La lucha por la supremacía mundial entre Estados Unidos y China se libra en el frente comercial y en el tecnológico, pero la rivalidad también alcanza al mercado de capitales y en este terreno, Pekín está ganando por goleada. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se anota un alza en lo que va de año superior al 20% y el CSI 300 de la China continental sube más del 3%, un balance más modesto que contrasta con el saldo cada vez negativo en 2025 para los índices de Wall Street. La diferencia es aún más notable al comparar la evolución en Bolsa del sector tecnológico: el Hang Seng Tech, el índice que engloba a las 30 mayores compañías tecnológicas que cotizan en la Bolsa de Hong Kong, acumula un alza este año del 35%. En la jornada de este martes resistió sin problema a la oleada vendedora de valores tecnológicos en Wall Street, donde el Nasdaq Composite -que ya pierde cerca del 10% en el año- registró su peor jornada desde septiembre de 2022.. Seguir leyendo
La Bolsa china registra el mejor inicio de año de su historia pese a la tensión comercial y gracias al punto de inflexión que ha supuesto DeepSeek
Feed MRSS-S Noticias
DeepSeek. La Bolsa china registra el mejor inicio de año de su historia pese a la tensión comercial y gracias al punto de inflexión que ha supuesto DeepSeek. Panel con indicadores del índice Hang Seng en el exterior de la Bolsa de Hong KongChina News Service (China News Service via Getty Ima). La lucha por la supremacía mundial entre Estados Unidos y China se libra en el frente comercial y en el tecnológico, pero la rivalidad también alcanza al mercado de capitales y en este terreno, Pekín está ganando por goleada. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong se anota un alza en lo que va de año superior al 20% y el CSI 300 de la China continental sube más del 3%, un balance más modesto que contrasta con el saldo cada vez negativo en 2025 para los índices de Wall Street. La diferencia es aún más notable al comparar la evolución en Bolsa del sector tecnológico: el Hang Seng Tech, el índice que engloba a las 30 mayores compañías tecnológicas que cotizan en la Bolsa de Hong Kong, acumula un alza este año del 35%. En la jornada de este martes resistió sin problema a la oleada vendedora de valores tecnológicos en Wall Street, donde el Nasdaq Composite -que ya pierde cerca del 10% en el año- registró su peor jornada desde septiembre de 2022.. La inversión internacional está poniendo el foco en China. El MSCI China se revaloriza otro 19% en lo que va de ejercicio, en el que es el mejor inicio de año de su historia. Y su subida del 29% desde el anterior mínimo al máximo es la tercera más destacada registrada nunca por este índice, solo por detrás de la recuperación tras la gran crisis financiera y con la reapertura después de la pandemia. La Bolsa china, que en los últimos años ha dejado importantes decepciones entre los inversores y que sigue aún muy lejos de sus máximos de 2021, ha comenzado 2025 con un rumbo muy distinto, incluso a pesar de la cruda batalla comercial emprendida por Trump.. A favor de la Bolsa china están jugando unos aranceles por parte de EE UU que, aun siendo contundentes, no son tan agresivos como el mercado había esperado; un mayor optimismo sobre su economía y la recuperación de la demanda interna y, sobre todo, el fulgurante revulsivo que ha supuesto la aparición de DeepSeek. Su nuevo modelo de inteligencia artificial con código abierto, mucho más barato y eficiente que los conocidos hasta el momento, ha puesto en entredicho el dominio estadounidense y marcado un punto de inflexión en el conjunto de la industria tecnológica que se refleja con claridad en las cotizaciones de las compañías.. Los siete grandes valores de EE UU están perdiendo magnificencia en este 2025, en una tendencia acelerada por la irrupción de Deep Seek en una industria con valoraciones bursátiles de vértigo. La aparición de esta compañía china ha cambiado la percepción de que a Pekín le llevaría años alcanzar el nivel de EE UU en inteligencia artificial, si es que lo llegara a conseguir. “DeepSeek y otros modelos de inteligencia artificial lanzados recientemente, que son vistos competitivos y eficientes a nivel global, han alterado la narrativa sobre la tecnología china”, reconocen en Goldman Sachs. La firma calcula que la amplia adopción de la inteligencia artificial en el tejido empresarial podría elevar el beneficio por acción en China un 2,5% anual durante la próxima década, aumentando con ello el punto de equilibrio de las valoraciones de la Bolsa del gigante asiático en entre un 15% y un 20%, con la entrada potencial de flujos de inversión por más de 200.000 millones de dólares.. La encuesta entre gestores de fondos de Bank of America ya revela la pujanza de la inversión en valores tecnológicos chinos. Aunque la posición larga en los siete magníficos de Wall Street seguía siendo en febrero la más popular entre los gestores, con el 56%, por primera vez aparece una posición larga en tecnología china entre las principales posiciones, aunque sea a una considerable distancia, con solo el 4%. El balance de las cotizaciones muestra también la rotación desde la tecnología estadounidense a la china en este inicio de año. Si el conjunto de los siete magníficos está en negativo, los recién denominados cuatro fabulosos chinos se anotan alzas destacadas: Alibaba, del 64% en la Bolsa de Hong Kong; Tencent, del 24%, Xiaomi, del 58% y Baidu, del 14%. Las valoraciones también pueden contribuir a la rotación de inversión hacia China. El índice tecnológico del Hang Seng cotiza a un PER de 19 veces, en comparación con el nivel de 45 de los máximos de hace cuatro años, y sus principales compañías ofrecen un descuento superior al 40% frente a los siete magníficos, según señala Société Générale en un reciente informe.. Dudas sobre la economía. En un año tan incierto como este, la economía china también estaría dando señales para el optimismo, aunque los aranceles de EE UU y la persistencia de su crisis inmobiliaria y la necesidad de un impulso de la demanda interna sigan siendo motivos para la cautela. La deflación es también una amenaza y el IPC cayó en febrero un 0,7%, en su primer descenso desde enero de 2024, por debajo de lo esperado. El dato dejó pérdidas bursátiles en la primera jornada de esta semana pero Citi cree que el dato de febrero será el más bajo del año y que los precios comenzarán a estabilizarse en marzo. Es más, el banco estadounidense acaba de resisar al alza su estimación de PIB para China este año y el próximo: al 4,7% en 2025 y 4,8% en 2026, frente al 4,2% y 4,1% anterior, por debajo aún así del 5% que esperan para este año las autoridades chinas. “2025 podría ser un año decisivo. La nueva economía está cogiendo tracción y la vieja economía está viendo la luz al final del túnel. La estabilización del mercado inmobiliario está en marcha y conduciría a la recuperación del consumo”, explican en Citi.. En Edmond de Rothschild confían en el efecto de los estímulos de económicos de Pekín, que incluyen una decidida apuesta por el sector tecnológico, y mantienen “una preferencia relativa por la renta variable china, mientras que mantenemos la cautela sobre los índices de renta variable de los países desarrollados dados los riesgos asociados a las políticas de Trump”. También en Goldman Sachs sobreponderan la Bolsa china, tanto la de Hong Kong como la continental. Pero la tensión bilateral entre EE UU y China tiene muchas facetas, más allá de los aranceles, y en Goldman apuntan al riesgo de posibles restricciones regulatorias que puedan ampliar las limitaciones para las inversiones de EE UU en China o de normas contables y de información para los ADR chinos, la fórmula bajo la que compañías como Alibaba o Baidu cotizan en Wall Street. En el caso extremo de que EE UU prohibiera la inversión en las cotizadas china, Goldman calcula que la posible liquidación de posiciones podría superar los 800.000 millones de dólares. Un terremoto financiero que no descarta llegue a ser una amenaza más.. Sobre la firma. Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.. El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes. Mercados Financieros Cinco Días en Facebook. Mercados Financieros Cinco Días en Twitter. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Viaje a Hangzhou, la cuna de DeepSeek. Guillermo Abril | Hangzhou. Archivado En. Mercados financieros. China. DeepSeek. Inteligencia artificial. Alibaba. Baidu. Xiaomi. Tencent. NASDAQ. Hang Seng. Bolsa. Se adhiere a los criterios deMás información. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 05:1505:1505:1505:15. Lo más visto. Buscar bolsas y mercados. Ibex 35EurostoxxS&P 500