La capital del Cesar comienza a palpitar los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 y lo hace con un llamado especial a la ciudadanía: la apertura del programa de Voluntariado, pieza clave en la organización de todo evento multideportivo.. Este jueves 28 de agosto, se lanzó oficialmente la convocatoria para vincular a quienes deseen ser protagonistas desde otro rol en las justas que se disputarán del 5 al 16 de julio del próximo año en Valledupar y en Agustín Codazzi como subsede.. La organización requiere más de 700 voluntarios y voluntarias que asumirán tareas esenciales: desde acompañar a las 12 delegaciones participantes hasta brindar apoyo en áreas técnicas, de comunicaciones, logística, ceremonial, protocolo y premiaciones.. Un grupo especial será designado como “atachés”, acompañando de manera directa a los comités paralímpicos de los países que competirán en la cita continental.. El proceso de inscripción está abierto para mayores de 18 años y se realiza a través del portal oficial www.parasuramericanos2026.com. Los seleccionados deberán cumplir un plan de capacitación que incluye formación en el movimiento paralímpico, uso del lenguaje inclusivo, conocimientos sobre el evento y las inducciones específicas de cada área. Una experiencia que, más allá del aporte operativo, promete convertirse en una lección de vida.. “Vivir unos Juegos tan importantes como los Parasuramericanos ofrece la experiencia única de ser voluntarios, apoyando a quienes nos visitan y compiten desde otros lugares del continente. Si hay un área fundamental de nuestras justas, es precisamente el Voluntariado, porque serán un contacto cercano y directo con las delegaciones, que se van a llevar la mejor impresión de lo que somos”, expresó Elmer Jiménez Silva, director de las justas.. La convocatoria no solo está dirigida a los habitantes de Valledupar y Codazzi, sino también a voluntarios de otras regiones de Colombia e incluso del exterior, como suele suceder en eventos de este nivel dentro del ciclo paralímpico.. Con este anuncio, los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 dan un nuevo paso en su organización, consolidando a la ciudad como epicentro del deporte y la inclusión en el continente.. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan. La entrada ¿Cómo hacer parte del voluntariado de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026? Así puede inscribirse se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Más de 700 personas serán parte del engranaje que acompañará a las delegaciones en el certamen continental.
La entrada ¿Cómo hacer parte del voluntariado de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026? Así puede inscribirse se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
La capital del Cesar comienza a palpitar los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 y lo hace con un llamado especial a la ciudadanía: la apertura del programa de Voluntariado, pieza clave en la organización de todo evento multideportivo.. Este jueves 28 de agosto, se lanzó oficialmente la convocatoria para vincular a quienes deseen ser protagonistas desde otro rol en las justas que se disputarán del 5 al 16 de julio del próximo año en Valledupar y en Agustín Codazzi como subsede.. La organización requiere más de 700 voluntarios y voluntarias que asumirán tareas esenciales: desde acompañar a las 12 delegaciones participantes hasta brindar apoyo en áreas técnicas, de comunicaciones, logística, ceremonial, protocolo y premiaciones.. Un grupo especial será designado como “atachés”, acompañando de manera directa a los comités paralímpicos de los países que competirán en la cita continental.. El proceso de inscripción está abierto para mayores de 18 años y se realiza a través del portal oficialwww.parasuramericanos2026.com. Los seleccionados deberán cumplir un plan de capacitación que incluye formación en el movimiento paralímpico, uso del lenguaje inclusivo, conocimientos sobre el evento y las inducciones específicas de cada área. Una experiencia que, más allá del aporte operativo, promete convertirse en una lección de vida.. “Vivir unos Juegos tan importantes como los Parasuramericanos ofrece la experiencia única de ser voluntarios, apoyando a quienes nos visitan y compiten desde otros lugares del continente. Si hay un área fundamental de nuestras justas, es precisamente el Voluntariado, porque serán un contacto cercano y directo con las delegaciones, que se van a llevar la mejor impresión de lo que somos”, expresó Elmer Jiménez Silva, director de las justas.. La convocatoria no solo está dirigida a los habitantes de Valledupar y Codazzi, sino también a voluntarios de otras regiones de Colombia e incluso del exterior, como suele suceder en eventos de este nivel dentro del ciclo paralímpico.. Con este anuncio, los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 dan un nuevo paso en su organización, consolidando a la ciudad como epicentro del deporte y la inclusión en el continente.. Por: Alfredo José García Betancourt, Betan
Deportes