Dos décadas después de uno de los crímenes más dolorosos contra la justicia en el país, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos ha desplegado en el departamento del Cesar una comisión técnica que pretende intensificar la búsqueda de los restos óseos de siete agentes del CTI, desaparecidos tras ser asesinados por paramilitares el 9 de marzo del año 2000.. La comisión llegó en las últimas horas a Valledupar, proveniente de Bogotá, con un equipo compuesto por antropólogos, arquitectos y fotógrafos forenses, quienes realizarán labores exhaustivas en los territorios comprendidos entre Minguillo (La Paz) y la trocha de Verdecia (Codazzi), donde se presume podrían encontrarse los cuerpos.. “Han pasado 25 años y la búsqueda de nuestros agentes del CTI no termina. Hoy recibimos la comisión de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos que desde Bogotá ha descentralizado todo un equipo para activar esta búsqueda. Están en territorio haciendo una labor exhaustiva”, expresó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.. Los funcionarios desaparecidos fueron identificados como Carlos Augusto Ibarra, Danilo Javier Carrera Aguancha, Hugo Alberto Quintero Solano y Edilberto Linares Correa, de la subunidad del CTI en Codazzi; y Israel Alberto Roca Martínez, Mario Abel Anillo Trocha y Jaime Elías Barros Ovalle, de Valledupar.. Los siete agentes cumplían labores judiciales cuando fueron emboscados por integrantes del Frente Juan Andrés Álvarez, del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su misión era realizar la exhumación del cuerpo de Alcides Tiburcio Rivera Palencia, un vendedor de paletas también asesinado por ese grupo armado ilegal.. La Gobernación del Cesar recordó que se mantiene activa una recompensa de hasta $20 millones para quien entregue información que permita dar con el paradero de los cuerpos.. “De manera puntual le hemos dicho a esta Fiscalía Especializada que el Gobierno del Cesar activó una recompensa para quien pueda ayudarnos a esclarecer los hechos y ojalá encontrar la verdad sobre esta situación tan lamentable. Hoy ratificamos ese compromiso, para que la Fiscalía General de la Nación sepa que los agentes del CTI aún nos duelen”, agregó la mandataria.. La Fiscalía habilitó los números 3506011892, 3183608614 y 3185170027 para recibir información confidencial que contribuya con el hallazgo.. Redacción Judicial / EL PILÓN. La entrada Comisión de la Fiscalía llegó a Valledupar para intensificar búsqueda de siete agentes del CTI asesinados por las AUC hace 25 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Tras 25 años del asesinato y desaparición de siete agentes del CTI, una comisión especializada de la Fiscalía llegó a Valledupar para avanzar en la búsqueda de sus restos. Gobernación del Cesar mantiene recompensa de $20 millones. La entrada Comisión de la Fiscalía llegó a Valledupar para intensificar búsqueda de siete agentes del CTI asesinados por las AUC hace 25 años se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Dos décadas después de uno de los crímenes más dolorosos contra la justicia en el país, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos ha desplegado en el departamento del Cesar una comisión técnica que pretende intensificar la búsqueda de los restos óseos de siete agentes del CTI, desaparecidos tras ser asesinados por paramilitares el 9 de marzo del año 2000.. La comisión llegó en las últimas horas a Valledupar, proveniente de Bogotá, con un equipo compuesto por antropólogos, arquitectos y fotógrafos forenses, quienes realizarán labores exhaustivas en los territorios comprendidos entre Minguillo (La Paz) y la trocha de Verdecia (Codazzi), donde se presume podrían encontrarse los cuerpos.. “Han pasado 25 años y la búsqueda de nuestros agentes del CTI no termina. Hoy recibimos la comisión de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos que desde Bogotá ha descentralizado todo un equipo para activar esta búsqueda. Están en territorio haciendo una labor exhaustiva”, expresó la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán.. Los funcionarios desaparecidos fueron identificados como Carlos Augusto Ibarra, Danilo Javier Carrera Aguancha, Hugo Alberto Quintero Solano y Edilberto Linares Correa, de la subunidad del CTI en Codazzi; y Israel Alberto Roca Martínez, Mario Abel Anillo Trocha y Jaime Elías Barros Ovalle, de Valledupar.. Los siete agentes cumplían labores judiciales cuando fueron emboscados por integrantes del Frente Juan Andrés Álvarez, del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Su misión era realizar la exhumación del cuerpo de Alcides Tiburcio Rivera Palencia, un vendedor de paletas también asesinado por ese grupo armado ilegal.. La Gobernación del Cesar recordó que se mantiene activa una recompensa de hasta $20 millones para quien entregue información que permita dar con el paradero de los cuerpos.. “De manera puntual le hemos dicho a esta Fiscalía Especializada que el Gobierno del Cesar activó una recompensa para quien pueda ayudarnos a esclarecer los hechos y ojalá encontrar la verdad sobre esta situación tan lamentable. Hoy ratificamos ese compromiso, para que la Fiscalía General de la Nación sepa que los agentes del CTI aún nos duelen”, agregó la mandataria.. La Fiscalía habilitó los números 3506011892, 3183608614 y 3185170027 para recibir información confidencial que contribuya con el hallazgo.. Redacción Judicial / EL PILÓN
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano