CAF ganó 73 millones netos en el primer semestre tras crecer un 40% en beneficios por la tendencia mundial hacia la movilidad sostenible. El fabricante de trenes y autobuses eléctricos creció un 4% en ventas hasta el pasado 30 de junio y facturó 2.174 millones.. Seguir leyendo
La cartera de pedidos crece un 6% y ronda los 15.600 millones
Feed MRSS-S Noticias
Industria. La cartera de pedidos crece un 6% y ronda los 15.600 millones. Trenes de CAF para la operadora francesa SNCF.Cinco Días (CAF). CAF ganó 73 millones netos en el primer semestre tras crecer un 40% en beneficios por la tendencia mundial hacia la movilidad sostenible. El fabricante de trenes y autobuses eléctricos creció un 4% en ventas hasta el pasado 30 de junio y facturó 2.174 millones.. La cartera de pedidos, impulsada por la citada apuesta por la descarbonización de la economía del planeta, se situó en niveles de récord en la primera parte del año. Alcanzó los 15.590 millones, un 6% más y sin contabilizar contratos en firme y pendientes de consolidar en balance, que desde el grupo de Beasain (Gipuzkoa) avanzan que suponen una carga de trabajo a futuro valorada en más de 9.000 millones.. De hecho, de abril a junio pasado ha captado proyectos por un importe de más de 3.000 millones, un 78% más que en el mismo periodo de 2024. En esta cifra de negocio se incluye la reciente confirmación del macro proyecto en Bélgica por 1.695 millones por el suministro de 180 trenes, que puede ampliarse a 3.400 millones con la entrega de hasta 600 unidades.. El resultado neto de explotación (ebit) alcanzó los 114 millones, un 12% más, con un margen de rentabilidad sobre ventas del 5,2% (crecimiento de 0,3 puntos). La deuda financiera neta (DFN) fue de 225 millones, equivalente a 0,7 veces el beneficio bruto de explotación (ebitda).. La filial polaca Solaris, centrada en el segmento de autobuses, aporta un volumen de pedidos de 1.000 millones al cierre del primer semestre. Entre los encargos, a nivel global ha captado pedidos de 1.314 unidades impulsadas por baterías.. La división de servicios, que aporta más rentabilidad que la propia fabricación de trenes y autobuses, casi ha multiplicado por cuatro sus ingresos. Al pasado 30 de junio contabilizó una facturación de 888 millones. La mayor parte, 671 millones, relacionada con el mantenimiento de flotas suministradas por CAF. Además, estas operaciones están muy diversificadas, repartidas en 150 proyectos en una veintena de países.. Por mercados, Europa supone el 74% de los ingresos (España aporta el 17% de ese porcentaje). Otro 13% procede de América.. Para el segundo semestre, CAF invertirá en aumentar la capacidad de sus fábricas de trenes y en la construcción de un centro de mantenimiento en Alemania. El grupo vasco acaba la primer aparte del año con una liquidez superior a los 1.000 millones, casi la mitad (453 millones) por líneas de financiación concedidas por los bancos y no utilizadas.. Sobre las previsiones para todo 2025, CAF prevé crecer a doble dígito en ventas.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Companias Cinco Días en Facebook. Companias Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Portugal quiere aumentar su autonomía energética respecto a España con baterías y una conexión con Marruecos. Tereixa Constenla | Lisboa. Archivado En. Empresas. CAF. Trenes. Autobuses. Industria. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:0118:0117:5817:49. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500