La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en marcha una consulta pública con el objetivo de analizar la transformación urbanística del suelo destinado a la construcción de vivienda en España. Esta iniciativa forma parte de un estudio más amplio que la CNMC ha comenzado recientemente para identificar y evaluar aquellos factores que podrían restringir de modo innecesaria la competencia en el mercado inmobiliario.. Seguir leyendo
La CNMC quiere identificar aquellos factores que podrían restringir de modo innecesaria la competencia en el mercado inmobiliario
Feed MRSS-S Noticias
Vivienda. La CNMC quiere identificar aquellos factores que podrían restringir de modo innecesaria la competencia en el mercado inmobiliario. Edificios de viviendas en el ciudadela del Poblenou de Barcelona, en una imagen de archivo.massimiliano minocri. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en marcha una consulta pública con el objetivo de analizar la transformación urbanística del suelo destinado a la construcción de vivienda en España. Esta iniciativa forma parte de un estudio más amplio que la CNMC ha comenzado recientemente para identificar y evaluar aquellos factores que podrían restringir de modo innecesaria la competencia en el mercado inmobiliario.. La consulta permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre, brindando la oportunidad a administraciones públicas, profesionales del sector, investigadores y ciudadanos interesados de aportar sus perspectivas y experiencias sobre los procesos urbanísticos y su impacto en la proposición y los precios de la vivienda.. En su comunicado, la CNMC ha subrayado la relevancia del suelo en el interior del mercado de la vivienda, señalando que “existen muchos factores relacionados con la escasez de vivienda y sus precios en España, pero el suelo es uno de los más relevantes y puede representar hasta un 45% del precio final de una vivienda”. Esta número evidencia la influencia decisiva que los costes y la encargo del suelo tienen sobre la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda, especialmente en zonas con adhesión demanda.. La CNMC considera que facilitar los procesos de transformación urbanística del suelo es esencia para incrementar la disponibilidad de vivienda y mejorar su precio. La burocracia, la morosidad de los procedimientos de colonia y las restricciones innecesarias pueden suplicar de modo significativa el llegada a la vivienda, dificultando el explicación de un mercado más competitivo y equitativo.. El estudio igualmente permitirá a la CNMC examinar los mecanismos mediante los cuales las normas urbanísticas y la encargo del suelo influyen en la competencia entre promotores, constructoras y otros agentes del sector. Identificar posibles barreras regulatorias o prácticas restrictivas es fundamental para diseñar propuestas que fomenten un entorno más dinámico, transparente y capaz.. El mercado de la vivienda en España enfrenta retos estructurales, incluyendo una creciente demanda en ciertas áreas urbanas, un parque de vivienda definido y precios que, en muchas ciudades, superan ampliamente la capacidad adquisitiva de amplios sectores de la población. En este contexto, el papel del suelo como hábitat esencia del coste final se vuelve especialmente crítico. La CNMC apunta a que políticas urbanísticas más ágiles y transparentes pueden contribuir significativamente a aumentar la proposición y mejorar la accesibilidad.. La consulta pública igualmente indagación conseguir información sobre experiencias comparadas en otros países, buenas prácticas y soluciones innovadoras que hayan demostrado capacidad en la reducción de los tiempos de transformación urbanística y en la promoción de un mercado de vivienda más competitivo.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro favorecido a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá analizar en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes obtener a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro favorecido. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no memorizar quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de repaso. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y patronímico para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Economía. Vivienda. Viviendas arriendo. Vivienda segunda mano. Mercado inmobiliario. CNMC. Competencia. Si está interesado en terminar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticiero. 12:5612:5212:4212:37. Lo más trillado