Las empresas de paquetería europeas están suspendiendo de manera cautelar los envíos a Estados Unidos por culpa de los cambios en el régimen arancelario impulsados por Donald Trump. El gigante del sector alemán DHL se ha sumado este viernes a la creciente lista de empresas que frenan los envíos. En la última semana, compañías de países nórdicos, de los bálticos, de Bélgica o de Austria también tomaron esta decisión.. Seguir leyendo
La eliminación del conocido como régimen de ‘minimis’ el próximo 29 de agosto, lleva a la cancelación de los servicios
Feed MRSS-S Noticias
Las empresas de paquetería europeas están suspendiendo de manera cautelar los envíos a Estados Unidos por culpa de los cambios en el régimen arancelario impulsados por Donald Trump. El gigante del sector alemán DHL se ha sumado este viernes a la creciente lista de empresas que frenan los envíos. En la última semana, compañías de países nórdicos, de los bálticos, de Bélgica o de Austria también tomaron esta decisión.. El próximo 29 de agosto, Estados Unidos eliminará la excepción que libra de los aranceles a los paquetes que transportan mercancías de un valor inferior a 800 dólares. Conocido como régimen de minimis en la jerga, esta bula arancelaria, creada porque en teoría es más caro cobrar los aranceles que no hacerlo, se aplica también, por ejemplo, en la Unión Europea cuando las mercancías tienen un valor inferior a 150 euros. Al calor de este régimen, empresas chinas especializadas en multitud de envíos con productos baratos como Temu, Shein, Aliexpress o Wish han vivido una época dorada al no estar afectadas por las tarifas.. Mediante una nota de prensa, DHL ha informado de que la modificación impulsada por la administración Trump “ha cambiado las reglas de juego para el transporte de bienes”, lo que la ha llevado a no realizar temporalmente envíos de empresas que contengan bienes y que tengan por destino EE UU.. En la nota de prensa, la compañía alemana explica que, bajo su punto de vista, a las puertas de este cambio normativo, todavía “quedan sin resolver cuestiones clave, en particular cómo y quién recaudará los derechos de aduana en el futuro, qué datos adicionales se requerirán y cómo se llevará a cabo la transmisión de datos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos”.. No obstante, la multinacional ha precisado que DHL Express seguirá estando operativo. Además, los paquetes que sean facturados como “regalos” de menos de 100 dólares (86,2 euros) o que contengan documentos también podrán enviarse sin problemas siempre que se haga entre individuos.. Estos cambios llevados a cabo por EE UU afectan a todos los proveedores de servicios postales y de paquetería a nivel mundial, muchos de los cuales ya han anunciado la suspensión de los envíos postales a Estados Unidos tal y como ha anunciado DHL.. En Europa, la empresa nacional de paquetería de Austria, Österreichische Post, la compañía pública suecodanesa PostNord, la firma de correos finesa, Posti, las bálticas Lietuvos pastas o la letona Omniva y la estatal Latvijas Pasts son algunas de las que se han sumado a esta restricción. La belga Bpost, también de titularidad pública, explicó apuntando en la misma dirección que el resto de firmas postales que “el cambio de regulación tiene un impacto significativo” y que adopta la suspensión para “proteger” a sus clientes.. Por su parte, la Asociación de Servicios Postales Europeos (PostEurop), una organización de la que forma parte la española Correos, también ha comunicado que sus empresas miembro deberán restringir o suspender temporalmente el envío de mercancías a través de las redes postales a Estados Unidos, de conformidad con las autoridades nacionales competentes. Por el momento, la empresa pública española no se ha pronunciado al respecto de esta cuestión.