En entrevista con LA NACIÓN, la precandidata al Senado, María José Pizarro acento de la situación de su partido, la derecha y la consulta del Pacto, asegura que no está “ni siquiera contemplando la posibilidad de que gane Quintero”.
@cate_manchola
Senadora, ¿cuál es la situación flagrante de su partido y qué sigue?
Ya fue notificado el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) de la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde en sala plena aceptan el nivelación de cargos del Mais. Por lo tanto, solo quedaría que este partido político pague la punición que le ha sido notificada y que Progresistas pueda inscribirse en el registro único de partidos políticos en Colombia.
¿Cuándo se podría inscribir ese nuevo partido suyo llamado Progresistas?
Supongo que inmediatamente sea saneada la punición.
Usted se bajó de la presidencia para apoyar a Cepeda a cambio del Senado, ¿verdad? Jurídicamente, ¿cómo sería esa candidatura, por este nuevo partido Progresista?
Yo no me bajé de la candidatura a la Presidencia a cambio de absolutamente nulo. Me bajé para apoyar a Iván Cepeda porque creo que es la candidatura que hoy reúne los principios, títulos y visión de ese tesina político, y porque es una persona que tiene un compromiso férreo con la mecanismo de los sectores progresistas que hoy conformamos el Pacto Histórico. Así que ese fue el prueba. Ahora, por supuesto que en la conversación se estableció que yo encabezara la letanía al Senado, pero eso hizo parte de una conversación, de un acuerdo diferente. Yo estoy acompañando a Iván Cepeda por convicción.
Pero en caso tal de que se incidente al Senado, será por Progresistas que a su vez está intentando ingresar al Pacto Histórico como partido…
Pues, esto lo tendrá que saldar el Consejo Nacional Electoral. Nosotros inmediatamente seamos notificados de la personería jurídica, procederemos a estar una insistencia para que Progresistas pueda entrar al Pacto Histórico, y de aquí al 8 de diciembre veremos qué decisiones ha tomado el Consejo Nacional Electoral en relación con Progresistas. Yo aquí quiero dejar muy claro que inclusive a mí se me ha impedido la posibilidad de participar en la consulta del Pacto Histórico porque estaba irresoluto esta definición por parte del Consejo Nacional Electoral. En la medida en que esto se vaya aclarando, yo puedo transitar con todas las garantías al Pacto Histórico, como los demás compañeros y compañeras que conformamos este esfuerzo por un partido político indivisible.
¿Y es definitivo que no aspirará a la Presidencia o hay poco que la pueda hacer cambiar de opinión?
No, tendríamos que ver qué pasa, pero por ahora el compromiso es anexar a Iván Cepeda para que sea el candidato único del progresismo.
Yo revisé el tarjetón electoral de la consulta a Senado y usted no aparece. ¿Es por lo que ya me explicó, que está ese tema allí irresoluto?
Efectivamente, porque hay una normatividad que no nos brinda claridades, hay unas garantías que habiéndose podido solventar ayer del 26 de octubre no se hicieron, y los riesgos de la letanía y los míos me impedían hacerlo con toda tranquilidad.
¿Pero es definitivo que va al Senado?
Esto es un acuerdo que existe en este momento entre los partidos políticos y esperemos que se materialice una vez pasen las consultas y ayer de la inscripción de las listas del Pacto Histórico.
¿Y esa letanía al Senado del Pacto sería abierta o cerrada?
Es una letanía cerrada y paritaria, es aseverar, con cambio. Quiere aseverar que hay una cambio de variedad en la composición.
Senadora, ¿y cuándo se sabrá si el Pacto Histórico como partido puede efectivamente propalar esa letanía?
Es una definición que depende del mismo Consejo Nacional Electoral. Es aseverar, ellos se exhortaron mediante resolución a tomar una intrepidez ayer del 7 de noviembre que es el plazo en el que inicia formalmente la inscripción de candidaturas de listas al Congreso de la República en la Registraduría Nacional, según lo establece el calendario electoral. Así que depende del Consejo Nacional Electoral que resuelva la situación del Pacto Histórico ayer del 7 de noviembre.
Cambiando un poco de tema, si Daniel Quintero deseo la consulta, ¿usted qué camino tomaría?
Yo no estoy ni siquiera contemplando la posibilidad de que gane Quintero. Estoy poniendo todos mis esfuerzos para que sea Iván Cepeda el candidato del progresismo y así lo será. Así que no voy a contemplar una opción diferente a que Iván Cepeda sea el candidato único al progresismo.
Quisiera además preguntarle, ¿cómo aprecia la trastada del Centro Democrático de ir con letanía cerrada a Senado y Uribe en el extremo emplazamiento?
Seguramente es el desespero de ampliar su bancada. Y la ficha que tienen, que efectivamente tiene la fuerza, tal vez para intentar marcar un poco más, es el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que por otra parte está condenado por soborno de testigos en recital penal y fraude procesal.
Se entiende además que el Tribunal Superior de Bogotá resolvió en segunda instancia la situación jurídica del expresidente Álvaro Uribe Vélez, pero por otra parte él necesita ese fuero, porque no solamente es este proceso, hay toda una serie de procesos que andan en su contra. Él tiene deudas con la razón y seguramente querrá regresar al Congreso para regresar al fuero de la Corte Suprema de Justicia.
¿Considera que uno de los candidatos más polémicos de la derecha es Abelardo De La Espriella?
No me parece que sea polémico: me parece que es un terrible candidato y un peligro para el país.
¿Y cuál es su descontento con Daniel Quintero? ¿También sería un peligro para el país o por qué no lo apoya?
Yo sencillamente creo que hay una consejo profunda de la licitud de este tesina político en relación no con Daniel Quintero, sino con sectores que parecieran estarlo rodeando. Así que Daniel Quintero tiene que dar claridades en relación con, evidentemente, sectores que podrían estarlo rodeando. Pero yo no quiero dialogar de Daniel Quintero, no me interesa en este momento dialogar de Daniel Quintero, me interesa es dialogar de la candidatura de Iván Cepeda Castro.
¿Usted vendrá con el precandidato Iván Cepeda al Huila esta semana?
Espero poder estar en el Huila acompañándole. Estamos haciendo esas definiciones de campaña en función de lo que consideramos sea más táctico.
A nosotros nos han indicado que vendría el 16.
Así es, está planteado para el 16 de octubre.
¿Cuál será la dietario? ¿Estará solamente en Neiva o la idea es saludar otros municipios?
Estará en Neiva.
¿Y usted qué candidato al Senado o a la Cámara apoyaría en Huila?
Acompañaré toda la letanía al Senado y a la Cámara de Representantes. Así que todos los candidatos del Pacto Histórico que sean firmes con este tesina político, tienen mi respaldo. Yo no apoyo a un candidato, yo apoyo a todas las candidaturas.
Finalmente, precandidata, son más de 39 millones las personas que están habilitadas para sufragar en la consulta del Pacto. ¿Cuántos saldrían a sufragar según sus cálculos?
Esperamos poder alcanzar las votaciones al Senado de la República que tuvimos en el año 2022. Pero en este momento salir con cifras me parece profundamente valeverguista porque dependerá inclusive de la promoción que se haga a la consulta, que es un evento electoral en firme por parte de la Registraría Nacional.
–
En entrevista con LA NACIÓN, la precandidata al Senado, María José Pizarro acento de la situación de su partido, la derecha y la consulta del Pacto, asegura que no está “ni siquiera contemplando la posibilidad de que gane Quintero”. @cate_manchola Senadora, ¿cuál es la situación flagrante de su partido y qué sigue? Ya fue notificado
En entrevista con LA NACIÓN, la precandidata al Senado, María José Pizarro acento de la situación de su partido, la derecha y la consulta del Pacto, asegura que no está “ni siquiera contemplando la posibilidad de que gane Quintero”.
@cate_manchola
Senadora, ¿cuál es la situación flagrante de su partido y qué sigue?
Ya fue notificado el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) de la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE), donde en sala plena aceptan el nivelación de cargos del Mais. Por lo tanto, solo quedaría que este partido político pague la punición que le ha sido notificada y que Progresistas pueda inscribirse en el registro único de partidos políticos en Colombia.
¿Cuándo se podría inscribir ese nuevo partido suyo llamado Progresistas?
Supongo que inmediatamente sea saneada la punición.
Usted se bajó de la presidencia para apoyar a Cepeda a cambio del Senado, ¿verdad? Jurídicamente, ¿cómo sería esa candidatura, por este nuevo partido Progresista?
Yo no me bajé de la candidatura a la Presidencia a cambio de absolutamente nulo. Me bajé para apoyar a Iván Cepeda porque creo que es la candidatura que hoy reúne los principios, títulos y visión de ese tesina político, y porque es una persona que tiene un compromiso férreo con la mecanismo de los sectores progresistas que hoy conformamos el Pacto Histórico. Así que ese fue el prueba. Ahora, por supuesto que en la conversación se estableció que yo encabezara la letanía al Senado, pero eso hizo parte de una conversación, de un acuerdo diferente. Yo estoy acompañando a Iván Cepeda por convicción.
Pero en caso tal de que se incidente al Senado, será por Progresistas que a su vez está intentando ingresar al Pacto Histórico como partido…
Pues, esto lo tendrá que saldar el Consejo Nacional Electoral. Nosotros inmediatamente seamos notificados de la personería jurídica, procederemos a estar una insistencia para que Progresistas pueda entrar al Pacto Histórico, y de aquí al 8 de diciembre veremos qué decisiones ha tomado el Consejo Nacional Electoral en relación con Progresistas. Yo aquí quiero dejar muy claro que inclusive a mí se me ha impedido la posibilidad de participar en la consulta del Pacto Histórico porque estaba irresoluto esta definición por parte del Consejo Nacional Electoral. En la medida en que esto se vaya aclarando, yo puedo transitar con todas las garantías al Pacto Histórico, como los demás compañeros y compañeras que conformamos este esfuerzo por un partido político indivisible.
¿Y es definitivo que no aspirará a la Presidencia o hay poco que la pueda hacer cambiar de opinión?
No, tendríamos que ver qué pasa, pero por ahora el compromiso es anexar a Iván Cepeda para que sea el candidato único del progresismo.
Yo revisé el tarjetón electoral de la consulta a Senado y usted no aparece. ¿Es por lo que ya me explicó, que está ese tema allí irresoluto?
Efectivamente, porque hay una normatividad que no nos brinda claridades, hay unas garantías que habiéndose podido solventar ayer del 26 de octubre no se hicieron, y los riesgos de la letanía y los míos me impedían hacerlo con toda tranquilidad.
¿Pero es definitivo que va al Senado?
Esto es un acuerdo que existe en este momento entre los partidos políticos y esperemos que se materialice una vez pasen las consultas y ayer de la inscripción de las listas del Pacto Histórico.
¿Y esa letanía al Senado del Pacto sería abierta o cerrada?
Es una letanía cerrada y paritaria, es aseverar, con cambio. Quiere aseverar que hay una cambio de variedad en la composición.
Senadora, ¿y cuándo se sabrá si el Pacto Histórico como partido puede efectivamente propalar esa letanía?
Es una definición que depende del mismo Consejo Nacional Electoral. Es aseverar, ellos se exhortaron mediante resolución a tomar una intrepidez ayer del 7 de noviembre que es el plazo en el que inicia formalmente la inscripción de candidaturas de listas al Congreso de la República en la Registraduría Nacional, según lo establece el calendario electoral. Así que depende del Consejo Nacional Electoral que resuelva la situación del Pacto Histórico ayer del 7 de noviembre.
Cambiando un poco de tema, si Daniel Quintero deseo la consulta, ¿usted qué camino tomaría?
Yo no estoy ni siquiera contemplando la posibilidad de que gane Quintero. Estoy poniendo todos mis esfuerzos para que sea Iván Cepeda el candidato del progresismo y así lo será. Así que no voy a contemplar una opción diferente a que Iván Cepeda sea el candidato único al progresismo.
Quisiera además preguntarle, ¿cómo aprecia la trastada del Centro Democrático de ir con letanía cerrada a Senado y Uribe en el extremo emplazamiento?
Seguramente es el desespero de ampliar su bancada. Y la ficha que tienen, que efectivamente tiene la fuerza, tal vez para intentar marcar un poco más, es el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que por otra parte está condenado por soborno de testigos en recital penal y fraude procesal.
Se entiende además que el Tribunal Superior de Bogotá resolvió en segunda instancia la situación jurídica del expresidente Álvaro Uribe Vélez, pero por otra parte él necesita ese fuero, porque no solamente es este proceso, hay toda una serie de procesos que andan en su contra. Él tiene deudas con la razón y seguramente querrá regresar al Congreso para regresar al fuero de la Corte Suprema de Justicia.
¿Considera que uno de los candidatos más polémicos de la derecha es Abelardo De La Espriella?
No me parece que sea polémico: me parece que es un terrible candidato y un peligro para el país.
¿Y cuál es su descontento con Daniel Quintero? ¿También sería un peligro para el país o por qué no lo apoya?
Yo sencillamente creo que hay una consejo profunda de la licitud de este tesina político en relación no con Daniel Quintero, sino con sectores que parecieran estarlo rodeando. Así que Daniel Quintero tiene que dar claridades en relación con, evidentemente, sectores que podrían estarlo rodeando. Pero yo no quiero dialogar de Daniel Quintero, no me interesa en este momento dialogar de Daniel Quintero, me interesa es dialogar de la candidatura de Iván Cepeda Castro.
¿Usted vendrá con el precandidato Iván Cepeda al Huila esta semana?
Espero poder estar en el Huila acompañándole. Estamos haciendo esas definiciones de campaña en función de lo que consideramos sea más táctico.
A nosotros nos han indicado que vendría el 16.
Así es, está planteado para el 16 de octubre.
¿Cuál será la dietario? ¿Estará solamente en Neiva o la idea es saludar otros municipios?
Estará en Neiva.
¿Y usted qué candidato al Senado o a la Cámara apoyaría en Huila?
Acompañaré toda la letanía al Senado y a la Cámara de Representantes. Así que todos los candidatos del Pacto Histórico que sean firmes con este tesina político, tienen mi respaldo. Yo no apoyo a un candidato, yo apoyo a todas las candidaturas.
Finalmente, precandidata, son más de 39 millones las personas que están habilitadas para sufragar en la consulta del Pacto. ¿Cuántos saldrían a sufragar según sus cálculos?
Esperamos poder alcanzar las votaciones al Senado de la República que tuvimos en el año 2022. Pero en este momento salir con cifras me parece profundamente valeverguista porque dependerá inclusive de la promoción que se haga a la consulta, que es un evento electoral en firme por parte de la Registraría Nacional.
–
POLÍTICA – lanacion