El Gobierno austriaco ha iniciado acciones legales contra las principales cadenas de supermercados en el país, entre ellas Lidl, acusándolas de presunto engaño a los consumidores al anunciar descuentos en alimentos y otros artículos.
En últimas auditorías particulares efectuadas en el país se hallaron «ofertas promocionales incorrectas».
Feed MRSS-S Noticias
El Gobierno austriaco ha presentado demandas contra las principales cadenas de supermercados del país, incluyendo Lidl, por presunto engaño a los consumidores al promocionar descuentos en alimentos y otros bienes. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Sociales y Protección al Consumidor anunció que ha tomado estas acciones legales, a través de la Asociación para la Información al Consumidor (VKI), contra Billa, Spar, Hofer y Lidl, debido a la falta de claridad en la presentación de precios con descuento. Según Europa Press, auditorías realizadas en estas cuatro cadenas revelaron «precios promocionales inexactos», donde los descuentos eran de hecho inferiores a lo anunciado, según Petra Leupold, experta del VKI, en una entrevista a la radio pública ORF. Estas prácticas violan la Ley de Etiquetado de Precios, vigente desde 2022, que busca asegurar que las ofertas de descuento no sean artificialmente infladas ni engañosas. De acuerdo con esta regulación, si hay varias promociones de un mismo artículo en un corto período, el precio debe compararse con el más bajo registrado en los últimos 30 días, comúnmente el precio de la primera oferta. Si este precio no se muestra y se compara con un «precio normal» artificial —uno previo o uno que se incrementó brevemente después de la primera promoción— se puede dar la impresión de un ahorro significativo que no es real. Respecto a la promoción de los productos rebajados, el Ministerio de Asuntos Sociales ha señalado que no se debería anunciar un descuento sin mostrar correctamente el precio más bajo de los últimos 30 días. «No está permitido vender un paquete de café a siete euros en lugar de los 14 euros anteriores y anunciar un 50% de descuento cuando hace dos semanas se vendía a seis u ocho», enfatizó Leupold. La ministra de Asuntos Sociales y Protección al Consumidor, Korinna Schumann, del partido socialdemócrata, sostuvo que los precios deben ser «comprensibles y justos para todos», en particular dado que «la gente ha estado lidiando con altos precios durante años». Austria está actualmente enfrentando su tercera recesión consecutiva y ha estado experimentando la mayor inflación de la Eurozona por varios meses. En julio, la inflación anual alcanzó el 3,7% en comparación con una media del 2% en las demás naciones que utilizan el euro. Además, los consumidores en la república alpina experimentaron un incremento aún mayor, del 5,2%, en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas. Los altos precios han generado una discusión sobre la posibilidad de que el Gobierno actúe para controlar la inflación, la cual se debe en parte al monopolio que algunas empresas, entre ellas las que están siendo demandadas, ejercen en el mercado local.