El powerlifting juvenil colombiano vive un momento histórico y el departamento del Cesar es gran responsable de ello.. En el arranque del Campeonato Mundial Sub-Junior Equipado de la Federación Internacional de Powerlifting (IPF), que se disputa en San José, Costa Rica, la Selección Colombia se trepó al primer lugar de la clasificación femenina gracias a las medallas conquistadas por dos atletas cesarenses: Keren Jemima Acevedo Pinto, de Valledupar, y Clarith Esther Castillejo Campos, de Becerril.. El desempeño de ambas dejó en alto no solo el nombre del país, sino también el de un departamento que se consolida como semillero del powerlifting nacional. Con sus resultados, Colombia lidera por equipos en la rama femenina Sub-Junior con 38 puntos, superando a potencias como Ecuador y Estados Unidos.. Keren Acevedo, subcampeona mundial. La vallenata Keren Acevedo fue protagonista en la división de los –52 kilogramos.. La vallenata Keren Acevedo fue protagonista en la división de los –52 kilogramos, donde firmó una actuación brillante que la ubicó como subcampeona mundial.. En sentadilla levantó 152,5 kg para quedarse con la medalla de plata, en press de banca sumó 60 kg que le dieron bronce, y en peso muerto impuso su fuerza con 135 kg para colgarse el oro. Su total de 337,5 kg la consagró como segunda mejor del planeta en su categoría, además de acumular 70,54 puntos IPF GL.. Clarith Castillejo se llevó la medalla de bronce. Clarith Castillejo alcanzó el tercer lugar del mundo en la categoría –47 kg.. No menos meritoria fue la presentación de Clarith Castillejo, nacida en Becerril, quien en la categoría –47 kg alcanzó el tercer lugar del podio.. Su rutina dejó un saldo de bronce en sentadilla con 132,5 kg, plata en peso muerto con 122,5 kg y un bronce en el total con 302,5 kg, que la confirmaron en el podio mundialista. Castillejo sumó además 67,11 puntos IPF GL, consolidándose como una de las nuevas referentes del país en su división.. Orgullo cesarense y nacional. Con un oro, tres platas y tres bronces en esta primera jornada, el departamento del Cesar se ratifica como motor del powerlifting juvenil en Colombia. Los resultados no solo tienen valor en las estadísticas, sino que también evidencian el proceso disciplinado que la Liga de Levantamiento de Potencia del Cesar viene adelantando con sus atletas.. “Este es un triunfo del deporte cesarense y colombiano. Las medallas de Keren y Clarith son el resultado del esfuerzo, disciplina y compromiso de nuestras atletas, entrenadores y familias. Desde la Federación felicitamos al Cesar por este aporte invaluable al deporte nacional”, señaló el Comité Ejecutivo de la LPC en un comunicado oficial.. El Mundial Sub-Junior y Junior Equipado continuará en Costa Rica hasta el 5 de septiembre. La delegación nacional buscará ampliar su cosecha y confirmar a Colombia como potencia emergente en este deporte, mientras que el Cesar sigue aportando figuras que, con esfuerzo y disciplina, llevan el tricolor hasta lo más alto.. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan. La entrada Cesar impulsa a Colombia en Mundial de Powerlifting en Costa Rica: un oro vallenato se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Las cesarenses Keren Acevedo y Clarith Castillejo brillaron en Costa Rica y le dieron al país un arranque dorado.
La entrada Cesar impulsa a Colombia en Mundial de Powerlifting en Costa Rica: un oro vallenato se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Deportes. 27 agosto, 2025. Las cesarenses Keren Acevedo y Clarith Castillejo brillaron en Costa Rica y le dieron al país un arranque dorado.. Varios cesarenses brillaron en nombre del país en el Mundial Junior de Powerlifting.. El powerlifting juvenil colombiano vive un momento histórico y el departamento del Cesar es gran responsable de ello.. En el arranque del Campeonato Mundial Sub-Junior Equipado de la Federación Internacional de Powerlifting (IPF), que se disputa en San José, Costa Rica, la Selección Colombia se trepó al primer lugar de la clasificación femenina gracias a las medallas conquistadas por dos atletas cesarenses: Keren Jemima Acevedo Pinto, de Valledupar, y Clarith Esther Castillejo Campos, de Becerril.. El desempeño de ambas dejó en alto no solo el nombre del país, sino también el de un departamento que se consolida como semillero del powerlifting nacional. Con sus resultados, Colombia lidera por equipos en la rama femenina Sub-Junior con 38 puntos, superando a potencias como Ecuador y Estados Unidos.. La vallenata Keren Acevedo fue protagonista en la división de los –52 kilogramos.. La vallenata Keren Acevedo fue protagonista en la división de los –52 kilogramos, donde firmó una actuación brillante que la ubicó como subcampeona mundial.. En sentadilla levantó 152,5 kg para quedarse con la medalla de plata, en press de banca sumó 60 kg que le dieron bronce, y en peso muerto impuso su fuerza con 135 kg para colgarse el oro. Su total de 337,5 kg la consagró como segunda mejor del planeta en su categoría, además de acumular 70,54 puntos IPF GL.. Clarith Castillejo alcanzó el tercer lugar del mundo en la categoría –47 kg.. No menos meritoria fue la presentación de Clarith Castillejo, nacida en Becerril, quien en la categoría –47 kg alcanzó el tercer lugar del podio.. Su rutina dejó un saldo de bronce en sentadilla con 132,5 kg, plata en peso muerto con 122,5 kg y un bronce en el total con 302,5 kg, que la confirmaron en el podio mundialista. Castillejo sumó además 67,11 puntos IPF GL, consolidándose como una de las nuevas referentes del país en su división.. Con un oro, tres platas y tres bronces en esta primera jornada, el departamento del Cesar se ratifica como motor del powerlifting juvenil en Colombia. Los resultados no solo tienen valor en las estadísticas, sino que también evidencian el proceso disciplinado que la Liga de Levantamiento de Potencia del Cesar viene adelantando con sus atletas.. “Este es un triunfo del deporte cesarense y colombiano. Las medallas de Keren y Clarith son el resultado del esfuerzo, disciplina y compromiso de nuestras atletas, entrenadores y familias. Desde la Federación felicitamos al Cesar por este aporte invaluable al deporte nacional”, señaló el Comité Ejecutivo de la LPC en un comunicado oficial.. El Mundial Sub-Junior y Junior Equipado continuará en Costa Rica hasta el 5 de septiembre. La delegación nacional buscará ampliar su cosecha y confirmar a Colombia como potencia emergente en este deporte, mientras que el Cesar sigue aportando figuras que, con esfuerzo y disciplina, llevan el tricolor hasta lo más alto.. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
Deportes