potenciales procesos judiciales como pruebas válidas”. Por ello, añade la socia de Grant Thornton, “también es la prueba más débil porque es lo más fácil de atacar en juicio”, debido a que siempre se puede cuestionar si se ha mantenido la cadena de custodia, si su obtención ha incurrido en vulneraciones de derechos, o si su trato ha sido el correcto.. Lo primero que se suele comprobar, explica Muñoz-Aycuens, es si la empresa que requiere la investigación tiene una política de uso de sistemas corporativos, que define el acceso y uso de sus recursos informáticos, y comprobar si especifica que la propiedad de los dispositivos es de la compañía, si pone límites al uso personal del mismo por parte del empleado, y si existe la posibilidad de monitorización. No es necesario que esta política sea firmada por los empleados, precisa la socia de la consultora, sino que “simplemente tiene que ser conocida, ya sea por la intranet, correo electrónico o avisos antes del uso del ordenador”. Y en caso de que no existan estas reglas, la copia forense se debe hacer ante notario o depositarlo posteriormente ante fedatario público para asegurar que se ha realizado en cumplimiento de todas las normas y garantías, apunta.. Entrevistas y rastreo de comunicaciones. Con ello, la investigación se pone en marcha y toca establecer la estrategia de la investigación. “Las primeras decisiones son clave porque pueden condicionar en un futuro. El problema son las prisas para conocer qué ha pasado”, indica Alfonso Bravo. Los trabajos suelen ser muy variados pero, en general, suelen incluir entrevistas con trabajadores o personas vinculadas a la organización, revisiones de comunicaciones electrónicas a través de las palabras clave para conocer qué miembros de la plantilla, niveles intermedios, incluso del consejo de administración y de la alta dirección estaban al tanto de los hechos investigados y conocer así a los presuntos autores o cómplices.. Asimismo, algunas de estas investigaciones implican también el análisis de la tesorería y salida de caja para averiguar si ha existido fuga de capital, contratos irregulares o casos de corrupción. “Siempre hay que ser proporcional con lo que se está investigando, pero la investigación es algo vivo y ahí se deben tomar más decisiones. De primeras no se puede entrevistar a todo el mundo, sino que se debe ceñir al perímetro de investigación establecido. Si luego se recaban indicios, este se puede ampliar”, concluye Cristina Muñoz-Aycuens.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El Cesar, entre los más afectados por embarazos adolescentes: Congreso busca aumentar la edad de consentimiento
El simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole y otras citas claves para el mercado a seguir esta semana
Leer también
Cultura

Así sería Esther en 2025: una joven enfermera expatriada en Inglaterra y protagonista de un triángulo amoroso

29 de agosto de 2025
Cultura

Harvey Weinstein, el jefe depredador por antonomasia que desencadenó el Me Too: «Me aterrorizó, y era tan grande… No paraba. Fue una pesadilla»

29 de agosto de 2025
Economía

El primer asalto de la batalla legal de Lisa Cook contra Trump termina sin resolución

29 de agosto de 2025
Economía

Un consejero de Indra deja la comisión para gestionar conflictos de interés en la posible compra de Escribano

29 de agosto de 2025
Cultura

La adolescente noruega que inventó (sin querer) a las ‘influencers’ de belleza

29 de agosto de 2025
Economía

La destitución de Mourinho dispara un 7% en Bolsa las acciones del Fenerbahce

29 de agosto de 2025
Cargar más
Cultura

Helga Liné, los dramas infinitos de la gran dama del terror: «Me ...

18 de agosto de 2025

Mantenía Edgar Allan Poe que la muerte de una mujer hermosa es incuestionablemente el tema más poético del mundo. A un lado el machismo lisérgico...

Leer más

La justicia avala al Ibex para reclamar una suma millonaria a Hacienda por la reforma fallida de Montoro de 2016

27 de agosto de 2025
José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

José Antonio Arias Moreno debuta en la literatura con una obra que nace del alma

29 de julio de 2025
María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares

27 de mayo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto