Barclays ha salido en defensa de Grifols, ante el posible impacto de la guerra arancelaria puesta en marcha por el presidente de EE UU, Donald Trump. En un informe para sus clientes, el banco explica que, entre la fabricación de la farmacéutica en sus plantas de EE UU, su limitada exposición a China, su poder relativo de fijación de precios y su potencial como ganador de la recesión, “es más probable que Grifols sea considerado un ganador arancelario”.. Seguir leyendo
El banco cree que, en caso de recesión, los costes de las donaciones bajarían. Recuerda que la empresa se beneficiaría de un recorte de los tipos
Feed MRSS-S Noticias
Instalaciones de GrifolsALBERT GEA (REUTERS). Barclays ha salido en defensa de Grifols, ante el posible impacto de la guerra arancelaria puesta en marcha por el presidente de EE UU, Donald Trump. En un informe para sus clientes, el banco explica que, entre la fabricación de la farmacéutica en sus plantas de EE UU, su limitada exposición a China, su poder relativo de fijación de precios y su potencial como ganador de la recesión, “es más probable que Grifols sea considerado un ganador arancelario”.. Las acciones de Grifols rebotaron ayer un 6,63%, si bien se dejan un 13% desde principios de año, llegando a perder la cota de los ocho euros. La empresa, que acaba de lanzar una opa de exclusión sobre su filial alemana Biotest AG, se ha visto de nuevo revolucionada por las nuevas conversaciones entre la familia fundadora y Brookfield para una posible opa, tras el fallido intento de 2024.. En este escenario global, Barclays señala que ha recibido peticiones de información por parte de inversores sobre los posibles riesgos para la red global de Plasma de Grifols. La entidad señala que se desconocen los aranceles del sector farmacéutico estadounidense, puesto que el presidente Trump confirmó este miércoles que planea presentar un arancel “importante” sobre las importaciones de productos farmacéuticos, potencialmente superior al 25%. Este posicionamiento está en contra de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que eximen de aranceles a todos los productos farmacéuticos.. El banco explica que, según sus conversaciones previas con la empresa, Grifols no debería sufrir un impacto significativo por los aranceles estadounidenses, puesto que los productos que se venden en EE UU provienen de donaciones de plasma estadounidenses y se fabrican en el propio país.. Con respecto a otras regiones arancelarias clave, Grifols no cuenta con instalaciones de fabricación ni logística en México, ni con capacidad de fabricación en China. En Canadá, aunque no es un país importante para la firma, existe un proyecto en marcha para lograr la autosuficiencia. “Grifols tiene un alto grado de integración en el mercado estadounidense, con una estructura insular única”, destaca. Estos analistas creen que la situación y la ventaja competitiva son importantes, y recuerdan que EE U. y Canadá representan aproximadamente el 57% de los ingresos brutos de la compañía.. En relación al poder relativo de fijación de precios, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) existe en parte para reducir la carga de Medicare al permitir que el Gobierno federal negocie los precios de los medicamentos y limite los aumentos de precios para que se ajusten a la inflación (mediante descuentos). “Prevemos que este marco limitará la capacidad de las farmacéuticas para compensar los aumentos de costes impulsados por los aranceles mediante aumentos de precios. Sin embargo, cabe destacar que los productos derivados del plasma están exentos de estas limitaciones de negociación de precios, lo que impulsa un mayor poder de fijación de precios para Grifols y sus competidores en el segmento del plasma ante los aumentos de precios impulsados por los aranceles”, destaca.. En relación a China, Barclays indica que cualquier posible arancel impuesto por el gigante asiático solo afectaría la importación de productos de albúmina de Grifols, porque su legislación restringe las importaciones de terapias derivadas del plasma únicamente a la albúmina.. La compañía había indicado previamente que China representa aproximadamente el 50% de la demanda mundial de albúmina, lo que supone que, con un 14% de las ventas globales, China representaría cerca del 7% de las ventas de la empresa. Barclays cree que todos sus productos de plasma exportados a China no deberían verse afectados por los aranceles, porque estos productos se venden a través de las operaciones mundiales de Grifols en la UE (Irlanda). Además, señala que la albúmina suele considerarse un producto con un margen de beneficio menor que la inmunoglobulina u otros medicamentos.. En relación a un empeoramiento de la situación económica, Barclays cree que si EE UU entra en recesión, Grifols y sus competidores en el sector del plasma están bien posicionados para beneficiarse. Estos analistas explican que, normalmente, durante un período de recesión, las donaciones de plasma aumentan, puesto que los donantes buscan complementar sus ingresos, lo que a su vez permite al sector generar ahorros y reducir la tarifa ofrecida a los donantes. De esta forma, se reduce el coste implícito por litro de plasma, lo que se traduce en un aumento de los márgenes.. El banco británico señala también que una reducción de los tipos de interés se traduciría en una reducción de los costes de la deuda. En el caso de Grifols, una empresa con un alto apalancamiento y un fuerte enfoque inversor en la generación de flujo de caja libre (FCF), cualquier recorte de los tipos podría mejorar considerablemente su posición financiera. “Según nuestro análisis, cerca del 30% de la deuda de Grifols es flotante (un 19% en EE UU), por lo que una reducción de 50 puntos básicos en la Secured Overnight Financing Rate de EE UU podría reducir el coste de los intereses en el ejercicio 2025 en cerca de 12 millones de euros”.. Este escenario contribuiría a mejorar la posibilidad de que Grifols refinancie su deuda actual garantizada, con unos tipos de interés muy altos (hasta un 7,5% en las emisiones realizadas en 2024), para llevarlos a unos tipos más accesibles a medio plazo.