Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
24 de julio de 2025Las 20 grandes ‘telecos’ europeas exigen un giro normativo “drástico” a Von der Leyen y Ribera 1 de octubre de 2024Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro` 13 de mayo de 2025Luis Jacobo Numhauser Tognola presenta una mirada integradora de la salud mente-cuerpo 22 de julio de 2025El gasto en salarios de las empresas sube un 20% desde 2020 y eleva los costes laborales 23 de julio de 2025Tendam firma la venta del 68% de su capital a la emiratí Multiply bajo una valoración de 1.300 millones 18 de julio de 2025El mayor asesor de voto del mundo considera que la opa del BBVA al Sabadell “no es atractiva” 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 18 de julio de 2025Audax Renovables lanza dos emisiones de bonos verdes por 33,9 millones 15 de mayo de 2025David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma 30 de julio de 2025Aena gana un 10,5% más en el primer semestre y aprueba subir sus tarifas un 6,5%
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Díaz rechaza la extensión de las nucleares y esgrime el acuerdo del Gobierno de coalición
Economía

Díaz rechaza la extensión de las nucleares y esgrime el acuerdo del Gobierno de coalición

31 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cuestión de la energía nuclear nunca es un tema secundario en la política española. La correspondencia entre el Ministerio de Transición Ecológica e Ibedrola y Endesa, quienes son los principales dueños de las centrales que siguen operando, ha sido rechazada de manera contundente y sin reservas por parte de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, esta mañana. «España lleva años con este debate zanjado y los plazos de finalización son bastante precisos.» «No lo vamos a permitir», ha señalado la ministra de Trabajo en la red social Bluesky.

 

La vicepresidenta afirma que no van a permitir ninguna extensión del cronograma.

  Feed MRSS-S Noticias

El debate sobre la energía nuclear jamás pasa de puntillas en la política española. El intercambio de cartas entre Ministerio de Transición Ecológica e Ibedrola y Endesa, los principales propietarios de las centrales aún en funcionamiento, ha recibido esta mañana el rechazo inmediato y sin matices de la vicepresidenta segunda y lúder de Sumar, Yolanda Díaz. “Hace años que España tiene este debate cerrado y los plazos de cierre son muy claros. No vamos a permitirlo”, ha advertido la también ministra de Trabajo en la red social Bluesky.

Más noticias

Dominion ingresará 88 millones por la venta de activos renovables en República Dominicana

21 de julio de 2025

El negocio detrás de los mercados medievales que recorren España: “Se ganan 2.000 euros en un fin de semana, pero es muy duro”

26 de julio de 2025

Los aranceles tumban el beneficio de Seat, que cae un 90% en el primer semestre

25 de julio de 2025

El Ibex corona los 14.000 puntos pendiente de los aranceles y los resultados

21 de julio de 2025

Díaz incide en que el proyecto de transición ecológica del Ejecutivo de España se sustenta en las energías renovables y “aumentar la extensión de la vida útil de las nucleares camina en la dirección contraria”.

Fuentes de Sumar han recordado incluso el pacto entre PSOE y la formación de Díaz que propició la coalición de gobierno. En concreto, el punto al que se refiere rezaba lo siguiente: “Haremos un cierre de las nucleares planificado, seguro, ordenado y justo socialmente, escalonando el cese de operación de todas las centrales españolas entre 2027 y 2035, continuando los instrumentos ya desarrollados en la Estrategia de Transición Justa”.

El socio del PSOE también ha recordado el apagón del 28 de abril y ha destacado que la energía nuclear no es una energía “flexible” y por lo tanto no constituye “ninguna solución” a los problemas derivados de éste.

Además, desde Sumar han advertido de que alargar la vida útil de las nucleares significa no dejar espacio suficiente para el “imprescindible” despliegue de las energías renovables en España. En este sentido, han recordado que el país está siendo “uno de los líderes mundiales en la transición energética con excelentes resultados económicos y de creación de empleo”.

Por esta parte, también han recalcado que el alargamiento del calendario de cierre significa incumplir los compromisos adquiridos con inversores en renovables que han tomado decisiones en base a un calendario acordado y hacer aún más grande la ya muy difícil problemática del almacenamiento de los residuos nucleares.

“Por todo ello, y en cumplimiento del acuerdo de gobierno de coalición, la vicepresidencia segunda recuerda que el calendario actual de cierre debe mantenerse tal y como se acordó”, han finalizado.

El pasado mes de junio, Endesa e Iberdrola presentaron por carta al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una propuesta para extender la vida útil de las centrales nucleares. Según informa este jueves EL PAÍS, la ministra del ramo, Sara Aagesen, respondió también por misiva a ambas compañías a la propuesta y se abría a una eventual revisión del calendario nuclear, siempre que se cumplan determinadas condiciones.

Fuentes ministeriales reconocieron que el gabinete dirigido por Sara Aagesen trasladó por carta a Endesa e Iberdrola la posición del Gobierno, que pasa por marcar como líneas rojas para tramitar una petición formal que haya seguridad para las personas, que se garantice la seguridad de suministro y que no suponga un mayor coste para los ciudadanos.

Para el Ministerio, la carta de las dos grandes eléctricas del país es “una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal, que plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”. Por ello, considera que el planteamiento de las dos empresas “no cumple con las tres líneas rojas establecidas por el Gobierno para tramitar una petición formal”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los Grifols fusionan sus ‘family office’ en Deria, que pasará a ser el primer accionista de la farma con un 15,35% del capital
El mercado del cobre se sume en la confusión por los aranceles de Trump
Leer también
Cultura

Una película inacabada: Un prodigio de cine a la fuga de cualquier confinamiento (*****)

1 de agosto de 2025
Economía

España lidera la tasa de trabajadores sobrecualificados de los países más de desarrollados del mundo

1 de agosto de 2025
Economía

Guerra abierta entre el Gobierno y los sindicatos por el cambio en el modelo de oposiciones

1 de agosto de 2025
Economía

Comunidades y agricultores hacen piña para bloquear el recorte de las ayudas al campo

1 de agosto de 2025
Economía

Meta y Microsoft responden a Alphabet disparando la inversión en IA

1 de agosto de 2025
Economía

La gran banca española no se inmuta ante la bajada de tipos y destroza récords: ganó 17.086 millones, un 11,8% más

1 de agosto de 2025
Cargar más
Economía

Acerinox registra pérdidas de 18 millones hasta junio tras realiz...

24 de julio de 2025

Acerinox registró unas pérdidas netas de 18 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las ganancias de 114 millones de euros en e...

Leer más

Letrame Grupo Editorial publica un estudio innovador sobre el papel del cobre en la medicina

24 de junio de 2024

Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’

23 de octubre de 2024

Los amantes de Coldplay demuestran que todo el mundo es una ‘celebrity’ acosada

22 de julio de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto