El escándalo por presuntas irregularidades en la adjudicación de predios en el departamento del Cesar generó un choque de versiones entre el director de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).. El lunes 4 de agosto, en rueda de prensa en Valledupar, Idárraga aseguró que el caso detectado en la oficina territorial de la ANT en el Cesar es grave y será trasladado a la Fiscalía General de la Nación para que determine si se cometieron delitos. Según explicó, las denuncias recibidas señalan que contratistas de la entidad se acreditaron como beneficiarios de tierras sin cumplir los requisitos, lo que motivó la apertura de una investigación.. Ver esta publicación en Instagram. Una publicación compartida por EL PILÓN – ES LO NUESTRO (@el_pilon). “Estamos hablando de personas que firmaron contratos con entidades públicas como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Víctimas, el SENA, el DANE y Fonade. Algunas de estas contrataciones superan los 80 millones de pesos. Esto evidencia que no se trata de personas en condiciones de vulnerabilidad”, afirmó Idárraga, quien agregó que se trataría de un presunto fraude en los procesos de adjudicación.. La posición de la ANT. La postura de la ANT, expresada por su director, Juan Felipe Harman, el pasado 28 de julio en Valledupar y ratificada en un comunicado emitido este 4 de agosto, niega que existan adjudicaciones irregulares en el Cesar. Según dijo, un cruce de información interna no encontró evidencia de que funcionarios o contratistas hayan resultado beneficiados con parcelas.. Recomendado: Director de la ANT responde a denuncias en el Cesar: “No hay un solo funcionario beneficiado con parcelas”. “No hay un solo contratista vinculado al sistema de beneficiarios de tierras. Ya hicimos el cruce de datos”, afirmó Harman, quien relacionó la denuncia con el inicio del calendario electoral. La entidad revisó los expedientes y descartó casos comprobados de adjudicación indebida a miembros de su equipo.. El comunicado de la ANT agregó que las once denuncias mencionadas corresponden a casos distintos en investigación preliminar, y que su existencia demuestra el funcionamiento del control interno, no la confirmación de actos de corrupción. La entidad advirtió que no tolerará actos de corrupción, pero tampoco denuncias infundadas, y recordó que la condición de víctima del conflicto o de potencial beneficiario de la reforma agraria no impide trabajar o contratar con el Estado, siempre que se cumplan los requisitos legales.. Actualmente, las once denuncias están en revisión interna y, en algunos casos, han sido remitidas a la Fiscalía y la Procuraduría. En lo que tanto la ANT como Idárraga coinciden es en que no se ha materializado ninguna resolución de adjudicación de tierras a los funcionarios señalados. Según Transparencia, las resoluciones figuran en el sistema, pero no han sido ejecutadas ni revocadas.. Denuncia de una asesora. En medio del escándalo, la asesora territorial Alexandra Pineda interpuso una denuncia penal por injuria y calumnia contra quienes la han acusado. Sostiene que no ha participado en irregularidades.. Las investigaciones de la Fiscalía y la Procuraduría deberán establecer si hubo irregularidades en las adjudicaciones o si las denuncias carecen de sustento, mientras persisten las versiones opuestas entre Transparencia y la Agencia Nacional de Tierras sobre lo ocurrido en el Cesar.. La entrada Director de Transparencia y ANT se contradicen en escándalo de tierras en el Cesar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) negó que exista un “cartel de tierras” vinculado a la entidad en el departamento del Cesar, como se ha mencionado en los últimos días. La entrada Director de Transparencia y ANT se contradicen en escándalo de tierras en el Cesar se publicó primero en El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y el Caribe Colombiano.
Sin categoría. 6 agosto, 2025. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) negó que exista un “cartel de tierras” vinculado a la entidad en el departamento del Cesar, como se ha mencionado en los últimos días.. Director de Transparencia y director de Agencia de tierras. El escándalo por presuntas irregularidades en la adjudicación de predios en el departamento del Cesar generó un choque de versiones entre el director de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).. El lunes 4 de agosto, en rueda de prensa en Valledupar, Idárraga aseguró que el caso detectado en la oficina territorial de la ANT en el Cesar es grave y será trasladado a la Fiscalía General de la Nación para que determine si se cometieron delitos. Según explicó, las denuncias recibidas señalan que contratistas de la entidad se acreditaron como beneficiarios de tierras sin cumplir los requisitos, lo que motivó la apertura de una investigación.. Ver esta publicación en Instagram. “Estamos hablando de personas que firmaron contratos con entidades públicas como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Víctimas, el SENA, el DANE y Fonade. Algunas de estas contrataciones superan los 80 millones de pesos. Esto evidencia que no se trata de personas en condiciones de vulnerabilidad”, afirmó Idárraga, quien agregó que se trataría de un presunto fraude en los procesos de adjudicación.. La postura de la ANT, expresada por su director, Juan Felipe Harman, el pasado 28 de julio en Valledupar y ratificada en un comunicado emitido este 4 de agosto, niega que existan adjudicaciones irregulares en el Cesar. Según dijo, un cruce de información interna no encontró evidencia de que funcionarios o contratistas hayan resultado beneficiados con parcelas.. “No hay un solo contratista vinculado al sistema de beneficiarios de tierras. Ya hicimos el cruce de datos”, afirmó Harman, quien relacionó la denuncia con el inicio del calendario electoral. La entidad revisó los expedientes y descartó casos comprobados de adjudicación indebida a miembros de su equipo.. El comunicado de la ANT agregó que las once denuncias mencionadas corresponden a casos distintos en investigación preliminar, y que su existencia demuestra el funcionamiento del control interno, no la confirmación de actos de corrupción. La entidad advirtió que no tolerará actos de corrupción, pero tampoco denuncias infundadas, y recordó que la condición de víctima del conflicto o de potencial beneficiario de la reforma agraria no impide trabajar o contratar con el Estado, siempre que se cumplan los requisitos legales.. Actualmente, las once denuncias están en revisión interna y, en algunos casos, han sido remitidas a la Fiscalía y la Procuraduría. En lo que tanto la ANT como Idárraga coinciden es en que no se ha materializado ninguna resolución de adjudicación de tierras a los funcionarios señalados. Según Transparencia, las resoluciones figuran en el sistema, pero no han sido ejecutadas ni revocadas.. En medio del escándalo, la asesora territorial Alexandra Pineda interpuso una denuncia penal por injuria y calumnia contra quienes la han acusado. Sostiene que no ha participado en irregularidades.. Las investigaciones de la Fiscalía y la Procuraduría deberán establecer si hubo irregularidades en las adjudicaciones o si las denuncias carecen de sustento, mientras persisten las versiones opuestas entre Transparencia y la Agencia Nacional de Tierras sobre lo ocurrido en el Cesar.
General