Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 20 de julio de 2025El imperio inmobiliario de Amancio Ortega acelera y mueve 1.000 millones en operaciones en cuatro meses 17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París 28 de julio de 2025El ‘exchange’ Bit2Me se convierte en la primera plataforma cripto española en conseguir la licencia MiCA 21 de julio de 2025Muere motociclista en trágico accidente en vía San Juan – Valledupar 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 4 de septiembre de 2024«Candelaria»,  Mercedes Elvira Acosta Castillo denuncia una realidad desgarradora en su nueva obra 28 de julio de 2025Las Bolsas pierden fuelle pese al acuerdo comercial entre EE UU y la UE 25 de julio de 2025Incautan 100 kilos de cocaína del Clan del Golfo en La Paz, Cesar 31 de julio de 2025Díaz rechaza la extensión de las nucleares y esgrime el acuerdo del Gobierno de coalición
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  CSIF anuncia nuevas movilizaciones de funcionarios en septiembre por la “situación crítica” de Muface
Economía

CSIF anuncia nuevas movilizaciones de funcionarios en septiembre por la “situación crítica” de Muface

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) cree que Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, está en una “situación crítica” y se movilizará en septiembre para denunciarlo. Uno de los argumentos centrales con los que justifica su “preocupación” es “la salida de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público ante el deterioro de la concertada”. En opinión de CSIF, este proceso es “consecuencia de la crisis que provocó la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras”. Esa crisis se resolvió con un nuevo convenio suscrito el último día de abril, por el que el Gobierno aporta un 41,2% de fondos respecto al convenio previo (2021-2024).. Seguir leyendo

Más noticias

El yen se aprecia pese a la creciente inestabilidad política en Japón

21 de julio de 2025

El Gobierno retrasa la elaboración de los Presupuestos de 2026 por el bloqueo político

24 de julio de 2025

España se queda rezagada en el objetivo de reindustrialización de la UE

22 de julio de 2025

La España que no puede vacacionar: “Con los gastos y los sueldos que tenemos, es impensable viajar”

20 de julio de 2025

 

El sindicato cree que el “deterioro” hace que cada vez más empleados opten por la pública. En los últimos seis meses, la concertada ha perdido 65.000 afiliados y la pública ha ganado 61.000

  Feed MRSS-S Noticias

MUFACE. El sindicato cree que el “deterioro” hace que cada vez más empleados opten por la pública. En los últimos seis meses, la concertada ha perdido 65.000 afiliados y la pública ha ganado 61.000. Protesta de CSIF frente al Ministerio de Hacienda, el 13 de febrero. Blanca Millez (EFE). La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) cree que Muface, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, está en una “situación crítica” y se movilizará en septiembre para denunciarlo. Uno de los argumentos centrales con los que justifica su “preocupación” es “la salida de mutualistas que han optado por el sistema sanitario público ante el deterioro de la concertada”. En opinión de CSIF, este proceso es “consecuencia de la crisis que provocó la renovación del concierto sanitario con las compañías aseguradoras”. Esa crisis se resolvió con un nuevo convenio suscrito el último día de abril, por el que el Gobierno aporta un 41,2% de fondos respecto al convenio previo (2021-2024).. Tras un intenso tira y afloja, que se inició en el verano de 2024 y donde hubo varios momentos de ruptura, finalmente el Ministerio de Función Pública llegó a un pacto para renovar el convenio con Adeslas y Asisa, sin DKV. Según los cálculos de CSIF, a partir de los que acaba de distribuir Muface, el 31 de diciembre de 2024 había 1.057.439 personas adscritas a la sanidad concertada (trabajadores públicos y sus familiares), frente a las 992.782 de junio de este año. Es decir, 64.657 menos. En el mismo periodo, los mutualistas que optan por la pública pasan de 506.742 en diciembre a 567.530 seis meses después, un incremento de 60.788 personas.. El Gobierno viene subrayando que ese trasvase no se debe a un deterioro de la atención de la concertada, que igualmente intentan mejorar con el incremento del convenio, sino que los nuevos funcionarios optan muy mayoritariamente por el sistema público. En torno a dos de cada tres nuevos mutualistas rechazan los seguros médicos privados.. Más información. “Las personas mutualistas adscritas a entidades concertadas, tras consolidar datos de mayo en los primeros días de julio, suponen un 64% del total, frente al 36% de mutualistas que han elegido la opción pública (INSS) respecto a diciembre de 2024. Estos últimos han aumentado en cuatro puntos, como nunca había ocurrido antes debido a la incertidumbre que generó la continuidad de Muface”, insiste CSIF. El número total de afiliados, elijan la concertada o la pública, pasa de 1.564.181 en diciembre a 1.560.319 en junio.. El sindicato también critica la situación de las cuentas de la mutualidad: “Muface calcula que a final de año se producirá un déficit de 64.137.688,98 euros debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, al haberse incrementado los gastos”. Esto, en opinión de CSIF, “deja en números rojos la financiación de las prestaciones sanitarias”.. Esta situación, continúa el sindicato, “ha obligado a realizar una serie de modificaciones presupuestarias, algunas de las cuales se han realizado con cargo al remanente de tesorería, dada la imposibilidad de detraer de los créditos de otras partidas”. Así, CSIF denuncia que el remanente de tesorería ha pasado de los 282.250.732 euros que había a diciembre de 2024 a los 7.994.047 actuales.. “Ante esta situación, CSIF estará vigilante y si el Gobierno no da una solución que garantice las prestaciones sanitarias y la adecuada prestación asistencial, nos veremos obligados a retomar las movilizaciones después del verano para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema del mutualismo administrativo a medio plazo”, finaliza CSIF.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor de Economía. Empezó su trayectoria en EL PAÍS en 2016 en Verne y se incorporó a Sociedad con el estallido del coronavirus, en 2020. Ha cubierto la erupción en La Palma y ha participado en la investigación de la pederastia en la Iglesia. Antes trabajó en la Cadena SER, en el diario AS y en medios locales de su ciudad, Alcalá de Henares.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Más información. Archivado En. Economía. Funcionarios. Función pública. Muface. Sanidad privada. Sanidad pública. Sanidad. Trabajo. Empleo. Sindicatos. CSI-CSIF. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 14:3514:3214:2814:16. Lo más visto. El extraño caso del currículum fluctuante de Noelia Núñez, diputada del PP y alto cargo de Feijóo. La diputada Noelia Núñez (PP) admite ahora que no tiene títulos universitarios: “Una equivocación”. El Congreso tumba el ‘decreto antiapagón’ del Gobierno con los votos de PP, Vox, Junts y Podemos. Pedro Sánchez defiende el acuerdo de Mercosur y avisa a Trump: “Queremos negociar pero, si no, responderemos con firmeza”. Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, la voz más carismática del heavy metal

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Las ‘altcoins’ repuntan mientras bitcoin se estanca cerca de su máximo histórico
Tendam firma la venta del 68% de su capital a la emiratí Multiply bajo una valoración de 1.300 millones
Leer también
Economía

Nerviosismo en Bolsa ante el nuevo plan arancelario de Trump

1 de agosto de 2025
Economía

IAG dispara su beneficio un 43,8% con 1.301 millones hasta junio gracias al tirón turístico

1 de agosto de 2025
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la infrautilización de trabajadores entre los países más desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Cargar más
Judicial

Murió hombre que había resultado herido en accidente de moto en z...

30 de julio de 2025

En una clínica de Valledupar falleció en horas de la noche de este martes Adrián José Rodríguez Quintero, de 26 años, quien había resultado lesio...

Leer más

Una incidencia ya reparada provoca retrasos en los trenes AVE con origen en la estación de Santa Justa

24 de julio de 2025

El sector sanitario, el comercio al por mayor y las actividades postales son los que más empleo destruyeron en el segundo trimestre

25 de julio de 2025

Ence pierde casi 7 millones en el semestre por el impacto de la crisis arancelaria y el bajo precio de la celulosa

22 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto