El sector de franquicias está adquiriendo mayor relevancia en la estrategia de BBVA. El banco liderado por Carlos Torres Vila aumentó en un 33% la entrega de créditos al sector durante la primera mitad del año, según comunicó la empresa este jueves. Este impulso ha resultado en un incremento del 11% en los saldos de inversión (la cantidad activa en forma de préstamos o productos financieros asociados a franquicias) en los últimos seis meses y refuerza la estrategia de expansión en el sector empresarial, una de las principales fortalezas de Banco Sabadell, la entidad sobre la cual el BBVA ha presentado una oferta pública de adquisición.
El financiamiento para pequeñas y medianas empresas de esta clase aumenta un 50% durante este tiempo.
Feed MRSS-S Noticias
El sector de franquicias está adquiriendo mayor relevancia en la estrategia de BBVA. El banco liderado por Carlos Torres Vila aumentó en un 33% la entrega de créditos al sector durante la primera mitad del año, según comunicó la empresa este jueves. Este aumento ha resultado en un incremento del 11% en los saldos de inversión (que comprende préstamos o productos financieros relacionados con franquicias) en los últimos seis meses, lo que respalda la estrategia de expansión en el sector empresarial, una de las fortalezas de Banco Sabadell, la entidad sobre la cual BBVA ha presentado una oferta de adquisición. En el sector de pequeñas y medianas empresas franquiciadas, el progreso ha sido incluso más evidente. La financiación reciente ha aumentado un 48% en comparación con el año anterior, mientras que los montos de inversión han incrementado un 5,7%. BBVA atribuye su crecimiento a su modelo de franquicia, el cual, según indica, sigue siendo atractivo para emprendedores e inversores y es una fuente de crecimiento para varios negocios. La entidad vasca proporciona a franquiciadores y franquiciados su Servicio Integral de Franquicias, que abarca asesoría especializada, herramientas digitales, soluciones para cobros y pagos, seguros adaptados y soporte en comercio exterior. En este contexto, María Eugenia López, responsable de Negocios Especializados Pymes, destaca: «Nuestra función es brindar apoyo en el proceso de apertura, reforma o expansión». El banco menciona que se centrará en «fomentar el desarrollo empresarial, especialmente en aquellos modelos que integran escalabilidad y experiencia establecida», según lo que se indica en el comunicado. Este modelo está adquiriendo relevancia en la economía. Las franquicias contribuyen cerca del 20.213% del producto interno bruto de España, generando unos ingresos de 27.600 millones de euros en 2023, de acuerdo con información proporcionada por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) a finales de 2024. En España, existen aproximadamente 1.400 marcas de franquicias que cuentan con cerca de 80.000 establecimientos y ofrecen empleo a 320.000 individuos.