La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha reconocido este miércoles que Red Eléctrica ya está recibiendo las primeras reclamaciones patrimoniales por el apagón que dejó a oscuras a la península ibérica durante más de ocho horas. La responsable de la empresa que se encarga de gestionar el sistema eléctrico ha defendido la labor de la compañía y asegura que en las investigaciones internas no han detectado ningún error en sus procesos y que la empresa siguió estrictamente toda la normativa eléctrica el día del cero energético. Por eso, ha explicado que por ahora no recogerá alguna provisión o contingencia ante estos riesgos en las cuentas de la compañía.. Seguir leyendo
La presidenta de Redeia, el operador eléctrico, asegura que no ha detectado ningún fallo en su gestión por el corte de suministro del 28 de abril y defiende el modelo de renovables en España
Feed MRSS-S Noticias
Energía. La presidenta de Redeia, el operador eléctrico, asegura que no ha detectado ningún fallo en su gestión por el corte de suministro del 28 de abril y defiende el modelo de renovables en España. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, interviene en el congreso anual de Ceapi.Goyo c. La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha reconocido este miércoles que Red Eléctrica ya está recibiendo las primeras reclamaciones patrimoniales por el apagón que dejó a oscuras a la península ibérica durante más de ocho horas. La responsable de la empresa que se encarga de gestionar el sistema eléctrico ha defendido la labor de la compañía y asegura que en las investigaciones internas no han detectado ningún error en sus procesos y que la empresa siguió estrictamente toda la normativa eléctrica el día del cero energético. Por eso, ha explicado que por ahora no recogerá alguna provisión o contingencia ante estos riesgos en las cuentas de la compañía.. ”A día de hoy, nosotros ya hemos dicho que no encontramos ningún fallo en el funcionamiento de la red de transporte eléctrico, ni tampoco en las medidas tomadas por la operación del sistema. Por tanto, las reclamaciones que se están planteando, por lo menos las que nos han llegado a nosotras directamente, irán por la vía correspondiente y en su momento, si viene una reclamación judicial, irán por su día correspondiente», ha señalado Corredor durante su intervención en el VIII congreso anual del Consejo Empresarial Alianza con Iberoamérica (CEAPI) celebrado en Sevilla y en el que se han reunido más de 500 empresarios de ambas orillas del Atlántico.. “Estamos colaborando con la investigación. Somos una empresa cotizada. Evidentemente, tenemos obligaciones como el resto de cotizadas españolas. Nos regimos por la misma normativa y como consecuencia tomaremos las decisiones acordes a la normativa”, ha añadido tras ser preguntada si la empresa se plantea introducir algún tipo de provisión en las cuentas anuales por las reclamaciones que se esperan tras el apagón.. Corredor comparecía en el foro con la intención de charlar sobre los nuevos negocios y las nuevas oportunidades en América Latina. Pero no ha querido eludir los asuntos de actualidad. “No voy a pasar por encima de ningún tema. No tengo nada que esconder. Al revés, la máxima transparencia y la máxima posibilidad de ofrecer información hasta donde esa información se puede trasladar”, ha sentenciado.. Pese a que ha transcurrido más de un mes desde aquel episodio, aún quedan muchas incógnitas. Se conoce que varios episodios de extrañas oscilaciones interárea precedieron al mayor apagón de la historia de España y Portugal. También se conoce que se sucedieron tres episodios de pérdidas generación en puntos de Granada, Badajoz y Sevilla, de 2,2 gigavatios en total y 20 segundos de duración, fueron el detonante de la caída de todo el sistema eléctrico sin que los procesos para encapsularlo pudieran evitar su transmisión a todo el territorio nacional, pese a que se intentaron hasta seis deslastres o cortafuegos para tratar de contener el problema en una región para tratar de evitar el peor desenlace posible. Sin embargo, se desconoce todo lo demás.. La presidenta de Red Eléctrica ha explicado que hay media docena de investigaciones para tratar de esclarecer el suceso que provocó el colapso energético que sufrió la península ibérica el pasado 28 de abril. “Sobre las investigaciones, me gustaría decir que Redeia, que acoge a Red Eléctrica como principal empresa del grupo, no investiga”, ha querido precisar al tiempo que ha enumerado las investigaciones que se están produciendo: “Las están llevando a cabo instituciones y autoridades competentes. En primer lugar, el Ministerio de Transición Ecológica, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), también está llevando a cabo autoridades judiciales en España y las autoridades competentes en Bruselas en lo que tiene que ver con las redes de transporte eléctrico en Europa”. Además, hay investigaciones abiertas en Portugal y Francia.. “Red Eléctrica ha cumplido siempre y también el día 28 de abril, de forma escrupulosa, y rigurosa, toda normativa técnica y legal que se aplica a la operación del sistema de transporte. A día de hoy, todos los análisis que hemos realizado de nuestros datos corroboran este comportamiento escrupuloso, riguroso, sin mostrar ningún error ni técnico, ni tampoco ningún error en los dispositivos de la materia de transporte”, ha recalcado Corredor para tratar de desviar el foco sobre la actuación de Red Eléctrica.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Apagones luz. Energía eléctrica. Beatriz Corredor. Red eléctrica. Redeia. Reclamaciones consumo. Patrimonio Estado. Casos judiciales. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 13:0813:0612:5712:46. Lo más visto