Las aerolíneas estadounidenses Delta y United están siendo demandadas por vender asientos etiquetados como «ventana» que en realidad están ubicados junto a una pared y carecen de vista. La acción legal se inició debido a la reclamación de un pasajero que afirmó haber abonado un costo adicional por un asiento junto a la ventana que, en realidad, no estaba disponible.
La querella afirma que «cientos» de aeronaves de Delta poseen una fila en la que, en vez de una ventana, hay un panel sólido.
Feed MRSS-S Noticias
La queja indica que «cientos» de las aeronaves de Delta presentan una fila en la que, en lugar de la ventana, hay un panel ciego. Un avión de Delta se encuentra detenido en el aeropuerto de Denver, en Estados Unidos. Megan Varner (REUTERS). Las aerolíneas estadounidenses Delta y United están siendo demandadas por vender asientos etiquetados como «ventana» que en realidad están ubicados junto a una pared y carecen de vista. El juicio se inició debido a la reclamación de un viajero que afirmó haber abonado un extra por un asiento junto a la ventana que, en realidad, no estaba disponible. Las quejas han sido interpuestas de manera independiente en Nueva York (contra Delta) y en California (contra United), pero todas coinciden en la misma problemática reportada por distintos pasajeros. El bufete de abogados Greenbaum Olbrantz ha presentado las denuncias. Según Europa Press, la acusación en Nueva York sostiene que «cientos» de aviones de Delta, específicamente los modelos Boeing 737, 757 y Airbus A321, cuentan con una fila en la que el espacio de la ventana está ocupado por un panel ciego que oculta los tubos de aire acondicionado o cableado. A pesar de esto, la aerolínea vende esos asientos con un costo adicional al considerarlos como asientos de ventanales, dado que están al extremo del avión, opuesto al pasillo; algo que otras aerolíneas evitan al aclarar que esos asientos (aproximadamente la fila 23) no ofrecen vistas. Esta práctica ha permitido que Delta y United vendan «millones» de asientos que son erróneamente considerados como «ventanas», afirma Casey Olbrantz, abogada de uno de los denunciantes, en una declaración al Washington Post. Olbrantz representa a Nicholas Meyer, el pasajero que está demandando a Delta, y mencionó que después de hacerse pública la denuncia, ha recibido comunicaciones de muchas personas que han experimentado el mismo engaño por parte de las aerolíneas y quieren unirse a la denuncia. Un asiento con ventana en un vuelo de United puede costar hasta 50 dólares más en rutas nacionales y hasta 100 dólares más en internacionales. Esto se enmarca dentro del análisis de la situación económica y las noticias financieras más relevantes. Cinco Días empresas en Facebook. Cinco Días en Twitter.