A error de dos días para que se conozca el resultado de la opa rejonazo por el BBVA sobre el Banco Sabadell, algunos jugadores empiezan a mostrar sus cartas. El pasado viernes se conoció que los fondos activos del cíclope estadounidense BlackRock aceptaron el canje de acciones. Hoy la gestora Bestinver (propiedad del especie Acciona) ha explicado que sus fondos optaron por entregar los títulos que tenían del Sabadell antiguamente de que concluyera el plazo de admisión de la opa.. Seguir leyendo
Ha utilizado parte del moneda para alentar su posición en el BBVA
Feed MRSS-S Noticias
A error de dos días para que se conozca el resultado de la opa rejonazo por el BBVA sobre el Banco Sabadell, algunos jugadores empiezan a mostrar sus cartas. El pasado viernes se conoció que los fondos activos del cíclope estadounidense BlackRock aceptaron el canje de acciones. Hoy la gestora Bestinver (propiedad del especie Acciona) ha explicado que sus fondos optaron por entregar los títulos que tenían del Sabadell antiguamente de que concluyera el plazo de admisión de la opa.. Los detalles los ha ofrecido en rueda de prensa Ricardo Seixas, responsable de las inversiones en la Península Ibérica. El fondo Bestinver Bolsa Española —que es propiedad de los partícipes— tenía participaciones en varios bancos españoles, incluidos el Sabadell, el BBVA, Bankinter… La buena cambio del sector financiero ha llevado en volandas a este transporte, que se ha revalorizado en el año un 43%.. Seixas, como otros muchos inversores institucionales, tuvo que plantearse si aceptar o no la ofrecimiento propuesta por el BBVA para comprar sus acciones del Sabadell. Finalmente, optó por no comparecer a la opa, pero siquiera quiso quedarse con las acciones. “Decidimos ir deshaciendo la posición antes de que concluyera el plazo. Vendimos las acciones en mercado porque ya se habían revalorizado mucho”, detalla Seixas. El administrador asimismo explica que una parte del moneda obtenido fue a comprar títulos del BBVA (y otra parte a acciones de Bankinter).. Pero, ¿por qué entregar en Bolsa esos títulos si la opa ofrecía una prima de entre el 1% y el 2% sobre el precio de cotización del Sabadell de la semana pasada? Seixas defiende su valentía alegando la incertidumbre que se abre ahora, durante esta semana y las próximas. “El árbol de probabilidad de lo que puede ocurrir ahora es amplio. Hay varios escenarios en los que las acciones del Sabadell y del BBVA pueden sufrir, y hemos pensado que no nos compensaba esperar al desenlace final. Preferíamos reducir el azar”, reflexiona el administrador.. Una de esas opciones es que el BBVA no significación el 30% de las acciones del Sabadell, lo que normalmente le llevaría a retirar su ofrecimiento y haría caer los títulos del mesa opado. Si se queda entre el 30% y el 50% es probable que querella una segunda opa —“donde no esperamos una mejora sustancial del precio”, apunta Seixas— pero que sí que tendría importantes consecuencias sobre la cotización de ambas entidades.. El administrador, que sí que tiene confianza en el potencial del BBVA en los próximos trimestres, considera que la opción más probable es que el mesa consiga hacerse con cerca del 40%, “y que sume otro 5% más con la segunda opa”. En ese atmósfera central, cree que no tendrán problemas para “convocar una junta de accionistas, quitarse a la cúpula directiva del Sabadell, tomar el control del banco y, poco a poco, ir aumentando su posición”.. Para el inversor portugués, el sector bancario castellano va a seguir ofreciendo unos niveles de rentabilidad atractivos, con que se cumplan las previsiones de crecimiento de beneficios. Lo que podría animar más aún las cotizaciones de la banca es que “el mercado empiece a mejorar los múltiplos de cotización y los equipare a los de otros sectores o países”. Por eso, “nos animamos a rotar las acciones del Sabadell por otras de entidades como el BBVA o Bankinter, porque creemos que a corto y medio plazo tienen un mayor recorrido”, argumenta.. El caso Indra. Otros de los títulos que más han ayudado a la revalorización del fondo Bestinver Bolsa Española son Indra —que ha subido un 150% en un año— y Zegona (dueña de Vodafone España) —que casi ha cuadriplicado su valía en los últimos 12 meses—.. En el caso de Indra, la influencia ha subido tanto que “ha superado el 10% de la cartera del fondo, lo que nos obliga a vender un poco para mantener los límites regulatorios”, apunta Seixas. Pero la confianza en la conclusión de inversión sigue siendo total. “Hay que tener en cuenta que Indra no tiene nada que ver con lo que era hace tres años. Ahora es una empresa totalmente enfocada en el sector de la defensa, que es el sector de moda en Europa, y con un volumen tal de pedidos que no van a poder atenderlos, por lo que tendrán que externalizar”, subraya el administrador.. Como ejemplo del potencial de la compañía, recuerda cómo el Gobierno acaba de liberar otros casi 7.000 millones de euros para la industria de defensa, que irán mayoritariamente a Indra. “Esta misma mañana he hablado con varios analistas que siguen este sector y las previsiones de ventas que tienen para esta compañía son aún mejores que las que tenemos nosotros, así que no nos planteamos vender”, concluye Seixas.