Skip to content
  miércoles 18 junio 2025
Trending
16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’ 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 16 de octubre de 2024Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad» 9 de junio de 2025Gilberto Méndez Bolaños retrata lo extraordinario en lo cotidiano con su primer libro de cuentos 6 de mayo de 2024‘El informe Libélula’: Una ventana en torno a la empatía y el respeto a través de la letras lozano 19 de julio de 2024Freddy Alexander Bonilla Castro debuta en el mundo editorial con ‘D10S-EL PARTIDO DE LA VIDA’ 17 de octubre de 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París 23 de octubre de 2024Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’ 10 de junio de 2025El Banco de España advierte de que hay que acelerar la ejecución de los fondos europeos 4 de junio de 2025Policía reporta 27 capturas y operativos exitosos en conciertos de Silvestre Dangond en Valledupar
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Díaz endurecerá por decreto el registro horario en las empresas aunque no se aprueben las 37,5 horas
Economía

Díaz endurecerá por decreto el registro horario en las empresas aunque no se aprueben las 37,5 horas

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aprobación de la ley para recortar la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales se ha puesto muy complicada, sobre todo por las presiones empresariales, aunque la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y su equipo mantienen la negociación con Junts, el escollo más difícil. En el Ministerio de Trabajo no se rinden, pero si esta norma no pudiera ver la luz, ya tienen pensada una solución para aprobar por decreto unilateralmente y sin necesidad de convalidación parlamentaria una de las partes más importantes de este proyecto de ley: la reforma del registro horario en las empresas. Esta puede modificarse mediante un desarrollo reglamentario, sin necesidad de que pase por el Parlamento, que es donde Junts amenaza con tumbar la reducción de la jornada. Bastará que el Consejo de Ministros apruebe un Real Decreto con un reglamento.. Seguir leyendo

Más noticias

El petróleo corrige pese a la creciente tensión entre Estados Unidos e Irán

12 de junio de 2025

Romain Duval (FMI): “España está la mitad de expuesta a los aranceles que la media europea”

7 de junio de 2025

¿Avanza H&M hacia la exclusión de Bolsa? Su familia fundadora escala hasta el 70% del capital

6 de junio de 2025

La inflación repuntó solo una décima en mayo en Estados Unidos, hasta el 2,4%, pese a los aranceles

11 de junio de 2025

 

Trabajo continuará la próxima semana con las negociaciones parlamentarias para sacar adelante la reducción de jornada

  Feed MRSS-S Noticias

La aprobación de la ley para recortar la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales se ha puesto muy complicada, sobre todo por las presiones empresariales, aunque la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y su equipo mantienen la negociación con Junts, el escollo más difícil. En el Ministerio de Trabajo no se rinden, pero si esta norma no pudiera ver la luz, ya tienen pensada una solución para aprobar por decreto unilateralmente y sin necesidad de convalidación parlamentaria una de las partes más importantes de este proyecto de ley: la reforma del registro horario en las empresas. Esta puede modificarse mediante un desarrollo reglamentario, sin necesidad de que pase por el Parlamento, que es donde Junts amenaza con tumbar la reducción de la jornada. Bastará que el Consejo de Ministros apruebe un Real Decreto con un reglamento.. Esta decisión de sacar el endurecimiento del registro horario, una forma de forzar el pago de miles de horas extra que quedan sin remunerar en todo el país, es también una forma de presión negociadora por parte de Díaz. Las distintas patronales, que han presionado mucho para tumbar la reforma y que tienen influencia sobre Junts y otros partidos, tienen un rechazo especialmente fuerte al registro horario. Y tal vez piensen que al decaer la ley, si Junts mantiene la enmienda a la totalidad que ya ha registrado en el Congreso, también lograrán tumbar el registro horario. Pero el mensaje negociador de Trabajo es claro: esa parte va a salir en cualquier caso, porque se puede aprobar sin aval parlamentario, como decisión del Gobierno, y por eso a la patronal le convendría negociar la reducción de jornada con compensaciones como las ayudas a las pymes y en general con la posibilidad de mejorar toda la ley, porque si se oponen radicalmente el control horario sí seguirá adelante.. La posibilidad de que el Ministerio de Trabajo no lograra aprobar en el Parlamento el recorte de jornada máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales, como ha peleado Sumar desde el principio de la legislatura, ha estado siempre presente en las negociaciones con patronal y sindicatos. Hasta el punto de que el proyecto de ley de reducción de la jornada –que ahora espera en el Congreso de los Diputados al resultado de la negociación de Sumar con Junts- cuenta con tres patas: el recorte de la jornada; la reforma del registro horario en las empresas; y el desarrollo del derecho a la desconexión de los trabajadores. Pero no todas ellas requieren ser aprobadas en una ley.. Desde el principio, Trabajo planeó que la jornada de 37,5 horas debía ir intrínsecamente de la mano de una profunda reforma del registro diario de la jornada, obligatorio en España desde mayo de 2019. Pero dicha reforma de este registro no exige pasar por el parlamento, sino que bastaría con modificar la actual regulación con un desarrollo reglamentario.. De hecho, en un momento de las negociaciones entre Trabajo y los sindicatos, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ya reconoció en octubre pasado que comparte la exigencia de UGT de reformar el registro horario a través de un reglamento, aunque no saliera adelante la ley de reducción de jornada en el Parlamento. Y esta es la opción que, a medida que pasan los días, empieza a cobrar más fuerza, debido a las fuertes presiones empresariales, sobre todo de las patronales catalanas, muy empeñadas en frenar el proyecto y muy influyentes sobre Junts. El sector socialista del Gobierno ha dejado la negociación en manos de Díaz, que sigue confiando en ella y mantiene las citas con Junts y las llamadas con el propio Carles Puigdemont. En el PSOE son mucho más pesimistas que Díaz sobre la posibilidad de sacar adelante esta norma con Junts, pero los que tienen la información directa son los negociadores de Díaz y trasladan esperanzas.. En el departamento que dirige la vicepresidenta segunda del Gobierno creen que la estrategia empresarial está siendo estigmatizar el recorte de la jornada laboral augurando poco más o menos que una hecatombe económica si saliera adelante, pero, en realidad, de lo que más quieren escapar es de un registro horario más exigente y eficaz, que les impida prolongar las jornadas sin abonar horas extras y de manera impune. Es pero ello que desde el Ejecutivo insisten en que el registro se endurecerá por decreto pase lo que pase en el Parlamento con las 37,5 horas.. Así, en paralelo con las negociaciones parlamentarias para aprobar la reducción de la jornada, que siguen su curso y la próxima semana vivirán otro momento decisivo, con otra ronda de conversaciones prevista entre Díaz y todos los grupos de la Cámara Baja, el Ejecutivo ya trabaja en un texto que desarrollará reglamentariamente todos los elementos del registro incluidos en la ley de las 37,5 horas.. Las novedades del registro. Entre las principales novedades que se exigirán obligatoriamente a todas las empresas en este futuro reglamento será que las anotaciones diarias de la hora a la que se entra y se sale sean personales por parte de la persona trabajadora, y que ningún responsable ni compañero puedan registrar dichos horarios. Esto determinará una nueva obligación: que este registro sea necesariamente digital (ahora puede ser en papel), con mecanismos de verificación de la identidad.. Además, los trabajadores tendrán que especificar si las horas han sido efectivamente trabajadas o son horas en las que han estado a disponibilidad de la empresa; y si son ordinarias dentro de su jornada o extraordinarias. También se introducirán cambios a la hora de controlar las anotaciones de los empleados en estos registros. Se pasará a exigir o bien que la representación legal de los trabajadores (delegados sindicales y comités de empresa) obtengan copias de este registro con cierta periodicidad; o que dicha representación legal esté presente si se tiene que modificar el registro. Esto nuevamente requerirá el acceso electrónico interoperable y garantías informáticas de autenticidad, como sellos de tiempo.. En definitiva, las empresas estarán obligadas a garantizar el acceso inmediato, así como en remoto a los registros electrónicos. Con ello se pretende que los registros individuales estén a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes y de la Inspección de Trabajo.. Para llevar a cabo todas estas modificaciones, el Gobierno cuenta con el respaldo de la actual redacción del Estatuto de los Trabajadores, que en su artículo 34.8, prevé la regulación reglamentaria del registro horario. Pero también se ampara en varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Supremo español que ha precisado algunos funcionamientos de estos registros obligatorios en las empresas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Omniloy: la IA tras la bata blanca
Inés Alonso debuta con una poesía que acaricia el alma
Leer también
Economía

El Consejo de Economistas y Fedea piden reformas estructurales para los jóvenes

18 de junio de 2025
Economía

Nestlé nombrará a Pablo Isla como nuevo presidente a nivel mundial a partir de 2026

18 de junio de 2025
Economía

Bolsas en modo cautela: los inversores, en vilo por Oriente Medio y la Reserva Federal

18 de junio de 2025
Economía

La producción de coches cae un 11,7% por el giro hacia el eléctrico y la menor demanda en Europa

18 de junio de 2025
Economía

El Estado auditará por primera vez los sueldos de los funcionarios para eliminar la brecha de género

18 de junio de 2025
Economía

Bruselas denuncia a España ante la justicia europea por no aplicar las normas laborales de la UE de transparencia

18 de junio de 2025
Cargar más
Economía

Carmignac apuesta por la Bolsa europea y es selectivo con la rent...

5 de junio de 2025

La gestora francesa Carmignac se suma a la ola de firmas de inversión que ven en el trumpismo una forma de erosionar el estatus del dólar como di...

Leer más
Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal

29 de enero de 2025
Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

Julián Rojas Vivanco presenta su obra debut: Momentos

20 de enero de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto