El dominio de Tesla en el vehículo eléctrico ya no es el que era. En un mercado europeo estancado en el que mayor vector de crecimiento son los coches enchufables, la compañía de Elon Musk se hunde y cede terreno a sus competidores, sobre todo a la china BYD, que ha salido de su mercado doméstico y está decidida a quedarse con un buen trozo de la tarta europea. Según los últimos datos de matriculaciones ofrecidos por la patronal europea de automovilísticas, ACEA, el fabricante chino —es la primera vez que aparece en las estadísticas ofrecidas por esta organización— vendió entre enero y julio 84.416 unidades en Europa, incluyendo a Reino Unido, lo que supone un 290,6% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando era una marca recién aterrizada. Tesla, por el contrario, se ha desplomado un 33,6%, hasta los 119.013 vehículos, con un especial descenso en el mes de julio, en el que retrocedió un 40,2%.. Seguir leyendo
La automovilística china entregó casi 84.500 unidades en los siete primeros meses del año incluyendo a Reino Unido. Los eléctricos tiran de un mercado plano en el Viejo Continente
Feed MRSS-S Noticias
El dominio de Tesla en el vehículo eléctrico ya no es el que era. En un mercado europeo estancado en el que mayor vector de crecimiento son los coches enchufables, la compañía de Elon Musk se hunde y cede terreno a sus competidores, sobre todo a la china BYD, que ha salido de su mercado doméstico y está decidida a quedarse con un buen trozo de la tarta europea. Según los últimos datos de matriculaciones ofrecidos por la patronal europea de automovilísticas, ACEA, el fabricante chino —es la primera vez que aparece en las estadísticas ofrecidas por esta organización— vendió entre enero y julio 84.416 unidades en Europa, incluyendo a Reino Unido, lo que supone un 290,6% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando era una marca recién aterrizada. Tesla, por el contrario, se ha desplomado un 33,6%, hasta los 119.013 vehículos, con un especial descenso en el mes de julio, en el que retrocedió un 40,2%.. La caída de Tesla se da, paradójicamente, en un contexto de crecimiento del vehículo eléctrico en el continente, con más de 1,37 millones de coches comercializados de este tipo, un 25,9% más que en el mismo periodo de 2024 (en los países de la UE el avance es del 24,2%, superando la barrera del millón). Este buen comportamiento del eléctrico ha permitido que el mercado se mantenga plano respecto al año pasado, con 7,9 millones de matriculaciones en el Viejo Continente.. Los coches de gasolina y diésel han perdido mucho terreno, un 20,7% y un 25,8%, respectivamente. En esos números no se incluye a los híbridos no enchufables, que a fin de cuentas son coches de combustión, o a los mild hybrid, que ni siquiera son capaces de moverse en modo eléctrico. Todos ellos se engloban bajo la etiqueta de híbridos, que han crecido un 15,3%, con más de 2,75 millones de entregas, lo que les sitúa como la opción favorita de los europeos. Los híbridos enchufables, por su parte, que en España cuentan con la etiqueta cero de la DGT al igual que los eléctricos, subieron un 25,3%, superando las 700.000 entregas.. Si bien el enfrentamiento entre Tesla y BYD se lleva todos los flashes, el que más coches eléctricos ha vendido en lo que va de año en Europa ha sido Volkswagen, que está logrando atraer clientes a su familia ID. La marca que da nombre al grupo, que el año que viene contará en el mercado con sus primeros vehículos eléctricos asequibles made in Spain (los Cupra Raval, Skoda Epiq, Volkswagen ID.2 y el ID.2 X) por debajo de 25.000 euros, ha logrado vender 135.427 eléctricos en el primer semestre, según los últimos datos de la consultora Jato —ACEA no disgrega en su informe las ventas por tipo de motorización de cada marca—. A estos hay que sumar los eléctricos de otras marcas del consorcio como Skoda (71.789), Cupra (37.372) o Porsche (18.192).. La caída de Tesla en el continente puede explicarse por varios motivos. En primer lugar, muchos potenciales clientes de la marca podrían haberse espantado al ver la deriva política de Elon Musk, que participó activamente en favor de la ultraderecha alemana en las pasadas elecciones de febrero, al igual que hizo con Donald Trump en las elecciones estadounidenses del año pasado. Además, el magnate compaginó sus negocios con la dirección del DOGE, un departamento creado para reducir el gasto público en la administración estadounidense y cuya efectividad está en tela de juicio. El daño a la imagen de Tesla fue tal que el magnate decidió salir del gobierno de Trump para volver a centrarse en sus negocios.. A esto se suma la oferta de vehículos eléctricos de la competencia que se ha ido ampliando y mejorando en los últimos meses, sobre todo con el arribo de las marcas chinas a Europa, con BYD como el máximo exponente. Además, las automovilísticas tradicionales también están lanzando al mercado productos cada vez más atractivos como el Skoda Elroq, el Renault 5, el Fiat Grande Panda o el Kia EV3, a los que se sumarán en 2026 nuevos modelos como los coches eléctricos del grupo Volkswagen de 25.000 euros mencionados anteriormente o el Renault Twingo, que rondará los 20.000 euros.