El plan de CAF a 2026 tiene entre sus objetivos el de tomar posiciones en el mercado norteamericano de autobuses eléctricos a través de su filial polaca Solaris. Consiguió su primer pedido a finales del año pasado y en concreto en Estados Unidos (EE UU), por un encargo del operador de transporte King County de la ciudad de Seattle. Ahora llega el primer contrato de Canadá.. Seguir leyendo
La empresa de origen vasco logra un pedido de 107 vehículos para la ciudad de Vancouver por 120 millones
Feed MRSS-S Noticias
Recreación de un trolebús ‘Trollino’ de Solaris circulando por Vancouver.Cinco Días (CAF). El plan de CAF a 2026 tiene entre sus objetivos el de tomar posiciones en el mercado norteamericano de autobuses eléctricos a través de su filial polaca Solaris. Consiguió su primer pedido a finales del año pasado y en concreto en Estados Unidos (EE UU), por un encargo del operador de transporte King County de la ciudad de Seattle. Ahora llega el primer contrato de Canadá.. El grupo TransLink ha encargado a Solaris la entrega de 107 unidades de larga longitud (trolebuses), de hasta 12 metros, por un importe de unos 120 millones. Serán del modelo Trollino de la marca polaca y circularán por la urbe de Vancouver. La participada de CAF tiene la posibilidad de ampliar el contrato hasta 201 vehículos, además de la posible entrega adicional de 204 autobuses articulados de 18 metros. Así que Solaris acaricia la opción de ganar uno de los mayores contratos de su historia.. TransLink es el grupo responsable de la red de transporte regional del área metropolitana de Vancouver, en la zona de la Columbia Británica de Canadá. Opera con distintos medios. Desde el servicio de autobuses y trolebuses hasta el sistema de tránsito rápido denominado SkyTrain. También cubre la línea ferroviaria de cercanías West Coast Express y la ruta del servicio de ferry SeaBus.. CAF tiene claro que el mercado norteamericano tiene una presencia “relativamente baja” de flotas de vehículos cero emisiones. Y desde la corporación de Beasain (Gipuzkoa) esperan un crecimiento de este negocio a un ritmo anual de dos dígitos hasta 2030. Con estas perspectivas, el equipo de Solaris “continúa trabajando en diversas oportunidades y licitaciones abiertas, tanto de autobuses como de trolebuses”, aseguran desde CAF. La materialización de estos proyectos se espera durante los próximos meses de este ejercicio.. Solaris diversifica de esta manera su negocio, centrado en Europa, un mercado en el que circulan más de 5.500 vehículos de cero emisiones. Su flota incluye desde autobuses eléctricos a otros impulsados por hidrógeno. Como uno de los líderes de su sector, la cartera de pedidos al cierre del pasado ejercicio alcanzaba los 1.600 vehículos. La mayoría, el 92%, correspondiente a unidades de cero o bajas emisiones.. En CAF señalan que Solaris en 2025 mantendrá una senda de crecimiento en ventas “y de progresión de la rentabilidad”. Gracias tanto al alto volumen de entregas previsto, como al mix de productos de dicha cartera donde predominan los autobuses cero emisiones, insisten desde la corporación guipuzcoana. El negocio de autobuses sigue ganando presencia en el volumen de ventas de CAF, que tiene el núcleo de sus ingresos en el sector ferroviario.