El fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido la madrugada de este lunes 11 de agosto, tendrá un impacto inmediato en el proceso penal que se adelanta por el atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio en Bogotá.. Con su muerte, los seis capturados —entre ellos, un menor de edad aprehendido— pasarán de ser procesados por tentativa de homicidio agravado a enfrentar cargos por homicidio agravado, delito que contempla penas más severas.. Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, anunció que solicitará a la Fiscalía incluir además el delito de terrorismo, al tratarse de un ataque contra un dirigente político en ejercicio y miembro de la oposición. “Colombia está de luto. Con la partida de Miguel Uribe se apaga una luz de honestidad, disciplina y servicio”, expresó el jurista.. Leer: El infame crimen de Miguel Uribe Turbay: De tentativa a homicidio agravado: el giro judicial en caso Miguel Uribe. La Fiscalía General de la Nación también se pronunció, calificando el hecho como un magnicidio. En un comunicado, la fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón lamentó profundamente la muerte de Uribe Turbay y envió condolencias a sus familiares y seguidores. Señaló que, desde el 7 de junio, la entidad ha desplegado todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para esclarecer el caso. “El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia. Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis”, afirmó la funcionaria, ratificando que se trabaja sin descanso para llegar hasta los autores intelectuales.. Quiénes son los procesados. La investigación ha permitido identificar y detener a ocho personas, entre adultos y menores de edad, presuntamente involucradas en la planeación y ejecución del atentado.. Primer capturado. Menor de 15 años, capturado el mismo día del ataque. Autor material de los disparos contra Miguel Uribe. Fue herido en una pierna por la Policía para evitar su fuga y trasladado a un centro asistencial antes de ser judicializado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Permanece en un centro especializado para adolescentes.. Segundo capturado. Carlos Eduardo Mora González, capturado y judicializado el 13 de junio. Presunto coautor del ataque, acusado de conducir el vehículo Spark en el que se entregó el arma al sicario. Imputado por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en delitos.. Tercer capturado. Katerine Andrea Martínez Martínez, alias ‘Gabriela’, detenida el 15 de junio. Señalada de entregar la pistola Glock 9 milímetros al menor de 15 años. Imputada por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en delitos.. Cuarto capturado. William Fernando González Cruz, alias ‘El Viejo’ o ‘El Hermano’, capturado el 19 de junio. Presuntamente participó en la planeación y recogió a implicados antes y después del ataque.. Quinto capturado. Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, detenido la madrugada del 5 de julio. Considerado el coordinador del atentado, habría dado instrucciones y supervisado la logística.. Sexto capturado. Christian González Ardila, capturado el 18 de julio. Conducía la moto destinada a extraer del lugar al menor de 15 años tras el atentado.. Además, un menor de 17 años, quien se entregó el 25 de julio. Según la Fiscalía, cumplió funciones de vigilancia en el parque donde fue atacado el senador, informando los movimientos de la víctima a otros miembros de la red. La directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, informó que el adolescente no está judicializado.. Por otra parte, los autores intelectuales aún no han sido judicializados, pero están bajo investigación. Las autoridades trabajan para establecer quiénes financiaron y ordenaron el crimen. Se mantiene una recompensa de hasta $300 millones por información que permita la captura de otros responsables.. Lo que sigue en el proceso. Con el cambio de tipificación penal a homicidio agravado, el expediente pasará a una nueva etapa en la que se podrían ampliar imputaciones y aumentar las penas solicitadas. La defensa de la familia pide que se incorpore el delito de terrorismo.. No se descarta que algunos de los procesados decidan colaborar con la justicia para obtener beneficios, revelando la identidad de los autores intelectuales.. La Fiscalía continúa analizando más de mil videos, testimonios y pruebas técnicas para esclarecer la planeación, ejecución y motivaciones detrás del ataque que hoy enluta a la política colombiana.. Redacción judicial / EL PILÓN. La entrada De tentativa a homicidio agravado: el giro judicial en caso Miguel Uribe se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
La muerte del senador y precandidato presidencial cambia el rumbo del proceso judicial. Los cinco adultos y el menor de edad serán procesados por homicidio agravado. La familia pide incluir el delito de terrorismo. La entrada De tentativa a homicidio agravado: el giro judicial en caso Miguel Uribe se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Judicial. 11 agosto, 2025. La muerte del senador y precandidato presidencial cambia el rumbo del proceso judicial. Los cinco adultos y el menor de edad serán procesados por homicidio agravado. La familia pide incluir el delito de terrorismo.. Los cinco adultos y el menor de edad serán procesados por homicidio agravado. Foto: cortesía. El fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido la madrugada de este lunes 11 de agosto, tendrá un impacto inmediato en el proceso penal que se adelanta por el atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio en Bogotá.. Con su muerte, los seis capturados —entre ellos, un menor de edad aprehendido— pasarán de ser procesados por tentativa de homicidio agravado a enfrentar cargos por homicidio agravado, delito que contempla penas más severas.. Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, anunció que solicitará a la Fiscalía incluir además el delito de terrorismo, al tratarse de un ataque contra un dirigente político en ejercicio y miembro de la oposición. “Colombia está de luto. Con la partida de Miguel Uribe se apaga una luz de honestidad, disciplina y servicio”, expresó el jurista.. El infame crimen de Miguel Uribe Turbay: De tentativa a homicidio agravado: el giro judicial en caso Miguel Uribe. La Fiscalía General de la Nación también se pronunció, calificando el hecho como un magnicidio. En un comunicado, la fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón lamentó profundamente la muerte de Uribe Turbay y envió condolencias a sus familiares y seguidores. Señaló que, desde el 7 de junio, la entidad ha desplegado todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para esclarecer el caso. “El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia. Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis”, afirmó la funcionaria, ratificando que se trabaja sin descanso para llegar hasta los autores intelectuales.. Quiénes son los procesados. La investigación ha permitido identificar y detener a ocho personas, entre adultos y menores de edad, presuntamente involucradas en la planeación y ejecución del atentado.. Primer capturado. Menor de 15 años, capturado el mismo día del ataque. Autor material de los disparos contra Miguel Uribe. Fue herido en una pierna por la Policía para evitar su fuga y trasladado a un centro asistencial antes de ser judicializado por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Permanece en un centro especializado para adolescentes.. Segundo capturado. Carlos Eduardo Mora González, capturado y judicializado el 13 de junio. Presunto coautor del ataque, acusado de conducir el vehículo Spark en el que se entregó el arma al sicario. Imputado por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en delitos.. Tercer capturado. Katerine Andrea Martínez Martínez, alias ‘Gabriela’, detenida el 15 de junio. Señalada de entregar la pistola Glock 9 milímetros al menor de 15 años. Imputada por tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en delitos.. Cuarto capturado. William Fernando González Cruz, alias ‘El Viejo’ o ‘El Hermano’, capturado el 19 de junio. Presuntamente participó en la planeación y recogió a implicados antes y después del ataque.. Quinto capturado. Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, detenido la madrugada del 5 de julio. Considerado el coordinador del atentado, habría dado instrucciones y supervisado la logística.. Sexto capturado. Christian González Ardila, capturado el 18 de julio. Conducía la moto destinada a extraer del lugar al menor de 15 años tras el atentado.. Además, un menor de 17 años, quien se entregó el 25 de julio. Según la Fiscalía, cumplió funciones de vigilancia en el parque donde fue atacado el senador, informando los movimientos de la víctima a otros miembros de la red. La directora del Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, informó que el adolescente no está judicializado.. Por otra parte, los autores intelectuales aún no han sido judicializados, pero están bajo investigación. Las autoridades trabajan para establecer quiénes financiaron y ordenaron el crimen. Se mantiene una recompensa de hasta $300 millones por información que permita la captura de otros responsables.. Lo que sigue en el proceso. Con el cambio de tipificación penal a homicidio agravado, el expediente pasará a una nueva etapa en la que se podrían ampliar imputaciones y aumentar las penas solicitadas. La defensa de la familia pide que se incorpore el delito de terrorismo.. No se descarta que algunos de los procesados decidan colaborar con la justicia para obtener beneficios, revelando la identidad de los autores intelectuales.. La Fiscalía continúa analizando más de mil videos, testimonios y pruebas técnicas para esclarecer la planeación, ejecución y motivaciones detrás del ataque que hoy enluta a la política colombiana.. Redacción judicial / EL PILÓN
Judicial | El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano