Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
7 de octubre de 2025Jeremy Allen White: «Hacer de Bruce delante de Bruce era deprimente, me sentía un fraude» 16 de octubre de 2025JP Morgan AM insiste en su puesta en Bolsa frente a la tregua arancelaria entre EE UU y la UE 8 de abril de 2025Pablo Fernández del Campo presenta su primera novela: una invitación literaria al despertar interior 13 de octubre de 2025Sumar propone un existente decreto con medidas urgentes para intervenir el mercado de la vivienda 6 de octubre de 2025Naturgy lanza la colocación en el mercado de otro 3,5% de su autocartera para llevar su ‘free float’ al 18,6% 24 de abril de 2025Miryam Moya presenta La última palabra de Marta en Sant Jordi 2025 21 de febrero de 2025Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil 6 de octubre de 2025A tiros asesinaron a ‘Monuca’ mientras se movilizaba en moto en la vía San Alberto – La Pedregosa 14 de mayo de 2024«PETER BRO, EL Duende de mis pinceles», un relato vibrante de Itziar Vergara Bustamante sobre arte  21 de mayo de 2024Letrame Grupo Editorial anuncia el lanzamiento de una novela que desafía géneros y expectativas
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Carlos Torres vuelve a fracasar en la gran ambición que marcará su mandato: absorber el Banco Sabadell
Economía

Carlos Torres vuelve a fracasar en la gran ambición que marcará su mandato: absorber el Banco Sabadell

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ni de forma amistosa ni hostil. La intención del BBVA, con su presidente Carlos Torres a la cabeza, de integrarse en el Banco Sabadell y agitar el panorama financiero en España, ha terminado en fracaso tras casi año y medio de proceso. Un camino que, por las etapas que ha ido quemando, parecía anticipar el desenlace: ni el Gobierno español, ni los dirigentes de la entidad elegida vieron nunca con buenos ojos la operación. Fue una operación muy ajustada financieramente, según los analistas. Y los accionistas, de forma masiva, han corroborado ese escepticismo. Seguir leyendo

Más noticias

El lehendakari defiende que la opa del BBVA es positiva para Euskadi y Cataluña

8 de octubre de 2025

La opa a pie de oficina: los clientes del BBVA y el Sabadell replican el relato de los grandes jefes

10 de octubre de 2025

Industria lanza otros 400 millones en ayudas de la convocatoria del Perte VEC IV

6 de octubre de 2025

Repsol presenta una nueva gasolina “renovable” que emite un 70% menos de CO2 y que cuesta nueve céntimos más

14 de octubre de 2025

 

El presidente del BBVA está en la misma piedra que en 2020, en un segundo intento en el que lleva casi año y medio insistiendo contra viento y marea

Feed MRSS-S Noticias

Ni de forma amistosa ni hostil. La intención del BBVA, liderado por su presidente Carlos Torres, de integrarse en el Banco Sabadell y agitar el panorama financiero en España, ha terminado en fracaso tras casi año y medio de proceso. Un camino que, por las etapas que ha ido quemando, parecía anticipar el desenlace: ni el Gobierno español, ni los dirigentes de la entidad elegida vieron nunca con buenos ojos la operación. Para los analistas, se trataba de una operación muy ajustada desde el punto de vista financiero. Y los accionistas, de forma masiva, han corroborado ese escepticismo. Las señales de que no sería una operación fácil de llevar a cabo empezaron desde su mismo origen. A finales de abril del año pasado, BBVA hizo oficial su intención de entablar una negociación amistosa para fusionar el Sabadell. La primera negativa. El motivo, el mismo que ha dominado todo el proceso: un precio que, para los dirigentes de la entidad catalana, infravaloraba «significativamente» su potencial. «BBVA no tiene espacio para mejorar sus términos económicos», reconocía Torres en una carta dirigida a su homólogo en Sabadell, Josep Oliu, y que desvelaba el propio banco catalán, iniciando una batalla soterrada que ha llegado hasta los últimos días. A falta de una negociación amistosa, el BBVA se lanzó al recurso de la opa hostil, sin pago en metálico de por medio, y quizá sin medir la fuerte oposición que su planteamiento despertaría no sólo en el consejo del Banco Sabadell, sino también en la clase política y empresarial catalana. Era la primera vez en cuatro décadas que un banco español lanzaba una opa hostil. Tampoco el Gobierno estaba por la labor. Carlos Corpo, ministro de Economía, fue claro sólo dos días después de presentar la oferta a la CNMV: «Ahora tenemos una opinión de rechazo a esta idea». La entidad oferente tenía varias barreras que superar. La primera parecía la más complicada: el escrutinio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los directivos de BBVA advirtieron de las condiciones que ésta podía poner: «No dudaremos ni un segundo en retirarnos si las condiciones afectan a la creación de valor de la opa», dijo en repetidas ocasiones el consejero delegado, Onur Genç. Mientras tanto, trasladó hasta cinco ofertas al regulador para tener su plácet. . Competencia habló, y aceptó compromisos, como mantener la presencia física en municipios despoblados, que eran más en La Vela, sede del BBVA, que en Sabadell. El primer obstáculo, que parecía uno de los más complicados, se superó. Más duras fueron las condiciones del Gobierno, que exigía a ambas entidades, por ejemplo, mantenerse separadas durante tres años, prorrogables por dos más, con patrimonio separado y gestión independiente. Los analistas financieros ya advirtieron que un marco más restrictivo podría frenar la oferta y que la creación de valor para el accionista del BBVA era dudosa. Sólo esas obligaciones del Ejecutivo redujeron las sinergias a la mitad. Antes de reunirse con ellos, el BBVA quiso ponerse duro: «Tenemos la posibilidad legal de retirar la opa si el Gobierno pone más condiciones o vende TSB», esta última la filial británica del Sabadell. El TSB fue vendido al Santander, invitado estrella en este conflicto bancario, por 3. 100 millones de euros después de que el Ejecutivo pusiera estas condiciones. Una munición utilizada por el Sabadell para regar a sus accionistas con uno de los mayores dividendos de la historia, del 2. 5. 000 millones, equivalentes al 15% del capital del banco. Ambición arriba. Incluso Torres y su consejo fueron atacados por la aprobación conjunta de este dividendo por una mayoría del 99, 6%. El BBVA optó por seguir adelante, costase lo que costase, y por unanimidad del consejo. La ambición, sí, fue disminuyendo a medida que la realidad empezaba a imponerse. Del deseo de alcanzar hasta el 100% del accionariado del Sabadell, bajo un umbral mínimo de aceptación del 50%, el BBVA ha abierto en las últimas semanas la posibilidad de conformarse con un porcentaje de entre el 30% y el 50%. Una toma de control en dos tiempos, ya que en ese escenario obligó a lanzar una segunda pa. . Sin embargo, los mensajes de la entidad oferente siguieron lanzando mensajes de optimismo. «La oferta es extraordinaria. Es la valoración más atractiva que ha tenido el Sabadell en más de una década», dijo Carlos Torres en una entrevista con EL PAÍS el pasado mes de septiembre. «Una segunda opa es improbable», dijo, algo que se ha confirmado, pero no por las razones previstas por el presidente del BBVA. Un escenario que ha empezado a cambiar en las últimas semanas. Tras meses negando la posibilidad de una mejora de precios, el banco vasco dio un giro a su guión y elevó un 10% su propuesta por Sabadell. Lo hizo el 22 de septiembre. Pero sin subida de precios, sin un as en la manga para rebajar la condición de aceptación mínima al 30%, la compra del Sabadell ha triunfado. Y es la segunda vez que Carlos Torres lo intenta. Ya en noviembre de 2020, BBVA inició una negociación que llegó a fases mucho más avanzadas que esta vez, con asesores contratados y auditorías en marcha. Entonces, el Sabadell valía el 80% de lo que valía en mayo de 2024, y el BBVA acababa de recibir el 9. 7. 000 millones de la filial americana. Sabadell acabó levantándose de la mesa. ¿El motivo? El mismo que cinco años después: el precio. Una aventura que marcará el mandato de Torres, renovado este año por cuatro más.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El largo fracaso de un pa: 17 meses de desencuentros e intentos de seducción a ritmo de dividendo
Adidas sufre sus primeras pérdidas en España tras anotarse un compra de 29 millones por actas fiscales
Leer también
Cultura

El personaje de Diane Keaton

19 de octubre de 2025
Cultura

Atrapa a un ladrón. . . o a un electricista: los grandes robos en museos de historia tienen más de El Dioni que de Lupin.

19 de octubre de 2025
Cultura

Tres ladrones encapuchados asaltan el Louvre y roban nueve joyas de la colección de Napoleón en solo unos minutos

19 de octubre de 2025
Economía

Las cotizadas españolas reparten hasta septiembre casi 30.000 millones en dividendos

19 de octubre de 2025
Cultura

Santiago Posteguillo: «Julio César no fue un dictador porque un dictador nunca perdona a sus enemigos»

19 de octubre de 2025
Economía

Torres: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. Oliu: “También para mí”

19 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Del compás al ‘flow’: hip hop y flamenco como lenguajes que educa...

17 de octubre de 2025

Encontrar una voz. Eso es lo que muchos jóvenes —y igualmente adultos— logran cuando el rap, el grafiti, el flamenco o el breaking entran en su v...

Leer más

El nuevo holding MARI completa la adquisición del Mutua Madrid Open

8 de octubre de 2025

La prima de riesgo francesa escala a máximos del año tras la dimisión del primer ministro

6 de octubre de 2025

Los desahucios de vivienda caen un 11,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024

15 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto