Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
24 de abril de 2025Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 7 de junio de 2025Oda al capitalismo salvaje en ‘Nueva Andorra’: “¿Os gusta pagar impuestos?” 5 de junio de 2025Ecoener entra en el mercado de créditos de carbono con una emisión certificada en República Dominicana 12 de junio de 2025Intensifican controles contra el contrabando en Bosconia 2 de abril de 2025DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria 11 de junio de 2025El Gobierno combatirá la temporalidad del empleo público con planes estrictos de recursos humanos y nuevas sanciones 11 de junio de 2025Pimco ve la mejor oportunidad para invertir en renta fija desde los años 90 7 de mayo de 2024‘Una convocatoria desde el despeñadero’, una revelación en la novelística negra descubriendo lo esotérico y lo existente 14 de junio de 2025¿‘Make America Great Again’? Casi la mitad de las cotizadas estadounidenses caen en Bolsa
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Breve historia de la pobreza en ‘off’
Cultura

Breve historia de la pobreza en ‘off’

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

¿Os acordáis de cuando los ricos también lloraban? Parece mentira, pero hubo un siglo en el que se consideraba que la ficción televisiva por defecto era los folletines protagonizados por las clases altas. Títulos norteamericanos como Falcon Crest, Dinastía o Los Colby eran las series etiqueta negra, el maná de los dioses en los tiempos en los que, si vivías de espaldas al prime time, no formabas parte de la sociedad. Al final de la década de los 80 llegarían las telenovelas venezolanas, que, como las mansiones de nuevos ricos, eran la adaptación felizmente cochambrosa de aquellos fastos, pero igualmente exitosas.. Seguir leyendo

Más noticias

‘Sirat’: Mad Lax o la más desolada y entusiasta revelación de cine

5 de junio de 2025

Lola Índigo en el concierto de su vida: La bruja, la niña, el dragón y la madre que la parió

15 de junio de 2025
Angélica Rodríguez: una voz sincera que desnuda el alma humana en su nueva novela

Angélica Rodríguez: una voz sincera que desnuda el alma humana en su nueva novela

16 de junio de 2025

No somos pijos, se lo juro por Snoopy

5 de junio de 2025

 

Ahora que se discute tanto el valor de vernos representados en las ficciones que se comen nuestro tiempo libre podríamos preguntarnos por qué nos hicimos adictos a los relatos de ricos, donde no teníamos sitio los demás

  

¿Os acordáis de cuando los ricos también lloraban? Parece mentira, pero hubo un siglo en el que se consideraba que la ficción televisiva por defecto era los folletines protagonizados por las clases altas. Títulos norteamericanos como Falcon Crest, Dinastía o Los Colby eran las series etiqueta negra, el maná de los dioses en los tiempos en los que, si vivías de espaldas al prime time, no formabas parte de la sociedad. Al final de la década de los 80 llegarían las telenovelas venezolanas, que, como las mansiones de nuevos ricos, eran la adaptación felizmente cochambrosa de aquellos fastos, pero igualmente exitosas.. Ahora que se discute tanto el valor de vernos representados en las ficciones que se comen nuestro tiempo libre podríamos preguntarnos por qué nos hicimos adictos a los relatos de ricos, donde no teníamos sitio los demás. Y si aparecíamos era en forma de arquetipo de cuento de hadas: una persona de clase media para abajo podía ser un humilde sirviente, un monstruo en la sombra, una huérfana misteriosa, un vagabundo mágico o un asesino al servicio de otro rey.. Succession se ha celebrado hasta la saciedad como la perfecta actualización de lo shakesperiano. Me sorprende que no se cite tanto la herencia directa de series como Dallas, también construida alrededor de un patriarca inhumano con un aura invencible. Jesse Armstrong parece ser muy consciente de las carencias de las series de televisión que antecedían a la suya y es posible que las tomase como punto de partida. Desde el primer capítulo quedó claro que Succession no iba a ser tímida a la hora de describir la relación sociopática que tiene la aristocracia corporativa con nosotros, los normies, un colectivo objeto de burlas y desprecios relegado al telón de fondo, pero ahora visible. De hecho, algunos normies alcanzan la categoría de personaje y sobreviven más de una escena. Los que proporcionan drogas y sexo, claro.. En la recién estrenada Mountainhead los normies desaparecemos por completo. Jesse Armstrong sabe que para la novísimas élites económicas no tenemos ni siquiera representación en el plano material, somos tokens cuyo sufrimiento e incluso, extinción se puede gamificar. La película describe cómo la palabrería aceleracionista y el fetichismo por lo posthumano son un disfraz para el egoísmo y la crueldad de toda la vida, pero con una capacidad de destrucción a escala de ciencia ficción. Han acusado a Jesse Armstrong de haberse dejado llevar aquí por el tono satírico, de haber hecho una pieza poco creíble. Como si los normies, en la Era Post Moratón de Elon Musk, tuviésemos la más remota idea de lo que pasa en los chalets donde ya no nos llaman ni para barrer.

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Kenizé Mourad: «Mi vida dio un vuelco cuando publiqué mi libro sobre Palestina»
Sabrina Carpenter y Haim enamoran en la segunda jornada del Primavera Sound
Leer también
Economía

Los inversores extreman la cautela preocupados por la escalada de las tensiones en Oriente Medio

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Economía

La banca acelera antes del parón: CaixaBank y Bankinter lanzan emisiones por 2.000 millones

18 de junio de 2025
Economía

Glovo se defiende en el juicio contra Just Eat: “Preferimos trabajar con autónomos porque el repartidor lo prefiere”

18 de junio de 2025
Cargar más
Economía

La inversión extranjera directa hacia países en desarrollo cae a ...

16 de junio de 2025

La ola proteccionista que está minando los cimientos del orden económico mundial amenaza con dar una estocada también a la inversión extranjera d...

Leer más
José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Lux Pascal, actriz trans y hermana de Pedro Pascal: «Yo soy artista, no hice pública mi transición ni por activismo ni por nada panfletario»

11 de junio de 2025

Alianza Valledupar busca su clasificación en Copa ante Barranquilla: el Femenino despide la Liga en Codazzi

14 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto