El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, ha afirmado que su compañía está monitorizando la evolución de los acontecimientos en torno a la guerra de los aranceles, declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha advertido de que lo importante para el sector “es que las cadenas de suministro no sufran”.. Seguir leyendo
La compañía eleva sus ventas en España un 7%, hasta 822 millones, y reitera su apuesta inversora en el mercado nacional
Feed MRSS-S Noticias
Presentación de los resultados de Bayer España, este miércolesCinco Días. El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, ha afirmado que su compañía está monitorizando la evolución de los acontecimientos en torno a la guerra de los aranceles, declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha advertido de que lo importante para el sector “es que las cadenas de suministro no sufran”.. En una presentación con los medios de comunicación para presentar las cuentas de la empresa en 2024, Jordi Sánchez ha indicado que Bayer está siguiendo muy de cerca los acontecimientos para tratar de entender los posibles impactos y hacer todo lo posible para reducirlos.. Desde el punto de vista del sector, el ejecutivo ha precisado que los medicamentos están excluidos de la primera lista de productos afectados por los aranceles, pero ha reconocido que esto puede cambiar en cualquier momento. “Hacer hipótesis sobre el impacto ahora mismo es demasiado prematuro. Hay que identificar primero los problemas que pueden afectar a la cadena de suministro, y trabajar para que las innovaciones puedan seguir llegando a todos los pacientes”, ha dicho.. En este sentido, el sector de las farmacéuticas está sufriendo este miércoles un fuerte castigo en Bolsa, en línea con el conjunto de los mercados financieros. Así, el sectorial de la salud del Stoxx 600 cedía esta mañana más de un 4%.. Con respecto a las cuentas de 2024, Bayer España registró un volumen de ventas de 822 millones de euros, cifra que supone un incremento del 7% con respecto al ejercicio anterior. En su presentación, Sánchez ha destacado que la compañía ha registrado crecimiento en sus tres áreas de actividad.. El ejecutivo ha reiterado la apuesta inversora de Bayer por el mercado español, en el que acaba de cumplir una presencia de 125 años. La empresa alcanzó una inversión de 145 millones de euros en España durante el pasado año, de los que 27 millones se destinaron a aumento de la capacidad de las instalaciones, y 118 millones a I+D. El ejecutivo ha precisado que Bayer España acumula unas inversiones de 568 millones desde 2019. “Estas cifras demuestran el compromiso de Bayer por España, donde se ha avanzado en el crecimiento en salud y agricultura”, ha defendido Sánchez, quien ha recordado que el grupo germano destinó a I+D un total de 6.200 millones en todo el mundo.. Por áreas de negocio, Pharmaceuticals (medicamentos de suscripción) registró un crecimiento del 3,7%, hasta 410 millones de euros, con el impulso de marcas clave en oftalmología, cardio-renal y oncología. La división de Crop Science (agricultura) alcanzó unas ventas de 286 millones, un 12% más, con avances en insecticidas, herbicidas y semillas de maíz.. A su vez, Consumer Health (autocuidado), aumentó sus ventas un 8,9%, hasta 126 millones, con la buena evolución de sus medicamentos en dermatología, gripe y resfriado y salud digestiva. Sánchez ha anunciado que Bayer va a incorporar productos nuevos en áreas nutricionales, sueño y relajación y salud íntima femenina.. El directivo ha defendido el impulso de la innovación como motor de transformación, para dar respuesta a las necesidades en torno a la salud y la alimentación. En este sentido, ha destacado el lanzamiento de la terapia oftalmológica Eylea, el impulso para el cáncer de próstata Nubeqa y la expansión en el área cardio-renal, donde al anticoagulante Xarelto se ha unido una terapia para le enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2, Kerendia. “Cuatro millones de pacientes españoles se benefician de las soluciones y tratamientos de Bayer”, ha indicado.. “Estamos en proceso de cambio para dar respuesta a las necesidades de médicos, pacientes y agricultores”, ha dijo Sánchez, quien ha recordado que Bayer emplea en España a 2.678 personas, de las que el 55% son mujeres. De dicha plantilla, 438 personas se dedican a tareas de I+D. En este caso, ha señalado que los centros de Bayer en Almería, Murcia y Sevilla van a seguir desarrollando proyectos de innovación para el área de agricultura del grupo.. El directivo también ha citado la estrategia de Bayer en la reducción del impacto medioambiental, destacando la reducción de más de 20.000 toneladas de CO2 desde 2019, “una cifra que se mantiene en el último año sin grandes cambios debido al incremento de la actividad de la compañía, pero a la que se suman importantes hitos con proyectos que guían la transformación de su actividad y lideran el avance en sus sectores”.. Sánchez también se ha referido a la consolidación de la división Viralgen, adquirida en 2020, en el ámbito de las terapias génicas. El directivo ha señalado que, desde las instalaciones en San Sebastián, esta unidad se ha consolidado como referente internacional, con más de 60 clientes en todo el mundo y una “amplia” experiencia en la producción de tratamientos de terapia génica para ensayos clínicos y sus aplicaciones comerciales. El equipo de estas instalaciones esta formado por más de 400 personas, de las que un 22% se dedica a I+D. Viralgen absorbió el pasado año unas inversiones de 66,4 millones.