Son tiempos convulsos para invertir. Con una inflación más persistente de lo previsto, con las grandes economías muy endeudadas, tensiones geopolíticas al alza y el retorno de las fronteras y del proteccionismo, pocos activos parecen a salvo de un revolcón de los mercados financieros. Hasta el todopoderoso dólar parece ahora una moneda más frágil.. Seguir leyendo
Varias estrategias de inversión permiten batir con creces a la inflación sin tener que sufrir las correcciones de los mercados
Feed MRSS-S Noticias
Son tiempos convulsos para invertir. Con una inflación más persistente de lo previsto, con las grandes economías muy endeudadas, tensiones geopolíticas al alza y el retorno de las fronteras y del proteccionismo, pocos activos parecen a salvo de un revolcón de los mercados financieros. Hasta el todopoderoso dólar parece ahora una moneda más frágil.. Las fórmulas que hasta ahora parecían infalibles para construir una cartera resiliente están ahora bajo cuestión. Algunos inversores recomiendan incorporar más activos alternativos (como las empresas no cotizadas y la deuda privada), para reducir la volatilidad. Otros reivindican el oro como el mejor amortiguador.. Una de las fórmulas más habituales para tratar de adaptarse a un mercado cambiante es la de los fondos flexibles. En lugar de centrar toda su estrategia en Bolsa, o en deuda, sus gestores tienen las manos libres para ir calibrando el nivel de riesgo en cada momento. Si ven que el panorama se complica, pueden incrementar el peso de la renta fija a corto plazo y la tesorería. Modo a prueba de riesgo. Si las nubes se despejan, aumentan el peso de los activos de riesgo.. Dunas Capital es una gestora de fondos española que administra capital por valor de 4.200 millones de euros. Su estilo de gestión tiene muy en cuenta esa flexibilidad a la hora de seleccionar en qué tipo de activo es conveniente invertir en cada momento. En su última presentación semestral, sus gestores advirtieron del temor al alto endeudamiento de la mayoría de economías occidentales, lo que convierte en un activo cada vez más arriesgado a los tradicionales bonos soberanos.. Para Alfonso Benito, director de inversiones de la firma, el momento actual de mercado es “muy delicado” y la firma ha apretado el botón de “máxima preservación del capital”, lo que hace que aumenten las coberturas y se extreme la cautela. Con menos peso en Bolsa y con menores duraciones en la inversión en renta fija. A su juicio, toca retirarse a los cuarteles de invierno. A continuación, aquí se exponen seis ejemplos de fondos para el inversor que quieran protegerse frente a la volatilidad.. 1. Dunas Valor Flexible. Uno de los productos que mejor representa el espíritu de la gestora fundada por David Angulo es el fondo Dunas Valor Flexible, que aspira a obtener una rentabilidad anual que supere en cuatro puntos porcentuales el euríbor a 12 meses —que ahora está ligeramente por encima del 2%—, mientras mantiene la volatilidad muy controlada. En sus más de sus casi ocho años de vida, el producto ha cumplido con creces su propósito.. En los cinco últimos años, la rentabilidad media anual lograda por este vehículo ha sido del 8,3% (algo más en el caso de clientes que invierten grandes sumas de dinero, y acceden a menores comisiones). ¿La receta? Ir modulando el riesgo, no caer en las modas de inversión y apostar por algunos activos aburridos que otros desdeñan.. Desde hace tiempo, el principal motor de la rentabilidad del fondo ha sido la deuda corporativa, en especial los bonos híbridos emitidos por bancos, que están a medio camino entre las acciones y la renta fija. Emisiones de Barclays, de Royal Bank of Canada o de Unicaja, pueden ser una pieza más que adecuada para lograr buenos retornos con una volatilidad muy controlada.. 2. Dux Multigestión Dinámico. Algunos de los fondos de inversión más exitosos no invierten directamente en activos como acciones o bonos, sino que se dedican a invertir en otros fondos, a seleccionar los mejores gestores de otras firmas y apostar por ellos. Es el caso del producto Dux Multigestión Dinámico, un fondo de fondos de la gestora independiente Dux Inversores que ha conseguido una rentabilidad notable al tiempo que controlaba las fluctuaciones financieras. El rendimiento medio anual en los últimos cinco años roza el 7%.. A diferencia del producto de Dunas, los responsables del Dux Multigestión Dinámico son más optimistas respecto a la situación actual de los mercados financieros y mantienen un importante peso en cartera en fondos que invierten en Bolsa. En el pasado, el equipo responsable ha sabido modular bien el nivel de riesgo del producto, esquivando o atenuando las grandes correcciones bursátiles de los últimos años.. Desde la gestora española se invierte en fondos de la estadounidense Capital Group, la alemana Flossbach Von Storch, la inglesa Fundsmith, la francesa Lonvia Capital, o la también española Magallanes Value Investors. La discrecionalidad en cuanto al nivel de Bolsa en cartera es muy amplia, y puede ir desde el 20% al 100%.. 3. DWS Concept Kaldemorgen. Klaus Kaldemorgen es uno de los gestores de fondos más reputados de Europa, con un método de inversión único que ha dado lugar a una amplia línea de productos en DWS, la gestora de activos vinculada al todopoderoso Deutsche Bank. El control de la volatilidad es lo que ha hecho famoso a su fondo bandera. Desde su creación hace más de una década, el DWS Concept Kaldemorgen ha cosechado un retorno medio anual cercano al 5% con una volatilidad inferior al 6%.. Este fondo se caracteriza por su flexibilidad total en la asignación de activos, permitiéndole adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado sin restricciones predefinidas. Su enfoque se basa en una gestión activa que combina diferentes clases de activos para optimizar la rentabilidad ajustada al riesgo.. En la actualidad, el inversor alemán mantiene un enfoque relativamente cauto, con un 24% de la cartera destinada a puro efectivo y un 29% invertido en bonos. En la parte de Bolsa, apuesta por líderes mundiales con una posición de balance muy robusta, como Alphabet (matriz de Google), la aseguradora AXA o la farmacéutica Roche. También mantiene una posición en oro, que en los últimos años ha generado buenos retornos para los partícipes del fondo.. 4. Acacia Renta Dinámica. La forma de encarar la flexibilidad varía mucho entre los diferentes fondos multiactivos. En el modelo más básico, puede lograrse simplemente subiendo y bajando el peso de la Bolsa en cartera; en otros, se modula seleccionando diferentes activos de renta fija (bonos con mayor o menor duración, deuda corporativa, bonos referenciados a la inflación); y un tercer caso pasa por adoptar estrategias completamente disruptivas, como sucede en el fondo Acacia Renta Dinámica.. Desde la propia gestora definen el producto como un fondo todoterreno, ya que es capaz de obtener rentabilidades positivas en casi cualquier entorno inversor: ya sea en mercados alcistas, laterales e incluso en mercados moderadamente bajistas. El producto lo demostró con creces en 2022, cuando acabó en positivo cuando casi todas las categorías de activos financieros se depreciaron. Su rentabilidad media anual está cerca del 4,5%, con una bajísima volatilidad.. La forma de operar de Acacia Renta Dinámica es percibir un ingreso recurrente por la venta de las opciones sobre futuros de índices, al igual que una compañía de seguros cobra las primas de las pólizas. Utilizan derivados financieros, principalmente mediante la venta de opciones put sobre índices como el Ibex 35 y el EuroStoxx 50. Cuando hay una fuerte caída de los índices de Bolsa, el precio de las opciones sube con fuerza, de manera que los ingresos se incrementan de forma sustancial.. 5. Olea Neutral. La sociedad gestora de fondos Olea Gestión es un caso singular en España. Se trata de una firma que tan solo administra un único vehículo de inversión. Sus socios tienen muy claro su objetivo y sus fortalezas. Hernán Cortés, uno de los fundadores y gestor del fondo, explica que “tenemos muy claro lo que quiere el inversor tradicional español, que es conseguir algo de rentabilidad pero sin comprometer en ningún momento su patrimonio”. Por eso el control de la volatilidad es clave en su estilo de gestión.. Su vehículo Olea Neutral ha conseguido en los últimos cinco años un rendimiento medio anual de casi el 6%, con un nivel de oscilación del valor liquidativo muy controlado.. En la actualidad, los cogestores Cortés y Rafael Peña, mantienen un enfoque muy cauto, con un 72% de la cartera invertida en renta fija y un 8% extra en pura liquidez. Menos del 20% está invertido en Bolsa. Durante los últimos meses han incrementado las inversiones en bonos a plazos más largos, al tiempo que mantenían la exposición a renta variable en niveles moderados. Ahora la prioridad es vigilar de cerca la evolución del dólar para incrementar la exposición a activos en esta divisa si se consolidan las tendencias actuales.. 6. Cartesio X. Cartesio Inversiones es una gestora casi legendaria en España. Pese a tener un perfil público muy comedido, sus fondos se cuelan año tras año entre los mejores en las categorías de fondos flexibles. La firma cuenta con dos productos: Cartesio X, que tiene el objetivo no garantizado de revalorizar el capital en términos reales (batiendo a la inflación), a largo plazo intentando proteger el capital; y Cartesio Y, que asume algo más de riesgo.. Su fondo bandera, el Cartesio X, ha logrado batir en rentabilidad al 90% de los fondos comparables, analizando los últimos tres años de retornos, los últimos cinco, los últimos 10… Desde que se puso en marcha hace algo más de 20 años, ha dado un rendimiento medio del 4,2% anual, con una volatilidad inferior al 4%.. Al igual que Olea Neutral, en la actualidad sus gestores mantienen casi todo el dinero invertido en renta fija y liquidez. La Bolsa pesa solo un 10%. Aun así, este año ya han conseguido una rentabilidad del 6,8%. Para demostrar el firme compromiso de los gestores, la firma les obliga a invertir todo su patrimonio a través de uno de sus dos fondos.