Skip to content
  miércoles 6 agosto 2025
Trending
4 de agosto de 2025Beself Brands busca captar 8 millones de euros con la emisión de acciones tokenizadas 7 de mayo de 2024‘Una convocatoria desde el despeñadero’, una revelación en la novelística negra descubriendo lo esotérico y lo existente 31 de julio de 2025La española Submer acelera su expansión internacional y desarrollará un centro de datos para IA en la India 23 de julio de 2025CSIF anuncia nuevas movilizaciones de funcionarios en septiembre por la “situación crítica” de Muface 29 de julio de 2025La economía española acelera en el segundo trimestre al crecer un 0,7%, pese a las tensiones comerciales 29 de julio de 2025Visoren entregará 569 viviendas de alquiler asequible antes de finales de 2026 24 de julio de 2025Redeia pone fin a su contrato con el despacho que fundó Montoro 14 de abril de 2025Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria 23 de julio de 2025Abante integra Atl Capital y supera los 16.000 millones en activos 30 de julio de 2025Redeia mantiene su beneficio de 270 millones tras estimar que el apagón no tendrá ningún coste
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Cultura  Héctor Campillay Briceño recupera la memoria minera del norte chileno con una obra conmovedora
CulturaDestacadosLetrame Grupo Editorial

Héctor Campillay Briceño recupera la memoria minera del norte chileno con una obra conmovedora

4 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El escritor chileno Héctor Campillay Briceño ha logrado con su más reciente libro un tributo literario único al alma del norte de Chile. Nacido en Chuquicamata y residente en Copiapó, Atacama, Campillay publica Crónicas del cobre y otras pastas. Las historias de don Moise, una obra que transporta al lector al corazón de los campamentos mineros y los valles agrícolas del país, mediante relatos inspirados en la vida real, con un estilo narrativo que entrelaza el lenguaje popular, la crónica social y la poesía viva de lo cotidiano.

Con una trayectoria que comenzó alrededor de 1970, Héctor Campillay ha cultivado diversos géneros —desde literatura epistolar hasta la denuncia sobre derechos humanos en dictadura—, y hoy consolida su voz como cronista con esta colección de memorias entrañables. La obra ha sido publicada por Letrame Grupo Editorial, una editorial de referencia para quienes buscan cómo publicar un libro con calidad profesional, acompañamiento cercano y proyección internacional.

Un homenaje a los obreros del desierto

Crónicas del cobre y otras pastas. Las historias de don Moise recoge 48 historias protagonizadas por personajes auténticos que marcaron la vida del narrador: trabajadores, mujeres, amigos, jefes y compañeros de faena que vivieron, amaron y lucharon en las inhóspitas tierras del norte grande. El principal protagonista es Moisés Campillay Noël, el padre del autor, cuya memoria prodigiosa inspira los relatos.

«Quise honrar su recuerdo, y con él, la historia de tantos obreros anónimos que salieron del valle a trabajar en la minería y luego regresaron al pueblo con sus familias», declara Campillay. Su obra trasciende lo personal para convertirse en un documento vivo de la historia oral y afectiva de una generación entera.

Los relatos están ambientados en el valle agrícola de Copiapó, el antiguo Pueblo de Indios de San Fernando, y diversas zonas mineras de Atacama y Antofagasta. Allí, personajes como “El Mosca en el ojo”, “El Chicharrón con ojos” o “La Colorina” cobran vida con humor, ternura y crudeza, dando cuenta de un universo tan específico como universal.

Letrame Grupo Editorial: una apuesta por la memoria viva

Más noticias
“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

“Como si no nos conociéramos”: una historia sobre amor, manipulación y resiliencia.

25 de abril de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

Letrame lanza ‘La noria del tiempo’ un nuevo título en el género de la autoayuda

3 de junio de 2024
José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

José Bosch Pompidor sorprende con una novela de intriga empresarial que desvela los secretos del poder

19 de febrero de 2025

El autor ha confiado nuevamente en Letrame Grupo Editorial para publicar su libro. Esta editorial, reconocida por facilitar el proceso de publicar un libro de forma profesional, acompaña a autores que, como Campillay, desean dar a conocer sus historias desde una propuesta personal y cuidada.

“Me ha gustado mucho el proceso editorial. El trato ha sido correcto y afable. Valoro mucho el resultado material del libro: el diseño, la maquetación, la organización del texto, todo tiene un aspecto profesional impecable”, comenta el autor. Para quienes buscan cómo publicar un libro con garantías, Letrame se posiciona como una opción consolidada en el sector hispanohablante.

Una voz literaria con identidad propia

La obra ha generado opiniones muy positivas entre sus primeros lectores. Destacan su capacidad para capturar la realidad con un lenguaje genuino y su mezcla equilibrada entre lo culto y lo popular. Algunos han reconocido en los personajes a familiares o conocidos, generando así una conexión emocional profunda con la narrativa.

“Los lectores dicen que está bien escrita, que conmueve, que hay pasajes inquietantes, otros muy divertidos. Las opiniones coinciden en que se trata de un retrato fiel del mundo del trabajo, con una humanidad universal”, señala Campillay.

Además, muchos valoran la inclusión de versos populares y la musicalidad que acompaña algunas historias, lo que otorga al texto un carácter poético, casi performático. En ambientes geográficos y sociales tan extremos como los que describe, la autenticidad de sus protagonistas logra que la trama resulte creíble y conmovedora.

Mirada al futuro: más historias por contar

Aunque la editorial ha registrado una venta inicial modesta de su anterior obra (Mitoversos), Campillay ha logrado una recepción entusiasta por parte de su entorno y nuevos lectores, quienes ya esperan este nuevo título. El autor, lejos de rendirse, mantiene vivas sus ganas de seguir escribiendo y publicando.

“Tengo muchísimo material que compartir, tanto en memorias como en ficción. Este trabajo es un paso más, y tengo la esperanza de que cada publicación despierte más interés en mis libros”, afirma.

Así, Héctor Campillay Briceño continúa su viaje literario con la certeza de que escribir no es solo narrar, sino preservar. Con Crónicas del cobre y otras pastas. Las historias de don Moise, el lector se adentra en un mundo que ya no existe físicamente, pero que pervive en estas páginas llenas de dignidad, humor, pasión y recuerdo.

Una obra que merece ser leída, recordada y compartida.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fitch respalda la revisión estratégica emprendida por Telefónica
Uno de cada cuatro españoles cambió de comercializadora de electricidad el año pasado
Leer también
Judicial

Tragedia en Valledupar: mujer embarazada de siete meses murió electrocutada cerca de un galpón en Guaymaral

6 de agosto de 2025
Judicial

Coronel (r) Publio Hernán Mejía insiste en su inocencia en juicio por falsos positivos en Valledupar: “No soy su victimario”

6 de agosto de 2025
Cultura

Ana Belén: «A ciertos hombres les jode y les aterra tener que repartir el poder con las mujeres»

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Karate Kid: Legends’: Tan simple que enternece (**)

6 de agosto de 2025
Cultura

‘Aquel verano en París’: La soledad de la espectadora olímpica (***)

6 de agosto de 2025
Economía

El 84% de los autónomos mantuvieron o mejoraron su facturación en el primer semestre, según UPTA

6 de agosto de 2025
Cargar más
Cultura

Francis Ford Coppola, hospitalizado en Roma por una «arritmia car...

6 de agosto de 2025

El director Francis Ford Coppola, ganador del Óscar por obras maestras como El Padrino y Apocalypse Now, ha sido ingresado en el Policlínico de T...

Leer más

Joven de Valledupar, entre las víctimas de ataque sicarial en Ciénaga, Magdalena

4 de agosto de 2025
Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

10 de junio de 2025
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

14 de abril de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto