Skip to content
  jueves 23 octubre 2025
Trending
21 de octubre de 2025La ciudadanía percibe la vivienda como principal fuente de desigualdad en España 19 de octubre de 2025“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar” 9 de octubre de 2025El exención irresoluto en la FP: cómo afrontar la desatiendo de docentes jóvenes en presencia de el aumento de la demanda 21 de octubre de 2025El debate del cambio de hora: ¿Cuánto se ahorra en consumo energético? ¿Cómo afecta a los hogares? 20 de octubre de 2025El exministro Xavier Bertrand pide cohesionar la sociedad francesa: “Los extremos fracturan” 19 de octubre de 2025Inversión extranjera, desilusión o pausa 10 de octubre de 2025David Grillo Rodríguez presenta Psicología del Bienestar, una obra transformadora sobre ansiedad, prosperidad y plenitud 27 de mayo de 2025María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción 11 de octubre de 2025Los drones cambian la fisonomía de las guerras y atraen millones de dólares 19 de octubre de 2025El carácter de Diane Keaton
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  La CEOE se levanta de la negociación para reformar la indemnización por despido
Economía

La CEOE se levanta de la negociación para reformar la indemnización por despido

22 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, anunció este miércoles que su organización se levanta de la negociación para reformar la indemnización por despido, un diálogo que comenzó el lunes en el Ministerio de Trabajo. Garamendi ha considerado que los tribunales les han dado la razón en este asunto, en referencia al rechazo del Tribunal Supremo a la indemnización adicional por cese improcedente. «No vamos a ir a una mesa en la que la premisa principal no es cierta», ha dicho el presidente de la CEOE. Seguir leyendo

Más noticias

World In Progress: Barcelona se convierte en el epicentro total de la advertencia sobre los retos del siglo XXI

20 de octubre de 2025

Las acciones del BBVA en Estados Unidos se disparan tras su derrota en la opa sobre el Sabadell

16 de octubre de 2025

La resistor de los clientes accionistas del Sabadell acercan al BBVA a una segunda opa

15 de octubre de 2025

Los trabajadores necesitan más de una vida sindical para comprar una casa en seis comunidades

17 de octubre de 2025

 

Antonio Garamendi cree que la «premisa principal» de la mesa abierta este lunes por el Ministerio de Trabajo «no es cierta» y por ello la abandonará

Feed MRSS-S Noticias

DESPIDO. Antonio Garamendi cree que la «premisa principal» de la mesa abierta este lunes por el Ministerio de Trabajo «no es cierta» y por ello la abandonará . El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y la presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, este miércoles en Madrid. Rodrigo Jimenez (EFE). El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha anunciado este miércoles que su organización se levanta de la negociación para reformar la indemnización por despido, un diálogo que empezó este lunes en el Ministerio de Trabajo. Garamendi ha subrayado que la justicia les ha dado la razón en este tema, en referencia al rechazo del Tribunal Supremo a las indemnizaciones adicionales por cese improcedente. “No vamos a ir a una mesa en la que la premisa principal no es cierta”, ha indicado el presidente de la CEOE.. Se refiere al hecho de que el Tribunal Supremo cortó la posibilidad de conceder indemnizaciones adicionales a los juzgados españoles que las estaban otorgando en interpretación de la Carta Social Europea. El Consejo de Europa ha resuelto en dos ocasiones que España no cumple este tratado en materia de despido, e incluso ha pedido una reforma legislativa, circunstancia a la que Garamendi no ha hecho referencia este miércoles en la Asamblea General de Cepyme. La organización de pymes, que como la principal patronal española estuvo presente el pasado lunes en la mesa con Trabajo y los sindicatos, ha confirmado que se retira de la negociación.. Este tema fue objeto de discusión este lunes en el ministerio, en la primera reunión para abordar una reforma legislativa que modifique la indemnización por despido improcedente. Hace tiempo que Trabajo insiste en este asunto, pese al rechazo patronal que despierta y también dentro del Gobierno, con Economía en contra de una modificación. PSOE y Sumar prometieron en su programa de gobierno un cambio que ajuste la normativa española a la Carta Social Europea.. El departamento de Díaz se ve legitimado tanto por la promesa electoral como por las resoluciones del Consejo de Europa que indican que España no cumple la Carta Social Europea en esta materia (dado el sistema tasado en días español, que provoca indemnizaciones predecibles y, en el caso de las relaciones laborales cortas, escasas), en respuesta a las reclamaciones que interpusieron UGT y CC OO. El ministerio no concretó en qué consistirá su propuesta de despido restaurativo en la primera reunión, pero fuentes del departamento destacaron que ya tienen varios documentos de trabajo sobre la mesa. Además, el departamento de Díaz tomará en cuenta la propuesta conjunta que los dos sindicatos anunciaron que presentarán en unas tres semanas.. El Supremo cerró la puerta a ese tipo de compensaciones en verano, pero los sindicatos y el ministerio ven abierto el debate legislativo por los pronunciamientos del Consejo de Europa. Además, las centrales vienen apoyan el recurso de amparo interpuesto ante el Constitucional y, además, advierten de que están dispuestos a escalar el conflicto hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.. [Noticia en elaboración. Habrá ampliación en breve].. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Despido. Despido improcedente. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Yolanda Díaz. CEOE. Antonio Garamendi Lecanda. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 19:2819:2119:1919:19. Lo más visto

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La AI se vuelve contra Meta: recorta 600 empleos en su división de AI para facilitar la toma de decisiones
Beyond Meat vuelve a la liga de valores ‘meme’ y se dispara un 588% en bolsa en cuatro días
Leer también
Economía

Beyond Meat vuelve a la liga de valores ‘meme’ y se dispara un 588% en bolsa en cuatro días

22 de octubre de 2025
Economía

La AI se vuelve contra Meta: recorta 600 empleos en su división de AI para facilitar la toma de decisiones

22 de octubre de 2025
Cultura

La presidenta del Louvre reconoce su «terrible fracaso» por la «falta de inversión crónica en equipos de seguridad»

22 de octubre de 2025
Economía

El Ibex salva una jornada de caídas en Europa y Wall Street ante la incertidumbre geopolítica

22 de octubre de 2025
Economía

Grenergy encanta al mercado y recupera los 2. 000 millones de dólares en bolsa

22 de octubre de 2025
Economía

El Gobierno recurrirá al Constitucional la ley murciana de décimo sindical de PP y Vox

22 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

Portugal prevé reducir su deuda pública de aquí a 2026 al 87%. 8%...

9 de octubre de 2025

Portugal avanza en su política de control de la deuda pública y prevé situarla en 2026 en el 87. 8% del PIB, la tasa más baja de los últimos 17 a...

Leer más

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

23 de octubre de 2024

María Corina Machado augura que «la libertad de Venezuela está cerca»: «Ha sido un camino largo y doloroso»

20 de octubre de 2025
Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar

25 de marzo de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto