Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
27 de julio de 2025¿Y si el mundo se queda sin dinero? 23 de julio de 2025Kronos: la promotora sin ansias de crecer 18 de julio de 2025GSK sufre en Bolsa ante la posibilidad de que la FDA estadounidense no apruebe su medicamento contra la leucemia 21 de julio de 2025La evolución de los salarios en España: más allá de las medias 21 de julio de 2025Competencia aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de la italiana Esseco 25 de abril de 2025La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi 21 de julio de 2025El conocido ‘hacker’ Chema Alonso pasa de Telefónica a llevar la IA a los árbitros españoles 31 de julio de 2025El Ibex 35 sube un 3% en el julio y entra en el pódium los índices más alcistas en el año 26 de julio de 2025Alianza Valledupar busca retomar el camino frente a Fortaleza  25 de julio de 2025Iberdrola dispara las ampliaciones de capital de la Bolsa española a niveles no vistos en cuatro años
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU
Economía

CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU

29 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone un arancel del 15% a las importaciones europeas, ha levantado fricciones tanto en los gobiernos como en el ámbito empresarial. A ese descontento generalizado se ha sumado la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha expresado este martes su “más absoluto rechazo” al pacto, alegando que existe una “máxima preocupación” en la organización por el devenir de la economía y la salud financiera de las empresas españolas.. Seguir leyendo

Más noticias

La Administración impartirá un máster de dos años a los aspirantes a funcionarios superiores y se quedará “con los mejores”

21 de julio de 2025

Telefónica aumentó un 13,5% su beneficio en Brasil en el primer semestre

29 de julio de 2025

El exsecretario de Estado de Hacienda deja su trabajo en Kreab tras ser imputado en el caso Montoro

21 de julio de 2025

Detenido el representante en España de Lyoness, una multinacional acusada de una estafa piramidal viral

31 de julio de 2025

 

La organización liderada por Garamendi ha aseverado que el entendimiento es fruto “de la presión generada por Trump”

  Feed MRSS-S Noticias

ACUERDO COMERCIAL. La organización liderada por Garamendi ha aseverado que el entendimiento es fruto “de la presión generada por Trump”. El presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi. Claudio Álvarez. El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone un arancel del 15% a las importaciones europeas, ha levantado fricciones tanto en los gobiernos como en el ámbito empresarial. A ese estupor generalizado se ha sumado la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha expresado este martes su “más absoluto rechazo” al pacto, alegando que en la organización hay “máxima preocupación” por el devenir de la economía y la salud financiera de las empresas españolas.. A través de un comunicado, la CEOE, liderada por Antonio Garamendi, ha aseverado que el entendimiento entre EE UU y la UE es fruto “de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la Administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas”.. “Establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones rompe directamente con el principio del libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas”, señala la CEOE, que añade que, además, dicho acuerdo “está abierto al cambio arbitrario en las decisiones del Gobierno estadounidense”.. Fragmenta los mercados internacionales generando incertidumbre. Asimismo, desde la organización señalan que esta “imposición arancelaria fragmenta los mercados internacionales, generando incertidumbre y perjudicando a la libre competencia entre las empresas, muchas de las cuales se ven afectadas de forma desigual por este acuerdo y sin margen de reacción”.. “De hecho, este acuerdo, que lo único que busca es tratar de amortiguar las amenazas de la Administración de EEUU, lejos de servir para neutralizarla, impone aranceles más elevados a sectores de todos conocidos, generando un trato desigual y perjudicando de forma clara la competitividad de nuestras industrias”, restalta la patronal, que ha vuelto a incidir en que las empresas españolas están “firmemente comprometidas con el libre comercio, con el respeto a las normas internacionales y con un sistema económico global basado en reglas claras y previsibles para todos”.. En esta línea, desde CEOE recuerdan que, desde hace años, reclaman “acuerdos que refuercen el multilateralismo y garanticen un marco estable para operar a ambos lados del Atlántico”. “El acuerdo anunciado, tal y como ha sido presentado, no responde a esta visión y nos aboca a un escenario completamente contrario al que defendemos, con unas consecuencias inciertas y peligrosas a nivel global”, concluye la confederación.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Donald Trump. Estados Unidos. Aranceles. Guerra comercial. Antonio Garamendi Lecanda. CEOE. Comercio exterior. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 12:0211:5911:5211:51. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Stellantis cae un 5% tras revisar al alza el impacto de los aranceles
La CNMC presiona a Apple: amplía la investigación a la compañía por posibles acuerdos de precios en su tienda de ‘apps’
Leer también
Judicial

Capturan a hombre de 61 años por acceso carnal abusivo con menor de 14 años en Codazzi

1 de agosto de 2025
Judicial

La Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana por situación de violencia en Chiriguaná

1 de agosto de 2025
Últimas Noticias

Estos son los municipios del Cesar en los que operaría Atenea, la nueva empresa de energía

1 de agosto de 2025
Judicial

Condenan a tres hombres por extorsionar a tenderos en Valledupar

1 de agosto de 2025
Judicial

Hallan dos cuerpos en Valledupar tras operativo contra Clan del Golfo: investigan si cayeron en combate

1 de agosto de 2025
Deportes

Alianza Valledupar FC tendrá nueva sede y llevará un nombre muy especial: sorpresivo anuncio del alcalde 

31 de julio de 2025
Cargar más
Economía

El beneficio de Meta supera las expectativas y se dispara hasta u...

30 de julio de 2025

En vista de que a Mark Zuckerberg la apuesta por el metaverso no acabó de funcionarle, ahora se ha lanzado a la inteligencia artificial (IA). A f...

Leer más

Samsung firma con Tesla el mayor contrato de suministro de chips de su historia: más de 16.500 millones

28 de julio de 2025
Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

Facundo José Pesoa: el valor de contar la verdad en primera persona

12 de mayo de 2025

«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores

19 de septiembre de 2024

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto