Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
5 de junio de 2025El Gobierno vasco entra en el capital de dos empresas del grupo Mirai, propiedad del presidente de Sidenor 14 de junio de 2025¿‘Make America Great Again’? Casi la mitad de las cotizadas estadounidenses caen en Bolsa 18 de junio de 2025Capturado en Manaure hombre con orden de captura por homicidio 19 de mayo de 2025Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano 10 de junio de 2025La Fiscalía del Supremo se posiciona en contra de las indemnizaciones adicionales por despido 8 de junio de 2025Síntomas de burbuja inmobiliaria 5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 5 de junio de 2025Tartas de queso que superaron el confinamiento 11 de diciembre de 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» 20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Bruselas urge a los Estados a acelerar sus planes de recuperación
Economía

Bruselas urge a los Estados a acelerar sus planes de recuperación

4 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A falta de algo más de un año para que concluya el plazo fijado para implementar el Fondo de Recuperación, más de la mitad de los recursos no han sido desplegados. De los 650.000 millones presupuestados entre subvenciones y préstamos, Bruselas todavía no ha llegado a desembolsar 335.000 millones. ¿La causa? Los Estados miembros van con mucho retraso en la puesta en marcha de sus planes de recuperación. Como recuerda la propia Comisión Europea, hasta ahora ha repartido 315.000 millones atendiendo al cumplimiento de reformas e inversiones comprometidas.. Seguir leyendo

Más noticias

Neinor lanza la opa por el 100% de Aedas por 1.070 millones para crear la gran promotora de vivienda española

16 de junio de 2025

Captoplastic, la startup líder del ‘futuro Ibex-35′, cierra una ronda con BeAble para su negocio de eliminación de microplásticos

17 de junio de 2025

¿Puede el euro ser la divisa alternativa al dólar que defiende Lagarde?

4 de junio de 2025

Multas de 500 euros por mal comportamiento: Ryanair sancionará a los pasajeros expulsados de un vuelo

12 de junio de 2025

 

Más de las mitad de los 650.000 millones programados todavía no se han distribuido

  Feed MRSS-S Noticias

comisión europea. Más de las mitad de los 650.000 millones programados todavía no se han distribuido. El vicepresidente de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, y el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis. OLIVIER HOSLET (EFE). A falta de algo más de un año para que concluya el plazo fijado para implementar el Fondo de Recuperación, más de la mitad de los recursos no han sido desplegados. De los 650.000 millones presupuestados entre subvenciones y préstamos, Bruselas todavía no ha llegado a desembolsar 335.000 millones. ¿La causa? Los Estados miembros van con mucho retraso en la puesta en marcha de sus planes de recuperación. Como recuerda la propia Comisión Europea, hasta ahora ha repartido 315.000 millones atendiendo al cumplimiento de reformas e inversiones comprometidas.. Han sido varios los intentos de sendos Estados miembros de reclamar más tiempo para poder gastar el dinero que les corresponde por el plan de recuperación. Las voces que más lo han pedido han llegado de Portugal, Italia o Polonia, y hay países como España, Grecia o Croacia con cantidades asignadas por encima del 10% de su PIB. Sin embargo, la respuesta de la Comisión siempre ha sido la misma: no es legalmente posible alargar los plazos y cambiarlos requeriría un esfuerzo político inmenso, porque conlleva la aprobación en los parlamentos de los 27 Estados.. Ante estas peticiones lo que sí ha hecho la Comisión en varias ocasiones es flexibilizar los criterios de interpretación y dar todo el margen que permite el reglamento. La última vez lo hizo hace algo más de un año. Eso ha permitido a España, por ejemplo, adelantar el cumplimiento de varios hitos e inversiones para pedir más de 20.000 millones de euros en una solicitud presentada en diciembre y que todavía no ha recibido el visto bueno de Bruselas.. Para ayudar a los Estados a agilizar la ejecución de los fondos, la Comisión ha preparado una comunicación en la que les pide que apuesten por simplificar sus planes eliminando procesos que no precisen una demostración o, incluso, recuerda a las capitales que hay determinadas reformas que pueden ser sustituidas por otra equivalente. Aunque en estos casos hay límites porque el Ejecutivo de la UE califica las reformas en tres categorías: la primera son las concernientes al Estado de derecho, que son inamovibles. Esto, por ejemplo, dificulta mucho a Hungría cumplir con su plan de recuperación, puesto que Budapest no tiene la voluntad política de cumplir con las exigencias de la Comisión y el resto de países.. Otro grupo de reformas son aquellas que están en línea con las recomendaciones del semestre fiscal que realiza Bruselas dos veces al año. En este caso, apuntan fuentes de la Comisión, las reformas nuevas que se planteen deben tener las mismas consecuencias que las planteadas inicialmente. Eso, en principio, no quiere decir que se cambie una por otra por obstáculos políticos, más bien la intención es que sean técnicos. El último grupo de reformas es el que es más sencillo de sustituir.. Entre las causas que pueden haber ralentizado el despliegue del fondo, Bruselas apunta a “la carga administrativa”. De hecho, admite que en la evaluación que se hizo de este programa, el más ambicioso desplegado hasta el momento por la UE, las capitales concluyeron que había muchos detalles que obstaculizaban su ejecución. “Algunos Estados miembros opinan que esto ha dado lugar a una carga administrativa superior a la prevista y a retrasos en la aplicación del mecanismo”, explica el documento aprobado este miércoles por el Colegio de Comisarios.. El retraso en la aplicación del plan ha traído consigo un coste de financiación más alto. “Desde el lanzamiento del Mecanismo [de Recuperación y Resiliencia], la Comisión ha prestado fondos basándose en el calendario previsto de solicitudes de pago de los Estados miembros en un horizonte de 6 a 12 meses y ha logrado liberar los fondos inmediatamente después de que se autorizaran los desembolsos. Sin embargo, las solicitudes de pago se han presentado y completado con retraso respecto al calendario previsto”, señala el Ejecutivo comunitario.. Añade que, en lo que va de 2025, Bruselas ha tenido que enfrentar dos situaciones que dificultan la gestión de la liquidez. “En primer lugar, los desembolsos han caído significativamente por debajo de los importes previstos sobre la base de las indicaciones de los Estados miembros, lo que ha dado lugar a una acumulación inesperada de grandes saldos por parte de la UE durante un período prolongado de tiempo”, apunta. “En segundo lugar, los cambios en el entorno de los tipos de interés significan que los saldos de caja están empezando a generar costes netos de liquidez para el presupuesto de la UE y los beneficiarios de préstamos, a pesar de la activa gestión de tesorería de la Comisión”, agrega.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Es corresponsal en Bruselas. Ha desarrollado casi toda su carrera en la sección de Economía de EL PAÍS, donde se ha encargado entre 2008 y 2021 de seguir el mercado laboral español, el sistema de pensiones y el diálogo social. Licenciado en Historia por la Universitat de València, en 2006 cursó el master de periodismo UAM/EL PAÍS.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Unión Europea. Comisión Europea. Fondo Europeo Recuperación Covid-19. Fondos cohesión. Crisis económica. Crisis económica coronavirus covid-19. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:0617:5717:3217:18. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las comunidades tendrán que blindar la vivienda pública para recibir fondos del nuevo plan estatal
Incertidumbre en las Bolsas pese al avance en las negociaciones comerciales
Leer también
Economía

El Consejo de Economistas y Fedea piden reformas estructurales para los jóvenes

18 de junio de 2025
Economía

Nestlé nombrará a Pablo Isla como nuevo presidente a nivel mundial a partir de 2026

18 de junio de 2025
Economía

Bolsas en modo cautela: los inversores, en vilo por Oriente Medio y la Reserva Federal

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Cargar más
Economía

La gestora española Kfund entra en la startup espacial Look Up, q...

11 de junio de 2025

Look Up, compañía europea cofundada por el español Juan Carlos Dolado, especializada en seguridad orbital y protección de infraestructuras espaci...

Leer más

«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos

12 de diciembre de 2024

‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes

29 de noviembre de 2024
Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

6 de junio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto