El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado este lunes la tolerancia de un expediente sancionador a «una gran promotora de festivales» a la que ha acentuado de sufrir a final «prácticas abusivas» por no permitir la entrada de comida en su circuito, impedir la entrada y la salida de los asistentes y vincular al plazo con pulseras cashless. . Seguir leyendo
El Ministerio señala que esas prácticas son no permitir la entrada de comida en su circuito, impedir la entrada y la salida de los asistentes y vincular al plazo con pulseras cashless.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado este lunes la tolerancia de un expediente sancionador a «una gran promotora de festivales» a la que ha acentuado de sufrir a final «prácticas abusivas» por no permitir la entrada de comida en su circuito, impedir la entrada y la salida de los asistentes y vincular al plazo con pulseras cashless.. El expediente destapado por el profesión de Pablo Bustinduy a través de la Dirección General de Consumo supone, según fuentes del propio unidad «una infracción del artículo 47.1 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Si esta sanción se acabara considerando como muy grave, las sanciones podrían oscilar entre los 100.001 y el millón de euros. Ahora se da comienzo a un período de nueve meses en los que se debe resolver el expediente.. El texto remitido por Consumo apunta que la promotora ha incurrido en tres tipos de «posibles prácticas abusivas». La primera, «prohibir de forma expresa y generalizada el comunicación al circuito del festival con comida y bebida del foráneo, registrando a los y las asistentes, y denegando el derecho de comunicación de forma potencialmente arbitraria». La segunda, «prohibir que los y las asistentes a un festival puedan salir y penetrar de nuevo al circuito autónomamente, obligándoles a abonar una cantidad adicional para evitarlo». Y la tercera «establecer como obligatorio un sistema de plazo a través de pulseras cashless para poder hacer pagos adentro del circuito pero sin conceder la devolución del reembolso de la cantidad sobrante por debajo de una cantidad mínima».. Según fuentes conocedoras del proceso, el expediente se ha destapado por una denuncia de Facua. Desde la asociación de consumidores señalan que solo el pasado año presentaron diversas denuncias contra los organizadores de 28 festivales y conciertos. Hasta tres veces ha presentado reclamaciones contra Live Nation, según confirman las mismas fuentes, por supuestas irregularidades en conciertos de ACDC en 2024, Lady Gaga en 2025 y los futuros conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona. Sin bloqueo, desde el Ministerio no han revelado si esta ha sido la promotora sancionada.. Ya el pasado mes de mayo, con motivo de los conciertos de Bad Bunny en España, cuya estructura corresponde a Live Nation, Consumo había anunciado el inicio de una investigación contra Ticketmaster. El motivo, en ese caso, era el cobro de recargos ilícitos durante el proceso de transacción online, referidos a conceptos que habrían sido aplicados sin la debida transparencia, información previa suficiente o descargo adecuada.. La reventa de entradas es uno de los puntos en los que ha fijado en los últimos meses su tiro el Gobierno. El profesión de Bustinduy anunció el pasado mes de julio la puesta en marcha de un bosquejo de ley para prohibir la reventa de entradas en espectáculos culturales que supongan un beneficio. El texto admitido recoge que el tendero sólo podrá subir el precio de la entrada en la misma cuantía que crezca el IPC.. Esta medida es complementaria a la presente prohibición de que las empresas utilicen sistemas de bots para una transacción masiva de entradas destinada a la reventa. El propio Ministerio asumía que este mecanismo no está funcionando cómo se esperaba en un primer momento.
Cultura