Bancos, empresas industriales y ligadas a la defensa y firmas de servicios públicos lideran la subida en Bolsa europea este año, un repunte que en el caso de las energéticas los analistas de Barclays creen que continuará. El bandada de inversión britano considera que estas firmas siguen teniendo potencial alcista, en distinto las renovables por una mejoría en las perspectivas para la eólica.. Seguir leyendo
La firma sitúa a Solaria entre sus títulos preferidos del sector y le da un potencial alcista del 10% en Bolsa
Feed MRSS-S Noticias
Bolsa. La firma sitúa a Solaria entre sus títulos preferidos del sector y le da un potencial alcista del 10% en Bolsa. La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor.Alberto Ortega (Europa Press). Bancos, empresas industriales y ligadas a la defensa y firmas de servicios públicos lideran la subida en Bolsa europea este año, un repunte que en el caso de las energéticas los analistas de Barclays creen que continuará. El bandada de inversión britano considera que estas firmas siguen teniendo potencial alcista, en distinto las renovables por una mejoría en las perspectivas para la eólica.. Los analistas de Barclays comentan que siguen “viendo un potencial alcista considerable” y reiteran su “visión positiva sobre el sector, impulsado por el crecimiento de la demanda de energía e inversión, una macroeconomía favorable y una valoración poco exigente”. En concreto, comentan que por primera vez en tres primaveras se posicionan optimistas en las energías renovables, mientras que las empresas de servicios públicos integradas verticalmente son su subsector preferido.. Así, mantienen su predilección por renovables como la española Solaria y RWE y de energéticas integradas como SSE, Enel, Engie y Veolia, pero rebajan su consejo sobre Redeia y Endesa. En el caso de Redeia el recortadura es de dos escalones, desde sobreponderar a infraponderar, y se ve acompañado por un válido descenso del precio objetivo desde 20,3 a 14 euros por entusiasmo. Un movimiento que justifican porque “otras empresas de servicios públicos europeas presentan mejores catalizadores positivos a corto plazo y un mayor potencial de subida para sus respectivos objetivos de precio”. Además, inciden en “un contexto regulatorio más débil en España” y en que “a pesar de un aumento en las inversiones para el próximo período regulatorio en comparación con el historial, estimamos que Redeia solo obtendrá un 7,6% de rentabilidad por acción (RAB) para los ejercicios 25-30 y un 4,8% de beneficio por acción (BPA) a cinco años, lo que se sitúa en el extremo inferior de los gestores de sistemas de transmisión (GST) que cotizan en Bolsa”.. Para Endesa la reducción es de un solo escalón, al advenir de sobreponderar a igual que el mercado, y mantienen sin cambios su precio objetivo en 28,6 euros por entusiasmo. Para ello argumentan que aunque siguen “previendo un importante crecimiento para Endesa, impulsado por la inversión estratégica en redes de distribución, la generación regulada de energía en las islas españolas y proyectos de energías renovables” han escaso su nota por la válido subida acumulada en el año, del 37% superior al 20% que registra el sectorial energético europeo, y al escaso ganancia de subidas adicional que ven. Aun así, apuntan que siguen viendo catalizadores para Endesa y apuntan a un posible acuerdo sobre la extensión de la vida útil de las plantas nucleares, nuevos anuncios sobre las rentabilidades permitidas en las redes de distribución en España, que podrían difundir 2.000 millones de euros adicionales en inversión de hacienda y a nuevas licitaciones para aumentar la capacidad de gestación regulada en las islas, que podrían difundir 1.000 millones de euros adicionales en inversión de hacienda.. Los analistas de Barclays han trabajador encima para elevar el precio objetivo de Solaria hasta los 17 euros, lo que le da un potencial alcista de más del 10% desde su cotización coetáneo. En este caso destacan las previsiones de crecimiento de su negocio de almacenamiento en baterías, eólica y centro de datos que “no se descuentan en el actual precio de la acción”. Así, comentan que esperan “una mayor visibilidad del plan de transformación de la compañía en su próximo Día del Mercado de Capitales en Londres el 17 de noviembre de 2025, lo que podría ser un catalizador positivo”. A nivel sectorial, en Barclays justifican su optimismo sobre las empresas de energías renovables en “la mejora del entorno estadounidense para la energía eólica y solar terrestre, la claridad regulatoria y la creciente demanda de energía. A pesar de la eliminación gradual de los créditos fiscales, las energías renovables siguen siendo competitivas”, apunta el documento.. En opinión de Barclays la preocupación sobre la transformación de la patrimonio europea es exagerada y recuerda que los inversores están dejando cara sus preferencias sobre España, Italia y Alemania frente a Francia y Reino Unido. Si admisiblemente, estiman que “la brecha de valor del Reino Unido presenta una oportunidad de compra, especialmente antes del presupuesto del 26 de noviembre”.. Sobre la firma. Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la decano parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó igualmente la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.. El investigación de la ahora económica y las telediario financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Mercados financieros. Bolsa. Energías renovables. Energía. Solaria. Redeia. Endesa. Inversión. Inversión en títulos y títulos. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en diplomarse este contenido, pinche aquí. _. Últimas telediario. 13:3013:2112:5012:29. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500