La amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha cumplido. Y el peor de los escenarios también: el desplome de más del 10% de Wall Street en dos días arrastró la semana pasada a todas las Bolsas, pero la sangría parece no haber acabado: los índices asiáticos se han dejado entre un 7% y un 12%, las Bolsas europeas prolongan sus caídas y retroceden un 5%, mientras las estadounidenses marcan descensos del 4%. Los inversores tienen prisa para huir de los mercados de riesgo y buscar refugio en activos como el oro, que sigue batiendo récords. En este contexto, el mercado cripto también sufre. En el primer día tras el anuncio de las tarifas de Trump, los activos digitales mostraron debilidad, con algunas altcoins registrando caídas de doble dígito. Bitcoin también llegó a dejarse un 5%, pero en los días siguientes se mantuvo estable por encima de los 80.000 dólares. Las caídas fueron leves respecto al escenario catastrófico que estaban viviendo las Bolsas internacionales. No obstante, esa resistencia parece haber acabado y los activos digitales siguen la estela de los mercados internacionales, con el bitcoin cayendo hasta más de un 11% en la sesión de este lunes.. Seguir leyendo
La criptomoneda pionera ha llegado a dejarse hasta un 11% este lunes, mientras las ‘altcoins’ han retrocedido entre un 10% y un 17%
Feed MRSS-S Noticias
La amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha cumplido. Y el peor de los escenarios también: el desplome de más del 10% de Wall Street en dos días arrastró la semana pasada a todas las Bolsas, pero la sangría parece no haber acabado: los índices asiáticos se han dejado entre un 7% y un 12%, las Bolsas europeas prolongan sus caídas y retroceden un 4%, mientras los futuros estadounidenses apuntan a descensos del 3%. Los inversores tienen prisa para huir de los mercados de riesgo y buscar refugio en activos como el oro, que sigue batiendo récords. En este contexto, el mercado cripto también sufre. En el primer día tras el anuncio de las tarifas de Trump, los activos digitales mostraron debilidad, con algunas altcoins registrando caídas de doble dígito. Bitcoin también llegó a dejarse un 5%, pero en los días siguientes se mantuvo estable por encima de los 80.000 dólares. Las caídas fueron leves respecto al escenario catastrófico que estaban viviendo las Bolsas internacionales. No obstante, esa resistencia parece haber acabado y los activos digitales siguen la estela de los mercados internacionales, con el bitcoin cayendo hasta más de un 11% en la sesión de este lunes.. Desde la pandemia de covid-19, bitcoin ha mantenido una correlación positiva con los índices estadounidenses, y especialmente con el Nasdaq 100, hasta comportase más como una acción tecnológica, sensible a los vaivenes macroeconómicos y del mercado. No obstante, en estos últimos días parecía que esta correlación había disminuido: mientras Wall Street se desplomaba, la criptomoneda pionera quedaba estancada en los 83.000 dólares, con leves fluctuaciones a la baja y al alza. “Creemos que el movimiento agresivo de Trump ha acelerado una reevaluación del valor a largo plazo de bitcoin dentro de una cartera, ya que un reajuste del orden global tiene implicaciones significativas a mediano plazo para Estados Unidos como destino de capital,” afirmaba Augustine Fan, socio y director financiero de la plataforma de soluciones de trading cripto SignalPlus, a Bloomberg. Para los criptofieles era una señal de que bitcoin se encamina a convertirse en un activo refugio como el oro.. No obstante, en la madrugada de este lunes el pesimismo que se ha visto en los mercados tradicionales ha contagiado a los activos digitales, dominados por el signo rojo. Una vez más, bitcoin ha demostrado su verdadera naturaleza de activo risk-on, que tiende a sufrir significativamente cuando aumenta la aversión al riesgo, a diferencia del metal amarillo, un activo risk-off, que mantiene su valor o incluso lo aumenta, actuando como cobertura. “Los activos digitales habían mostrado cierta resistencia al pánico que sacudió los mercados, lo que insinuaba una posible ruptura con la fuerza de atracción de las acciones tecnológicas. Pero la ola de ventas del lunes indica la alta correlación positiva entre las criptomonedas y el Nasdaq 100″, avisa Manuel Pinto, analista de mercados.. En estos momentos, la criptomoneda pionera cotiza en los 76.000 dólares, y se encamina a retroceder a niveles previos a la era Trump. Desde el anuncio de estos aranceles, el pasado 2 de abril, se deja más de un 11%. Para Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me, el próximo nivel de resistencia de la criptomoneda pionera está en los 70.000-72.000 dólares. “Es posible que veamos nuevas caídas. El mercado está en recogida de beneficios tanto en los activos tradicionales como en bitcoin”, afirma el experto, quien cree que la volatilidad seguirá hasta que no disipe la incertidumbre sobre qué van a hacer los demás países ante la ofensiva de Trump y hasta donde llegará el republicano.. Bitcoin no es el único afectado. Las altcoins, de hecho, se llevan lo peor, al ser más expuestos a flujos más especulativos sin una narrativa fuerte como la de bitcoin. Ethereum ha llegado a desplomarse más de un 10% este lunes y retrocede a niveles de enero de 2023. Desde el 2 de abril cae un 22%. XRP se ha hundido hasta un 17,2% (un 16% desde el anuncio), y vuelve a niveles de finales de noviembre de 2024. Solana también ha llegado a dejarse más de un 10% y retrocede a niveles de febrero del año pasado, perdiendo un 23% desde el discurso de Trump. El índice de miedo y avaricia de CoinStas, que evalúa el estado de ánimo dominante en el mercado, se coloca una vez más en un nivel de miedo extremo.. Trump ha anunciado un gravamen generalizado del 10% a todas las economías, con tasas superiores para aquellos países con los que EE UU mantiene un mayor déficit comercial (un 20% en el caso de la UE, un 34% para China). Estos gravámenes han desatado la reacción de los países afectados, que ya han anunciado contraofensivas: Pekín ha anunciado que impondrá aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos y restricciones a la exportación de artículos relacionados con siete categorías de tierras raras, clave en la carrera tecnológica. Canadá también devolvió el golpe a Trump con la imposición de aranceles del 25% a los coches estadounidenses.. Algunos expertos apuntan que ni las criptomonedas ni la mayoría de los negocios relacionados con este mercado se verán directamente afectados por los aranceles, a exclusión de las mineras cripto de EE UU, que dependen de proveedores extranjeros para su hardware. “No tiene ningún sentido que el mercado cripto reaccione a los aranceles, ya que, por definición, probablemente sea la única industria en todo el sistema financiero que no se ve afectada de ninguna manera por ellos”, dijo Jeff Dorman, director de inversiones de Arca, a Bloomberg.. No obstante, los analistas señalan que esta guerra arancelaria alterará los flujos comerciales, provocará una contracción de la actividad económica y más inflación. Y esta no es una buena noticia ni para las economías mundiales, ni para los mercados, en especial el de las criptomonedas. Javier Molina, analista de eToro, señala que los aranceles no afectan directamente a las cripto porque son activos sin jurisdicción ni comercio físico. “Pero por vía indirecta se ven afectadas directamente y con mayor volatilidad por el aumento del riesgo macroeconómico, ante la creciente aversión al riesgo y por la reducción de la liquidez global. El entorno de recesión potencial con estanflación golpea a todos los activos de riesgo, siendo las altcoins la primera de la lista”.. Pastor señala que, aunque la proyección a futuro de bitcoin es que sea parecido al oro en cuando a reacción del mercado y se considere como refugio, todavía está en una fase de descubrimiento y entendimiento por parte del mercado. Por ello, todavía es percibido como un activo de riesgo a la par de los demás activos digitales. “Las criptomonedas cotizan las 24 horas al día, los 7 días a la semana. Y tienen una reacción directa a las noticias. El domingo descontaron la caída de los mercados que se produjeron el viernes y esta madrugada se adelantaron a las caídas de las Bolsas de este lunes. Bitcoin y las criptomonedas son indicadores de liquidez y del riesgo que perciben los mercados”, detalla.. Manuel Pinto, analista de mercado, destaca que en el corto plazo la volatilidad en los activos digitales era de esperarse. “Las criptomonedas a pesar de su aguante durante la semana pasada suelen ser un indicador adelantado de activos de riesgo, adelantando en este caso una jornada aciaga en los mercados financieros. Durante el fin de semana la liquidez de los mercados es mucho menor que a lo largo de la semana por lo que también hay una mayor volatilidad, motivo que ha llevado al desplome del Bitcoin y del resto de criptomonedas”. No obstante, para el experto, a largo plazo bitcoin puede ser un activo beneficiado por los aranceles, ya que podrían erosionar el dominio del dólar estadounidense en el comercio global. “La posibilidad de que bitcoin surja como una protección contra la fragmentación del sistema financiero global ofrece un atisbo de esperanza. Creemos que a largo plazo puede ser un activo beneficiado de los aranceles actuales, ya que podrían erosionar el dominio del dólar estadounidense en el comercio global, y a medida que los países y bancos centrales buscan alternativas para incorporar en sus reservas y para el uso de las transacciones en dólares, activos como las criptomonedas podrían cobrar impulso”, concluye.. ¿Estás pensando en invertir en criptoactivos? Esto es lo que tienes que saber