Ofrecían a pequeños ahorradores altos rendimientos por invertir en régimen de micromecenazgo o crowdfunding cantidades modestas en la puesta en marcha de restaurantes de sushi y comida mexicana o en la compra y reforma de viviendas para dedicarlas a alquiler vacacional. Sin embargo, se quedaban el dinero y lo dilapidaban en todo tipo de lujos en España y en el extranjero. Agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional detuvieron el pasado 30 de julio a seis personas como presuntos integrantes de una compleja trama empresarial con decenas de sociedades que había estafado, entre 2022 y 2024, cerca de 7,7 millones de euros a más de 800 inversores en España y América. También se les acusa de haber defraudado a la Tesorería General de la Seguridad Social algo más de un millón de euros por el impago deliberado de las obligaciones laborales y fiscales de sus mercantiles.. Seguir leyendo
Detenidas seis personas en A Coruña y Madrid por crear una trama de empresas para estafar a cientos de pequeños ahorradores en España y América
Feed MRSS-S Noticias
FRAUDES. Detenidas seis personas en A Coruña y Madrid por crear una trama de empresas para estafar a cientos de pequeños ahorradores en España y América. Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, durante una operación en una imagen de archivo.Quique García (EFE). Ofrecían a pequeños ahorradores altos rendimientos por invertir en régimen de micromecenazgo o crowdfundingcantidades modestas en la puesta en marcha de restaurantes de sushi y comida mexicana o en la compra y reforma de viviendas para dedicarlas a alquiler vacacional. Sin embargo, se quedaban el dinero y lo dilapidaban en todo tipo de lujos en España y en el extranjero. Agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional detuvieron el pasado 30 de julio a seis personas como presuntos integrantes de una compleja trama empresarial con decenas de sociedades que había estafado, entre 2022 y 2024, cerca de 7,7 millones de euros a más de 800 inversores en España y América. También se les acusa de haber defraudado a la Tesorería General de la Seguridad Social algo más de un millón de euros por el impago deliberado de las obligaciones laborales y fiscales de sus mercantiles.. Tres de los arrestos se produjeron en la provincia de A Coruña, entre ellos el presunto cabecilla de la trama, un empresario de la localidad coruñesa de Carballo que ha ingresado en prisión. Los otros dos son familiares suyos que le ayudaban a gestionar el grupo empresarial y que figuraban como accionistas de algunas sociedades. En Madrid han sido detenidos dos supuestas captadores de inversores y una persona que era utilizado como testaferro de algunas de las empresas, según detallan fuentes cercanas a las pesquisas.. La investigación se inició en la primera mitad de 2024, después de que varios afectados por el fraude denunciaran que habían sido engañados para participar en proyectos de financiación colectiva en negocios inmobiliarios y de restauración. Según detallaron, fueron captados a través de anuncios en redes sociales, carteles colocados en los propios locales donde iban a estar los restaurantes e, incluso, con el boca a boca. A todos ellos les auguraban ganancias elevadas y en poco tiempo, tras ofrecerles recibir a cambio de su inversión un porcentaje de los beneficios que arrojaran los restaurantes o los pisos turísticos, o una rentabilidad muy por encima de la que ofrecen otro tipo de negocios.. En sus declaraciones, las víctimas aseguraron que para convencer a las víctimas, los presuntos integrantes de la trama les mostraban un modelo de negocio en documentos falseados, que incluían gráficas con previsiones económicas que resultaron estar muy alejadas de la realidad. De hecho, gran parte de los negocios que les ofrecían nunca llegaron a abrir al público y, en el caso de las viviendas, apenas se iniciaba su reforma para habilitarlas como pisos turísticos eran abandonadas. Cuando los engañados intentaban recuperar su dinero, los integrantes de la trama o les daban largas para no devolvérselo o les ofrecían cambiar la inversión a otros negocios, señala la Policía en su nota.. La investigación ha revelado que, en realidad, solo una mínima parte del dinero que aportaban los ahorradores era destinado a los negocios que les ofrecían. La trama hacía que la mayor parte de los fondos recaudados comenzara rápidamente a circular por una red de más de 40 cuentas bancarias con el objetivo de impedir que pudiera ser rastreado, para acabar finalmente en poder del presunto cabecilla y su entorno, que lo destinaba principalmente a gastos suntuarios. Las empresas que iban creando y cerrando tras declararlas en quiebra eran además descapitalizadas para que sus deudores no pudieran recuperar el dinero. Y ni siquiera invertían en propiedades a su nombre. De hecho, cuando fueron arrestados, la Policía solo pudo bloquear una docena de depósitos bancarios y una vivienda valorada en 60.000 euros.. Hasta ahora los denunciantes son únicamente 63 ―algunos de ellos con pérdidas que superan los 100.000 euros―, pero el análisis de la documentación intervenida a los arrestados apunta a que el número de afectados se puede multiplicar por 13 y superar los 800. Una parte de las víctimas residen en España, pero otras se encuentran en EE UU y América Latina, principalmente México, detallan fuentes cercanas a las pesquisas.. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo. ¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?. Añadir usuarioContinuar leyendo aquí. Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.. ¿Por qué estás viendo esto?. Flecha. Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.. Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.. ¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.. En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.. Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.. Sobre la firma. Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.. Normas ›. Mis comentariosNormas. Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos. Please enable JavaScript to view the comments powered by Disqus.. Archivado En. Economía. Fraudes. Madrid. A Coruña. Policía Nacional. UDEF. Ministerio del Interior. Detenciones. Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí. _. Últimas noticias. 18:4618:3718:1718:14. Lo más visto