Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
11 de junio de 2025Carlos Viñallonga sorprende con una novela que combina misterio, emoción y lo sobrenatural 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 11 de junio de 2025¿Por qué Inditex sufre en Bolsa pese a ingresar 8.274 millones de euros en el primer trimestre? Los analistas lo explican 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 29 de abril de 2025Elvira Carreras Torres presentó La obra de arte eres tú en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 10 de junio de 2025De Wall Street a Europa: la rotación de los grandes inversores se consolida 16 de junio de 2025Cómo está cambiando la IA el sector del vehículo de ocasión 4 de septiembre de 2024«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra 15 de junio de 2025La IA generativa como potencial antídoto frente a la desigualdad 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Auge y caída de Builder.Ai, la empresa detrás del mayor escándalo generado al calor de la inteligencia artificial
Economía

Auge y caída de Builder.Ai, la empresa detrás del mayor escándalo generado al calor de la inteligencia artificial

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Builder.Ai, una startup fundada en 2016 en Reino Unido que llegó a alcanzar una valoración de 1.500 millones de dólares en su mejor momento, ha rellenado esta semana una solicitud de bancarrota en Delaware, Estados Unidos. En el camino desde su creación hasta su final, esta empresa, dedicada —en teoría— a crear aplicaciones para otras compañías usando inteligencia artificial, deja una poderosa advertencia.. Seguir leyendo

Más noticias

Sociedades de garantía, una vía de financiación para apoyar el crecimiento de las pymes

6 de junio de 2025

Mi trabajo me pone enfermo

15 de junio de 2025

Hipotecas aún más asequibles y los depósitos en declive: consecuencias del octavo recorte de tipos

5 de junio de 2025

El grupo de ropa deportiva Ternua presenta concurso voluntario de acreedores

13 de junio de 2025

 

La compañía ha solicitado el concurso de acreedores en Estados Unidos esta semana. En su día, llegó a estar valorada en 1.500 millones de dólares

  Feed MRSS-S Noticias

Builder.Ai, una startup fundada en 2016 en Reino Unido que llegó a alcanzar una valoración de 1.500 millones de dólares en su mejor momento, ha rellenado esta semana una solicitud de bancarrota en Delaware, Estados Unidos. En el camino desde su creación hasta su final, esta empresa, dedicada -en teoría- a crear aplicaciones para otras compañías usando inteligencia artificial, deja una poderosa advertencia.. La idea que llevó a la creación de Builder.Ai nació, según explica la propia firma en su web, de un fracaso. “Había dos ingenieros intentando lanzar una aplicación para compartir fotografías, pero su equipo de desarrolladores les abandonó. Si a ellos les costaba, ¿cómo podía empezar la mayoría de la gente? ¿Era posible hacer que crear software fuera tan fácil como pedir una pizza? ¡Ding! Nace la idea de Builder.ai», relatan.. La premisa era repartir software a los clientes usando inteligencia artificial para crear el código de las aplicaciones que luego les venderían. Lo que precipitó su hundimiento fue, precisamente, cómo intentaron llevar esa premisa a la práctica. El inicio de los problemas se remonta a 2019. Entonces, Wall Street Journal publicó un artículo alertando de que Builder.Ai, entonces llamada Engineer.Ai, en realidad no usaba inteligencia artificial para desarrollar las aplicaciones que prometía.. “La startup Engineer.Ai dice que usa inteligencia artificial para automatizar gran parte del desarrollo de aplicaciones de móvil, pero parte de sus actuales y antiguos empleados advierten que la compañía exagera sus capacidades de inteligencia artificial para atraer clientes e inversores”, arrancaba la noticia.. Ese mismo año, según reporta Times of India, ya había extrabajadores que decían que todo era hecho por un equipo de ingenieros humanos. En 2019, Robert Holdheim, uno de los exempleados, emprendió acciones legales contra Builder.Ai arguyendo que fue despedido después de quejarse de que la tecnología de su empleador “no funcionaba como se anunciaba y no era nada más que humo y espejos”.. La sombra de la sospecha que se cernía sobre las prácticas de Builder.Ai no evitó que la empresa recaudara más de 450 millones de dólares en diversas rondas de financiación a las que acudieron inversores de la talla del fondo soberano de Qatar o Microsoft, pero sí activaron las alarmas en medios como Financial Times.. El periódico publicó una serie de noticias en las que informaba de que el cofundador y entonces consejero delegado de Builder.Ai, Sachin Dev Duggal, estaba siendo investigado en la India por conductas delictivas. A finales de febrero de este año, Duggal dio un paso al lado y dejó el puesto ejecutivo, pasando a autonombrarse como “mago jefe” de la empresa. Con la llegada del nuevo consejero delegado, Manpreet Ratia, el final de Builder.Ai se precipitó.. Según Bloomberg, en el marco de una búsqueda de financiación de emergencia que la empresa llevó a cabo el año pasado, Builder.Ai explicó a los inversores que esperaba obtener unos ingresos de 220 millones de dólares al cierre del ejercicio. La firma financiera israelí Viola Credit lideró esa ronda de financiación que terminó por valorar a Builder.Ai en 1.500 millones de dólares.. La salida de Duggal se produjo en medio de una creciente desconfianza de los inversores. En un intento por recuperarla, Ratia encargó una auditoría de las cuentas de la empresa. Las investigaciones, según detalla la agencia estadounidense, arrojaron que los ingresos que obtuvo Builder.Ai durante 2024 en realidad fueron de cerca de 50 millones de dólares, cuatro veces menos de lo que la firma había dicho a los inversores que ingresaría.. Citando a fuentes con conocimiento directo de la forma de proceder de Builder.Ai y a documentos a los que tuvo acceso, Bloomberg especifica que los ingresos se inflaban presuntamente siguiendo una práctica conocida como “viaje de ida y vuelta”. Esta práctica consiste en que dos empresas se emitan facturas la una a la otra por trabajos que, en realidad, no se llevan a cabo o no valen realmente lo que se dice que se está cobrando. La agencia detalla que entre 2021 y 2024, Builder.Ai y la red social india VerSe Innovation estuvieron intercambiando facturas de cantidades similares. Umang Bedi, cofundador de VerSe, declaró a Bloomberg que era “absolutamente falso” que su empresa hubiera estado incurriendo en estas prácticas.. Tras conocer los resultados de la investigación interna auditada, el acreedor Viola Credit, la firma israelí que lideró la ronda de financiación de 2024, reclamó el control el pasado mes de mayo de 37 millones de dólares que Builder.Ai tenía en cuentas bancarias. Ello supuso la estocada final a la firma. Hace dos semanas, mediante un post en LinkedIn, Builder.Ai anunciaba su intención de pedir el concurso de acreedores.. “En el día de hoy, Engineer.ai Corporation, conocida como Builder.ai, entrará en concurso de acreedores y nombrará un administrador para gestionar los asuntos de la empresa. A pesar de los incansables esfuerzos de nuestro equipo actual y de haber explorado todas las opciones posibles, la empresa ha sido incapaz de recuperarse de los retos históricos y de las decisiones tomadas en el pasado que supusieron una importante presión sobre su situación financiera”, expresó la empresa.. El caso de Builder.Ai recuerda que no todo vale en el mundo empresarial. También, al igual que sucedió con la fiebre de las puntocom, que no todo lo que lleve alusiones a la inteligencia artificial reluce.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Naturgy reconoce el riesgo de no colocar en el mercado las acciones de su auto-OPA en el plazo previsto
Trump renueva la presión sobre la Reserva Federal y exige un recorte de tipos de un punto porcentual
Leer también
Economía

El Consejo de Economistas y Fedea piden reformas estructurales para los jóvenes

18 de junio de 2025
Economía

Nestlé nombrará a Pablo Isla como nuevo presidente a nivel mundial a partir de 2026

18 de junio de 2025
Economía

Bolsas en modo cautela: los inversores, en vilo por Oriente Medio y la Reserva Federal

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Cargar más
Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación
Destacados

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra s...

25 de abril de 2025

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación Barcelona, 23 de abril de 202...

Leer más

CaixaBank inicia hoy la ejecución de una recompra de acciones de 500 millones

16 de junio de 2025

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

20 de mayo de 2025

Una isla privada en Escocia con un castillo en ruinas sale a la venta por 6,4 millones de euros

16 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto