El panorama del consumo en China era muy diferente en la década de 1990, cuando Häagen-Dazs y Starbucks se aventuraron con productos premium desconocidos para la mayoría de los ciudadanos del gigante asiático. A pesar de ello, lograron una gran expansión, abriendo puntos de venta a un ritmo vertiginoso y generando ingresos. Pero los tiempos están cambiando y, al igual que muchas otras marcas occidentales, las empresas están reevaluando su enfoque hacia la segunda economía más grande del mundo, incluyendo la posible venta de sus negocios.. Seguir leyendo
Las firmas se plantean vender el negocio chino, buscar socios y aplicar recetas locales para ganarse a los locales
Feed MRSS-S Noticias
El panorama del consumo en China era muy diferente en la década de 1990, cuando Häagen-Dazs y Starbucks se aventuraron con productos premium desconocidos para la mayoría de los ciudadanos del gigante asiático. A pesar de ello, lograron una gran expansión, abriendo puntos de venta a un ritmo vertiginoso y generando ingresos. Pero los tiempos están cambiando y, al igual que muchas otras marcas occidentales, las empresas están reevaluando su enfoque hacia la segunda economía más grande del mundo, incluyendo la posible venta de sus negocios.. General Mills, propietaria de los helados Häagen-Dazs, está trabajando en la posible venta de sus más de 250 tiendas en China. Starbucks está sondeando el interés por su negocio en el país, donde cuenta con más de 7.750 puntos de venta. La cadena de artículos deportivos Decathlon ha iniciado un proceso para vender aproximadamente el 30% de su negocio en China.. “En muchos casos, estas marcas tienen una larga trayectoria operativa en el país, e identificar socios chinos que puedan aportar habilidades, tecnología y capital es otra forma de localización”, afirmó Richard Wong, director de fusiones y adquisiciones en Asia Pacífico en Morgan Stanley. “Las multinacionales siguen considerando a China como un mercado muy importante”, añaden.. La lenta economía china ha sido difícil para la mayoría de los minoristas y es probable que la incertidumbre siga presente a medida que persisten las amenazas arancelarias y los conflictos armados en el extranjero. “En este contexto, algunos están evaluando opciones estratégicas para sus activos, incluyendo la venta o la incorporación de un socio minoritario”, afirmó Weiwen Han, socio sénior de Bain & Co. en Hong Kong.“Esta tendencia es particularmente clara en sectores como el consumo y el comercio minorista”.. Las razones de este cambio de enfoque incluyen la feroz competencia de las empresas chinas, que se han convertido en rivales ágiles y sofisticados con una profunda conexión con los consumidores locales. Marcas icónicas como Apple y Nike se enfrentan a una rivalidad cada vez mayor con marcas locales como Huawei, Xiaomi, Anta Sports Products y Li Ning.. “Las multinacionales se enfrentan a la competencia de rivales locales y a demandas cambiantes, especialmente de las generaciones más jóvenes, que priorizan la relación calidad-precio y la conexión emocional”, declaró Chen Jie, director global de fusiones y adquisiciones de la firma China International Capital. “Para sobrevivir y tener éxito, deben desarrollar estrategias locales”.. Tanto Häagen-Dazs como Starbucks han introducido productos que se dirigen más directamente al mercado local, como los helados especiales de pastel del Año Nuevo Lunar y el café latte con sabor a cerdo braseado. Starbucks, sintiendo la presión de cadenas locales en rápido crecimiento como Luckin Coffee, también anunció recientemente rebajas de precios en China para las bebidas a base de té y frappuccino, una estrategia que contrasta con sus operaciones en EE UU, donde está optimizando su menú para impulsar el café. El menú chino de McDonald’s incluye opciones como una sopa espesa (congee) y hamburguesas de fiambre, mientras que Yum China Holdings, operador de KFC y Pizza Hut, ofrece tartas de huevo, wraps estilo pato pekinés y pizzas de la fruta tropical durian, además de su oferta más tradicional.. Aunque cuentan con décadas de experiencia en China, las empresas internacionales están considerando nuevas alianzas para ayudar a superar los desafíos actuales. Restaurant Brands International, que en febrero compró las participaciones restantes en Burger King en China, anunció que planeaba contratar asesores para encontrar un nuevo socio local. También se firma un número creciente de acuerdos de escisión de operaciones en China, que implican la introducción de socios estratégicos locales a través de una reestructuración de capital, afirmó Chen, de CICC. Estas medidas podrían ayudar a las corporaciones multinacionales a prosperar en el mercado chino y a aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.. Pekín está priorizando el consumo interno en su búsqueda de alcanzar un crecimiento económico del 5% este año, y las ventas minoristas de mayo fueron alentadoras, acelerándose al ritmo más rápido desde diciembre de 2023. Sin embargo, los economistas no están convencidos de que este impulso se mantenga, y las empresas necesitan posicionarse para capturar el crecimiento que puedan.. “El mercado chino está madurando, por lo que ya no hay oportunidades fáciles con un rápido crecimiento y desarrollo”, afirmó Jean-Christophe Vallat, director general y jefe de industria y consumo de BNP Paribas SA. “Los consumidores chinos aún disponen de dinero para darse pequeños gustos cuando se trata de gastos personales, y son más educados y maduros, por lo que han desarrollado gustos locales sofisticados que solo las empresas locales pueden identificar y a los que adaptarse, dados los enfoques cambiantes de los clientes y la baja lealtad”, añadió.