Skip to content
  sábado 30 agosto 2025
Trending
17 de agosto de 2025El poder de los datos 24 de abril de 2025Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025 21 de agosto de 2025Las vacantes de empleo retroceden en España por primera vez en más de un año 2 de diciembre de 2024Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma 30 de agosto de 2025Cayó ‘El Combo de Bambi’, la banda detrás de más de 60 hurtos en Valledupar: así operaba 5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 29 de agosto de 2025Caza de brujas: Guadagnino y Julia Roberts juegan a ser cancelados en una pomposa y absorbente (o irritante) provocación (***) 29 de abril de 2025Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame 26 de agosto de 2025Entretenimiento y educación sientan las bases de la sostenibilidad desde la infancia 21 de agosto de 2025El Ibex se planta en los 15.300 en espera de Powell
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Auge y ocaso del arte del doblaje en la era de la inteligencia artificial: «Me han clonado la voz»
Cultura

Auge y ocaso del arte del doblaje en la era de la inteligencia artificial: «Me han clonado la voz»

27 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El nombre de María Luisa Solá probablemente no le resulte familiar. Y sin embargo, fue una de las protagonistas en la gala de los Premios Goya hace un par de años. «Ella debería estar en este escenario. María, espero que estés viendo la gala porque te doy las gracias desde el fondo de mi corazón». La persona que nombró a Solá no fue ningún compañero español del gremio; tampoco ningún director que hubiera trabajado con ella. Quien reivindicó a una de nuestras más grandes actrices de doblaje fue ni más ni menos que Sigourney Weaver.. Seguir leyendo

Más noticias

Muere Terence Stamp: del Swinging London y Pasolini a ‘Las aventuras de Priscilla, reina del desierto’

17 de agosto de 2025

Las nuevas reglas del pop español: «Antes te decían: ‘Estas son tus 12 canciones, grábalas'»

16 de agosto de 2025

Rebelión cultural contra Starmer por incluir como organizaciones terroristas a activistas palestinos: «El carnaval de la distracción del Gobierno continúa»

20 de agosto de 2025
Javier Cuellar Atienza irrumpe con una voz propia y luminosa en la narrativa española

Javier Cuellar Atienza irrumpe con una voz propia y luminosa en la narrativa española

18 de agosto de 2025

 

Los actores de voz se debaten entre el reconocimiento del público y de la industria y el desafío que supone la irrupción de las herramientas digitales. «Para vivir de esto hay que estar 13 horas en el estudio», denuncian sus principales nombres

  

El nombre de María Luisa Solá probablemente no le resulte familiar. Y sin embargo, fue una de las protagonistas en la gala de los Premios Goya hace un par de años. «Ella debería estar en este escenario. María, espero que estés viendo la gala porque te doy las gracias desde el fondo de mi corazón». La persona que nombró a Solá no fue ningún compañero español del gremio; tampoco ningún director que hubiera trabajado con ella. Quien reivindicó a una de nuestras más grandes actrices de doblaje fue ni más ni menos que Sigourney Weaver.. María Luisa Solá ha sido, desde finales de los 50, la voz en español no solo de la protagonista de Alien, sino también de Kim Basinger, Susan Sarandon o Glenn Close. «Una vez más, tuvo que venir un extranjero a valorar el trabajo de una española», lamenta Antonio Esquivias, voz de Kelsey Grammer en Cheers y Frasier. «Se me ponen los de punta».. Más allá del eterno debate sobre si las películas y series deben verse en versión original o dobladas al castellano, la profesión de Esquivias y Solá ha estado desde siempre relegada a las bambalinas. «Sólo te recuerdan cuando sale el in memoriam», denuncia el también iracundo actor secundario Bob en Los Simpson. Por si la falta de reconocimiento fuera poca amenaza para una profesión vocacional y en eterna crisis, los nuevos tiempos han traído para estos actores una última y, según algunos, definitiva amenaza digital: el robo de voces para su utilización en la inteligencia artificial.. «A mí me han clonado la voz», afirma Nuria Mediavilla, la voz española de Angelina Jolie, Kate Winslet o Nicole Kidman. «Hay gente cree que puede coger una voz y hacer lo que quiera con ella. A eso se llama robar». A Claudio Serrano, voz habitual de Ben Affleck o Christian Bale, le ocurrió algo parecido «con una gran compañía». «Cada semana tengo que desactivar a alguien que no sabe que la voz es un derecho inalienable y que es un delito utilizarla sin tu consentimiento», explica. «Si lo vas a monetizar, cobrémoslo los dos».. El punto de vista de Serrano no es baladí en un momento en que muy pocos actores de voz pueden vivir de lo suyo. «Te tienes que tirar 13 horas encerrado en el estudio o no llegas», asegura nuestro particular Batman. «En el 87 me contrató el que era el mejor estudio de Madrid y cobré casi la cantidad del sueldo mínimo actual. Deberíamos cobrar un 50% o un 60% más para equipararnos al IPC de hoy». Esquivias describe la situación como «normalita, tirando a crítica algunos meses». «Gracias a trabajos extra voy llegando a final de mes decentemente», dice. «No quiero imaginar el que tenga responsabilidades familiares».. La voracidad del nuevo consumo audiovisual ha añadido un obstáculo más a una carrera ya de por sí complicada. «Ahora se exige más rapidez», se queja Mediavilla. «La calidad es lo que menos interesa porque requeriría más tiempo». La industrialización del doblaje es tal que incluso afecta a la calidad de las copias de los títulos que llegan al estudio. Son tan malas que les generan problemas en de vista. Antes, los actores de doblaje grababan juntos las escenas comunes. «El compañero te daba un tono e ibas al unísono», recuerda Esquivias. Hoy no pueden ni acceder al estudio por cuestiones de privacidad. «Cuando te meten prisa, la calidad baja. Esto es matemática, en lo artístico y en lo no artístico».. Toca reinventarse, buscar nuevos nichos de mercado y fuentes de ingresos. Y en eso, las redes sociales son un importante aliado. «Cuando entré en Twitter decían que sólo intentaba alimentar mi ego», recuerda Serrano. «Pero hay que entender que tu consumidor está ahí, las nuevas generaciones lo están entendiendo muy bien. No podemos defender una profesión si la gente no sabe quién cojones somos». «El anonimato nos perjudica», coincide Esquivias, que publica contenido en su cuenta de Instagram @antonioesquiviasactor.. Para él, la huelga del sector en 1993 fue «la debacle». «Recuerdo estar en la puerta de un cine, donde proyectaban una película de Schwarzenegger con camisetas y pancartas. La gente nos miraba como diciendo: ‘¿Quién será esta gente? Pobrecillos’». «Estamos al servicio del trabajo original», explica Mediavilla / Jolie. «Yo al doblaje le llamo el arte de desaparecer». Sin embargo, a veces, su voz se hace visible. La propia Sigourney Weaver confesó: «Mi amigo Bill Murray dice que mi trabajo es mucho mejor cuando está doblado al español».

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Eusebio Poncela, un laberinto de sorpresas exigente, incisivo y profundamente seductor
Wolf Alice, diez años de madurez, adrenalina y rock n’ roll: «Cuando estás en grandes escenarios, o te hundes o nadas»
Leer también
Judicial

Envían a la cárcel a alias ‘El Gallero’ y a Arias Navarro por homicidio de adulto mayor en la invasión La Macarena de Valledupar

30 de agosto de 2025
Judicial

Tribunal de Valledupar negó nulidad en proceso contra docente de colegio del norte de Valledupar acusado de abusar de niña de 3 años

30 de agosto de 2025
Judicial

Cayó ‘El Combo de Bambi’, la banda detrás de más de 60 hurtos en Valledupar: así operaba

30 de agosto de 2025
Judicial

Golpe a ‘Los Pachencas’: capturan a dos presuntos integrantes y decomisan arsenal en zona rural de Valledupar

30 de agosto de 2025
Cultura

Así sería Esther en 2025: una joven enfermera expatriada en Inglaterra y protagonista de un triángulo amoroso

29 de agosto de 2025
Cultura

Harvey Weinstein, el jefe depredador por antonomasia que desencadenó el Me Too: «Me aterrorizó, y era tan grande… No paraba. Fue una pesadilla»

29 de agosto de 2025
Cargar más
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmov...

31 de julio de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz "Saga of a Drengr Skald: The Disputes of the Frozen North", una no...

Leer más

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

Los cinco grandes ‘peros’ a los resultados de la todopoderosa Nvidia

28 de agosto de 2025
Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

Sant Jordi 2025: Lidia Alcántara firma ejemplares de Conócete antes de morirte en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto