En poco más de diez años, Digi ha evolucionado de ser una modesta empresa que revendía bonos de llamadas móviles a inmigrantes, a convertirse en la operadora de telecomunicaciones en España con mayor crecimiento en ingresos y usuarios. Sin embargo, la empresa de telecomunicaciones rumana no solo busca expandirse en el mercado, sino también destacar en el ámbito laboral. En realidad, Digi es la única empresa de telecomunicaciones en España que ha generado empleo en los últimos años. En el último año y medio, Telefónica, MasOrange, Vodafone y Avatel han eliminado más de 5.000 empleos, mientras que Digi concluyó 2024 con 8.750 empleados, lo que representa un aumento de 1.250 trabajadores en ese año, superando considerablemente a las plantillas de MasOrange y Vodafone. En la actualidad, es el segundo operador con más empleados después de Telefónica, contando con más de 9.500 trabajadores y proyectando aumentar esta cifra a 10.000 para finales de 2025.
La compañía rumana ha firmado su primer acuerdo colectivo después de convertirse en el segundo mayor empleador del sector. Telefónica, MasOrange, and Vodafone are securing social peace following the recent layoffs.
Feed MRSS-S Noticias
En más de diez años, Digi ha evolucionado de ser una modesta empresa enfocada en la reventa de bonos de llamadas para inmigrantes, a convertirse en la compañía de telecomunicaciones en España con mayor crecimiento en ingresos y en número de clientes. Sin embargo, la empresa rumana no solo aspira a ser relevante en el ámbito empresarial, sino también en lo que respecta al campo laboral. En realidad, Digi es la única compañía de telecomunicaciones en España que ha generado empleos en los últimos años. Durante el último año y medio, Telefónica, MasOrange, Vodafone y Avatel han reducido más de 5.000 empleos, mientras que Digi cerró 2024 con 8.750 trabajadores, aumentando en 1.250 empleados ese año y superando significativamente a las plantillas de MasOrange y Vodafone. En la actualidad, es el segundo operador con más empleados, después de Telefónica, contando con más de 898 contratados y un objetivo de alcanzar los 10,000 para finales de 2025. Para gestionar esta gran cantidad de trabajadores, la empresa requería un marco laboral que hasta ahora no tenía, ya que operaban bajo un modelo basado en cerca de 80 convenios regionales (uno en cada provincia por cada empresa). Para solucionar esa desigualdad, la administración de Digi y los representantes de los sindicatos CC OO y UGT firmaron el 30 de julio el primer convenio colectivo nacional de la compañía. El acuerdo incluye varios elementos, como un calendario laboral uniforme para toda la empresa con 23 días de vacaciones anuales; una revisión salarial del 2% cada año durante la vigencia del convenio; cobertura de un seguro médico privado y seguro de vida a cargo de la empresa; un premio por antigüedad a los 5, 10, 15 y 20 años; facilidades para los tickets de restaurante; y la financiación completa de la conexión por fibra en el hogar del trabajador. «Este convenio resalta el compromiso de Digi hacia la creación y mantenimiento de empleo; un empleo de calidad que promueve la estabilidad laboral al consolidar los salarios existentes y los beneficios que nuestros colegas en Digi ya disfrutaban por decisión de la empresa, ofreciendo así mejores garantías sobre las condiciones laborales de todos ellos», comentó Alberto González, responsable del Área Laboral de Digi. Este convenio, que tiene una duración de cuatro años, se aplica a las empresas Digi Spain Telecom y Digi Sales Force, y afecta a 8,000 de los 9,500 empleados actuales de la compañía. Es importante destacar que Rumanía es la única de las grandes compañías de telecomunicaciones que lleva a cabo, con su propio personal, tanto las instalaciones como la atención al cliente (centro de llamadas), a diferencia de sus competidores – Telefónica, MasOrange y Vodafone – que han prácticamente externalizado estas funciones.