Skip to content
  martes 21 octubre 2025
Trending
21 de octubre de 2025Josep Sánchez Llibre: “Los empresarios no nos sentimos respetados por el Gobierno” 2 de abril de 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso 14 de octubre de 2025Ryanair crece en verano y mantiene la distancia con Vueling pese a sus ajustes en aeropuertos regionales 29 de julio de 2025La escritora Lynette Zuleyma Lázaro Apáez debuta con un libro que da voz a jóvenes en busca de consuelo y fe 20 de octubre de 2025Beneficios para los jóvenes que salgan a elegir mañana 3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 25 de abril de 2025María Pérez Perales presentó Maresía. Bajo un cielo rosicler en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 5 de marzo de 2025Rubén Lázaro Bagüés debuta en la literatura con su primera novela, Arcano Vikingo 1 – El crepúsculo de los dioses 15 de octubre de 2025‘ Financial Times ‘ reconoce a la Zona Especial Canaria como la mejor zona económica especial de Europa para las industrias del conocimiento 12 de octubre de 2025Limpian el cuadro de Colón manchado con pintura roja por dos activistas de Futuro Vegetal en el Museo Naval de Madrid: «Ha sufrido daños»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Byung-Chul Han: «Los catedráticos son vendedores, los estudiantes son clientes que evalúan a los profesores. Este es el colapso de la cultura»
Cultura

Byung-Chul Han: «Los catedráticos son vendedores, los estudiantes son clientes que evalúan a los profesores. Este es el colapso de la cultura»

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Byung-Chul Han, el filósofo germano de origen coreano que el viernes recibirá el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, debe de ser el conversador más intenso en la historia de los galardones. Pesimista pero desafiante, teatral y colosal y luego íntimo y delicado, divagatorio a la vez que sintético, coqueto pero severo, resonante como una orquestina sinfónica… «Me demoro más bien en el silencio», ha dicho Han este martes por la mañana en un avenencia con periodistas que ha celebrado en Oviedo la Fundación Princesa de Asturias. Si así son sus palabras, ¿cómo serán esos silencios?. Seguir leyendo

Más noticias

Premio Nacional de Narrativa por la Fenebre Epopeya de José Antonio Pasco Cerdà, Pasco Cerdà,

10 de octubre de 2025

Mánagers: ni tan buenos, ni tan malos

9 de octubre de 2025

Oh, no, tú otra vez.

13 de octubre de 2025

Ángela Banzas, finalista del Premio Planeta: «La literatura es una herramienta contra el horror y la tristeza»

16 de octubre de 2025

 

El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 explica en Oviedo su ojeada sobre la gran malestar del «capitalismo tardío». «Mi esperanza es que el sistema, con sus grietas, destruya sus fundamentos».

  

Byung-Chul Han, el filósofo germano de origen coreano que el viernes recibirá el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, debe de ser el conversador más intenso en la historia de los galardones. Pesimista pero desafiante, teatral y colosal y luego íntimo y delicado, divagatorio a la vez que sintético, coqueto pero severo, resonante como una orquestina sinfónica… «Me demoro más bien en el silencio», ha dicho Han este martes por la mañana en un avenencia con periodistas que ha celebrado en Oviedo la Fundación Princesa de Asturias. Si así son sus palabras, ¿cómo serán esos silencios?. Antes de contestar a las preguntas, Han ha explicado en qué momento de su carrera lo encuentra el Premio Princesa de Asturias. Su próximo manual se llamará Sin respeto y hablará de eso, de la percepción del otro como un enemigo en el que no confiamos. «El respeto es el pegamento que mantiene la sociedad unida. Sin él, vamos hacia el resentimiento y el odio y la democracia queda en peligro». Después, vendrá otro tratado sobre la anexión. «Pensamos que somos libres pero vamos de una adicción a otra», ha dicho el premiado.. El tema del autor de El cansancio del mundo es, en prontuario, el malestar de la humanidad en el tiempo del capitalismo tardío. «Lo que me tortura es la crisis del liberalismo occidental y de las democracias liberales». Han, que conste, no escribe contra el comprensión; escribe contra su tendencia a la autodestrucción. «La debilidad del liberalismo es que no llena los vacíos que genera. Nos ha dado una libertad sin significados, sin valores ni objetivos, una libertad que produce arbitrariedad».. Byung-Chul Han sostiene que el comprensión ha dejado que la religión y la civilización «se erosionen» entre sus ciudadanos y que, sin ellas, ha perdido su potencia simbólica. «¿Qué valores e ideales tenemos? Ninguno. Nuestra política puede resolver problemas pero es incapaz de generar objetivos e ideales». Su larga exposición original ha enumerado las corrientes de garbo frío que se cuelan por esas grietas de significado: la tentación autocrática, la crisis demográfica, la desigualdad y la pobreza en el mundo rico, los género de las redes sociales… «En las redes sociales vivimos en habitaciones cerradas en las que sólo oímos nuestro eco. Las redes nos llevan a la tribalización, nos hacen ver al otro como al enemigo».. Más: «La democracia se ha convertido en un ritual vacío. La política es lucha de poder, el parlamento es el escenario de una puesta en escena… El neoliberalismo crea perdedores, crea miedo y resentimiento. La clase media teme perder su situación y por eso es empujada a las llamadas de los autócratas». Según Han, al mundo le faltan las «virtudes cívicas» que lo pueden coser, «la confianza y el respeto» y, adjunto a ellas, «la justicia económica» que alguna vez fue un valencia y que hoy es un fracaso insoportable.. Byung-Chul Han, en Oviedo, donde recibirá su Premio Princesa de Asturias.Paco Paredes. Primera pregunta, al fin: ¿es este cambio una reformulación de la condición humana?. «Es una reformulación masiva». Han ha explicado entonces que los viejos ideales de la sociedad han desaparecido abrumados por el flujo continuo de la información y que «el alma se tambalea» en ese cambio, «sin su sustento». «Antes, vivíamos en un orden vertical basado en valores. Ahora, estamos en un orden horizontal hecho de consumo e información, sin jerarquías. Del orden vertical nos quejábamos porque estaba lleno de imposiciones. El orden horizontal, en cambio, prometía la libertad. Ha sido una ilusión. Todas las sociedades necesitan una parte del orden vertical».. Entonces, Han ha dejado un mensaje para sus colegas filósofos. «Conozco el programa académico de la Universidad Humboldt. Teoría del Conocimiento, Filosofía Analítica, Filosofía Cultural… Los alumnos aprenden el temario de memoria, lo vuelcan en un examen y se les da la nota. Hace 250 años, los profesores en la Humboldt eran Hegel, Schopenhauer, Fichte… Estaban los genios. Hoy están Meyer y Muller [Mengano y Fulano en alemán]. Hoy es una empresa neoliberal que todo lo sacrifica en el altar del desempeño. Reparte puntos. Los catedráticos son vendedores, los estudiantes son clientes que evalúan a los profesores. Este es el colapso de la cultura y mi tarea es hacer aflorar ese colapso».. En la segunda parte de la conversación, Han ha despejado un poco las puertas al campo sin perder de presencia su tema. Ha hablado del dolor, sobre el que escribe con crudeza en su final manual en gachupin, Sobre Dios; pensar con Simone Weil (Paidós): «Sufro un tipo de dolor de cabeza que se llama cefalea en racimos, el mismo que tenían Simone Weil y Kafka. Es tan intenso que darnos cabezazos contra una pared representa un alivio porque nos distrae del sufrimiento. Pero hay un momento en el que el dolor es tan intenso que se empieza a tornar en felicidad. Simone Weil describió muy bien ese momento». ¿Y cuál es la enseñanza? Han ha contado que una misma región cerebral gestiona el dolor y la placer y que el cerebro tiende a equilibrarlos. Si hay dolor, produce hormonas gozosas y las pone en la romana. Y al revés. Según Han, la sociedad del capitalismo tardío funciona como un cerebro que ha perdido ese sentido del invariabilidad y que demandase más y más y más placer. La consecuencia: niños solitarios, tasas de suicidios desbocadas, anexión a los opioides y nacimientos en mínimos. «Para conocer bien a una sociedad hay que conocer su relación con el dolor», ha dicho parafraseando a Ernst Jünger.. Han ha hablado igualmente de jardines y pianos, porque, según ha explicado en Oviedo, es lo único que tiene en su casa de Berlín: un huerto, un piano Fazioli y otro Steinway. Y entonces se ha puesto épico y ha recordado que Heidegger decía que la Filosofía era un trabajo manual y él mismo ha añadido que trabajar con las manos en cosas como un parterre o una musicalidad es construir «la arquitectura del alma».. ¿Algo más? Sí. ¿Qué beneficio de rebeldía le junto a al individuo en equivalente cortocircuito? preguntó una periodista.»El neoliberalismo ha hecho del ser humano ganado y el ganado no se rebela. Va al establo y se alimenta, en nuestro caso, con bienes de consumo e información. Mi esperanza es que el sistema, con sus grietas, destruya sus propios fundamentos».

  Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las Bolsas europeas tropiezan en sus máximos pese al alivio comercial y al impulso de los resultados empresariales
Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, reúne a los inversores para impulsar sus planes en ‘start-ups’
Leer también
Economía

El diplomático marroquí Fouad Yazourh: “La estabilización del Sahel pasa por apoyar el desarrollo de sus países”

21 de octubre de 2025
Economía

CaixaBank y UBS apoyan la escalada bursátil de Indra y le dan un potencial de hasta el 30

21 de octubre de 2025
Economía

Foro World In Progress 2025 de Barcelona, en directo | Albares: “Lo que Putin no perdona a Ucrania es que sueñe con ser miembro de la Unión Europea”

21 de octubre de 2025
Economía

El diplomático Afif Safieh: “El Estado palestino es un deber moral para los judíos”

21 de octubre de 2025
Economía

Rovi se dispara en Bolsa tras cerrar una alianza con Roche en la fabricación de medicamentos

21 de octubre de 2025
Economía

Kutxabank regala un revoloteo de ida y reverso a los jóvenes que abran una cuenta online

21 de octubre de 2025
Cargar más
Skarlette Guzmán García nos presenta su obra: “Florezco desde el amor y el cuidado”.
Destacados

Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cu...

17 de enero de 2025

Skarlette Guzmán García: Una guía para el autocuidado personal Skarlette Guzmán García, nacida en Guadalajara, Jalisco, ha encontrado en la escri...

Leer más

Yolanda Díaz rechaza la subida de cuotas de autónomos propuesta por la Seguridad Social

14 de octubre de 2025

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024

Ferrovial se alza con la mejor oferta para una obra ferroviaria en Polonia por 610 millones

15 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto