Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
10 de junio de 2025Pilar Cosentino, Sara Baras y Lorenzo Caprile, entre los premios SIE a la Excelencia 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 12 de junio de 2025Multas de 500 euros por mal comportamiento: Ryanair sancionará a los pasajeros expulsados de un vuelo 8 de junio de 2025¿Quiénes fueron los ganadores del ‘Deportista del año 2024’ en el Cesar? 10 de junio de 2025Faes Farma compra la italiana SIFI por 270 millones, la mayor adquisición de su historia 12 de diciembre de 2024«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano 13 de junio de 2025El expresidente del Popular Emilio Saracho regresa a JP Morgan como ‘senior advisor’ para EMEA 27 de noviembre de 2024Manuel Escarabajal Villalba debuta con “un camino hacia la libertad” psicológica introspectiva 11 de junio de 2025Los gestores giran hacia Europa: Citi apuesta por acciones francesas y alemanas 7 de junio de 2025Giro en la empresa de “la arruga es bella”: la hija del fundador asume todo el poder en Adolfo Domínguez
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Bjørn Sibbern (SIX): “BME no está en venta, pero me alegro de que le guste a otros”
Economía

Bjørn Sibbern (SIX): “BME no está en venta, pero me alegro de que le guste a otros”

3 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un experto en mercados bursátiles para tratar de sacar de la atonía a la Bolsa española. Bjørn Sibbern (Dinamarca, 1974) es desde enero el encargado de tomar las riendas de SIX, el dueño de las Bolsas de Suiza y España (BME). Bajo su nuevo papel como consejero delegado del grupo suizo, el danés tiene por delante la integración de la plataforma británica Aquis y canalizar la propuesta de rearme de la Comisión Europea hacia el mercado de renta variable, atrayendo a los pequeños inversores.. Seguir leyendo

Más noticias

Alcampo ofrece reducir en 130 el número de despidos con la transformación de tiendas y recolocaciones

5 de junio de 2025

LLYC adquiere el 60% de Digital Solvers para ampliar su oferta de servicios en Brasil

9 de junio de 2025

Los coches de segunda mano ganan terreno

1 de junio de 2025

Díaz endurecerá por decreto el registro horario en las empresas aunque no se aprueben las 37,5 horas

5 de junio de 2025

 

El consejero delegado de las Bolsas de Suiza y España afirma que hay “una fuerte cartera de OPV si el mercado se mantiene líquido”

  Feed MRSS-S Noticias

Un experto en mercados bursátiles para tratar de sacar de la atonía a la Bolsa española. Bjørn Sibbern (Dinamarca, 1974) es desde enero el encargado de tomar las riendas de SIX, el dueño de las Bolsas de Suiza y España (BME). Bajo su nuevo papel como consejero delegado del grupo suizo, el danés tiene por delante la integración de la plataforma británica Aquis y canalizar la propuesta de rearme de la Comisión Europea hacia el mercado de renta variable, atrayendo a los pequeños inversores.. Pregunta. La Comisión Europea ha instado a realizar fuertes inversiones en defensa en los próximos años. ¿Qué papel considera que van a tener los mercados y cuál cree que va a ser la respuesta del pequeño inversor?. Respuesta. Nos gusta el plan, especialmente por la mayor participación de los minoristas y por la ambición de fortalecer el mercado de capitales en Europa. Lo importante para la participación minorista en Bolsa es que conozca tanto las oportunidades como los riesgos. Es preciso que los pequeños inversores inviertan en Bolsa en lugar de poner el dinero en el banco con tipos de interés bajos o nulos y que tengan la opción de invertir en empresas que algún día se harán grandes. En EE UU el peso del pequeño inversor en la Bolsa es del 30%, mientras que en España y en Europa es de solo el 10%.. P. ¿Y cómo se puede lograr esa mayor participación?. R. Con educación y con los vehículos adecuados. La Comisión Europea está trabajando en una cuenta de ahorro que facilite la inversión en Bolsa por parte de los pequeños inversores pero no creo que consigamos atraer a los particulares a la renta variable sin algún tipo de incentivo fiscal. En Suecia hace 15 años el gobierno y el sector financiero pusieron en marcha la denominada cuenta sueca: el modelo ya ha sido probado y funciona.. P. ¿A qué se debe que en los últimos años haya aumentado el número de exclusiones de cotizadas en Europa y que algunas, como Ferrovial, hayan querido cotizar en EE UU?.. R. El mercado es cíclico. Hay empresas que necesitan capital y optan por salir a Bolsa. Algunas pueden ser adquiridas y acabar siendo excluidas y volver al parqué años después. El año pasado entraron más empresas a la Bolsa española de las que salieron y creo que este año veremos el mismo patrón si la ventana de oportunidad vuelve a abrirse. Para las empresas que han optado por cotizar en EE UU, en España solo ha habido una [Ferrovial], hay diferentes causas. Pero a menudo estas empresas tienden a ser olvidadas y su liquidez no mejora. La decisión de cotizar en España o en Suiza es igual de relevante que hacerlo en EE UU. Es cierto que en EE UU puede haber más analistas siguiendo a un valor, pero el año pasado la mayor salida a Bolsa de Europa fue Puig y aunque pudo haber optado por otro mercado, se decantó por España. Cuando cotizas en España no solo invierten en ti inversores españoles, todos los fondos internacionales acuden.. P. A la falta de salidas a Bolsa de los últimos años se ha sumado una caída del volumen de negociación. ¿Le preocupa?. R. Me inquieta cuando veo que el volumen de negociación está bajando, pero en los primeros cuatro meses de año ha subido más de un 25%, en parte por la volatilidad y la locura en torno a los aranceles de Trump.. P. ¿Volverán las OPV este año o habrá que esperar a 2026?. R. El año pasado vimos 26 debuts en España, tres de ellos en el mercado principal [Puig, Cox e Inmocemento]. Este año empezamos muy fuerte con el estreno de Hotelbeds, uno de los mayores en Europa. Luego vino en capítulo de volatilidad provocado por Trump y todo se ralentizó, o congeló, en toda Europa. Pero lo interesante es que los estrenos bursátiles no se han cancelado, solo han sido pospuestos, y que la Bolsa se ha recuperado. Estamos viendo que las empresas con intención de salir a Bolsa están volviendo y esperamos ver los primeros debuts, ya sean en el mercado Growth o en el principal en los próximos meses. Creo que el mercado de salidas a Bolsa volverá a abrirse, porque ya ha empezado a reactivarse. Si todo se mantiene estable, volverán las OPV y podría ser un buen año, tanto en Europa como en España.. P. ¿Hay buenas perspectivas en cartera?. R. Podría ser un buen año. Empezamos muy fuerte. Trump y la volatilidad quitaron impulso al mercado pero las empresas y los inversores están preparados de nuevo. Tenemos un fuerte pipeline de OPV si el mercado mantiene la profundidad y prosigue la liquidez. Hay razones para ser positivos.. P. BME acaba de lanzar en España un nuevo segmento para facilitar las salidas a Bolsa. ¿Plantean extenderlo también a Suiza?. R. BME Easy Access es un gran concepto y creo que la mayoría de los países europeos estudiarán copiarlo. En Suiza también lo estamos estudiando.. P. En noviembre anunciaron la compra de la británica Aquis, la séptima plataforma bursátil europea. ¿Cómo avanza la operación?. R. Todo va según lo previsto, así que esperamos que el acuerdo se cierre antes de finales de junio. Estamos a la espera de las aprobaciones finales. Como hemos dicho, vamos a mantener el equipo directivo y la marca y mantendremos el modelo de negocio, lo que implicará competir con nosotros mismos. Aquis es una MTF [plataforma alternativa de negociación] paneuropea presente en 16 mercados en Europa. Compite con Deutsche Börse, con Euronext, con SIX y con BME, y seguirá haciéndolo. Aceptamos la competencia, incluida la competencia con nosotros mismos. Aquis es uno de los MTS de mayor crecimiento en Europa y el segundo en términos de cuota de mercado.. P. Con SIX en Suiza, BME en España y Aquis en toda Europa… ¿van a mantener las tres marcas?. R. Sí. No vemos problema con mantener las tres marcas. Al igual que todavía tenemos una marca muy fuerte aquí en España con BME. Nos gusta.. P. En un momento en el que se busca la integración de los mercados de la zona euro, ¿No le parece que SIX es una rara avis?. R. Six comenzó en Suiza, donde somos fuertes, y hace cinco años hicimos una operación fantástica con la compra de BME. BME es una gran empresa, una gran Bolsa que tenía productos similares a los que ya ofrecía SIX en Suiza, así que era un gran complemento en términos de negocio y nos daba una dimensión más al estar dentro de la UE. Con Aquis tenemos una tercera dimensión, la británica.. P. Euronext, con quien BME negoció una posible operación antes de la opa de SIX, siempre dice que está abierto a posibles operaciones corporativas. ¿Podría llegar a producirse una operación entre SIX y Euronext?. R. SIX es una empresa muy fuerte tras la integración de BME. Somos propiedad de 120 bancos suizos y contamos con una estructura accionarial que nos hace sentirnos cómodos. No estamos a la venta y tampoco creo que lo estemos a futuro. Tampoco BME está en venta. Nos encanta la adquisición y es una parte clave de lo que hacemos, pero me alegro de que a otra gente también le guste.. P. Mientras algunos operadores se plantean abrir 24 horas al día, otros estudian reducir el horario de negociación. ¿Qué planes tiene SIX?. R. Seguimos de cerca los movimientos del sector. Hemos visto que Bolsas como la de Nueva York o el Nasdaq están analizando operar 24 horas al día, cinco días a la semana en 2026. En nuestro caso, no creo que haya una fuerte demanda por parte de nuestros clientes para ampliar el horario de negociación.. P. Con la entrada en vigor de Mica, ¿planea SIX lanzar una plataforma para invertir en criptoactivos en Europa?. R. En Asia tenemos una joint venture, AsiaNext, que ofrece derivados sobre ether y bitcoin, y que ahora está estudiando operar al contado con criptomonedas. En Europa estamos analizando fórmulas pero no hemos tomado aún una decisión sobre si queremos lanzar algo.. P. ¿Cree que en unos años los criptoactivos estarán integrados en los mercados de valores?. R. En cierta medida ya lo están, ya se pueden negociar ETF sobre cripto y el inversor puede tener así exposición a bitcoin a través de los ETF que ofrecemos. Si eso es lo que interesa a los inversores, es nuestro trabajo asegurarnos de que tenemos esa oferta. Pero queda por ver si vamos a tener criptoactivos cotizados como una clase de activos negociables más. No es algo que tengamos en nuestros planes a corto plazo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La investigación europea del apagón alerta de retrasos por las “reticencias” de las eléctricas a dar información
Logista deja el tabaco poco a poco
Leer también
Cultura

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Cultura

Nathy Peluso se corona reina en el Sónar: quién dijo que la grasa no era sexy y no se podía romper la dictadura de la delgadez

15 de junio de 2025
Judicial

Hieren a bala a madre e hija en Mariangola: autoridades ofrecen $20 millones de recompensa por los responsables

14 de junio de 2025
Cultura

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025
Judicial

Aparatoso accidente en la vía San Juan-Valledupar: ocupantes resultaron ilesos tras volcamiento de vehículo

14 de junio de 2025
Cultura

Mucho ruido, más asistencia: el Sónar gana 7.000 espectadores en la edición de 2025 pese a la polémica con el fondo israelí KKR

14 de junio de 2025
Cargar más
Letrame Grupo Editorial

José Martín Lanchas presenta ‘El discípulo predilecto de Je...

23 de octubre de 2024

Una novela histórica que revela la vida de Judas Iscariote a través de un viaje personal El autor, médico jubilado, explora temas de fe, historia...

Leer más

Sociedades de garantía, una vía de financiación para apoyar el crecimiento de las pymes

6 de junio de 2025

«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento

16 de diciembre de 2024

Las nuevas amenazas comerciales de Trump llevan al dólar a mínimos desde 2021

12 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto