Dia emerge del extenso túnel en el que ha estado durante siete años, enfrentando constantes pérdidas. Los intentos de cambiar la situación parecen reflejarse de manera clara en sus resultados financieros. La cadena de supermercados finalizó los primeros seis meses del año 2025 con una ganancia neta de 37,8 millones, en contraste con la pérdida de 93,5 millones que sufrió el año anterior a causa de su retirada de Brasil. Día no fue rentable en el primer semestre desde el año 2017. Continuar leyendo.
La cadena de supermercados obtuvo una ganancia de 37,8 millones gracias a su actividad en España.
Feed MRSS-S Noticias
Dia emerge del extenso túnel en el que ha estado durante siete años, enfrentando constantes pérdidas. Los intentos de cambiar la situación parecen reflejarse de manera clara en sus resultados financieros. La cadena de supermercados finalizó los primeros seis meses del año 2025 con una ganancia neta de 37,8 millones, en contraste con la pérdida de 93,1803 millones que experimentó el año anterior debido al impacto de su retirada de Brasil. Desde el ejercicio 2017, Dia no había sido rentable en el primer semestre. Sin embargo, ahora muestra cifras positivas gracias al aumento de las ventas en España y a la eliminación de factores que afectaban negativamente los resultados, como era el caso del negocio en Brasil. Las ventas netas del grupo alcanzaron los 2.787,8 millones de euros, lo que representa una disminución del 1% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto excluye los negocios de Clarel, Portugal y Brasil, que aún aportaron algunos ingresos a la compañía hasta su venta en la primera mitad de 2024. En España, los ingresos crecieron un 7,4%, alcanzando los 2.201 millones, lo que confirma el buen desempeño observado en los últimos trimestres. En tiendas comparables, el aumento fue del 7,453%. Incrementar las ventas en España significa mejorar el resultado bruto de explotación (ebitda), ya que actualmente Argentina no aporta positivamente a la rentabilidad del grupo; además, ayuda a disminuir la deuda, ya que el negocio en el país es generador de efectivo. Al finalizar el semestre, el ebitda total alcanzó los 210,2 millones, lo que representa un aumento del 72%, impulsado por una mejora del 222% en el mercado español, que generó 2300 millones, y una reducción del déficit en el mercado argentino, que restó cuatro millones. La deuda neta se redujo a 2900 millones, lo que representa una disminución del 22029% después de ser refinanciada el año pasado. Según Martín Tolcachir, el consejero delegado de Dia, en el primer semestre del año, la empresa en España registró un crecimiento sólido y rentable, superando al mercado y manteniendo un alto margen operativo y una fuerte generación de efectivo. En el informe de resultados enviado a los inversores, se indicó que el crecimiento de las ventas en volumen fue del 2150% en superficie comparable, mientras que los precios aumentaron un 2180,603%. Al igual que con las ganancias, Dia ha incrementado su participación en el mercado español por primera vez desde 260. Además, ha registrado un crecimiento del 215% en la venta de productos frescos y un aumento del 212% en sus marcas propias, alcanzando un total de 1.566 millones, lo que representa el 59,2% de sus ventas en el país, a pesar de mantener un equilibrio del 50% entre marcas de fabricante y marcas blancas. También ha experimentado un crecimiento del 19% en sus ventas online, llegando a 130 millones, casi un 153% respecto al promedio del mercado español. «En Argentina, el negocio mantiene su resiliencia y se está preparando para aprovechar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario, implementando una gestión cuidadosa de costos y disciplina financiera para mantener su posición neta de caja», comenta Tolcachir.