Skip to content
  domingo 19 octubre 2025
Trending
13 de octubre de 2025JP Morgan invertirá 1,5 billones en sectores críticos para la seguridad doméstico de Estados Unidos 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 16 de octubre de 2025«Vargas Llosa era un demócrata radical. Se equivocó muchas veces, pero siempre estuvo en contra de él, no a favor». 18 de febrero de 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento 9 de julio de 2025Marco Antonio Fondevila debuta en la novela policíaca con una historia que atrapa desde la primera página 21 de mayo de 2024Letrame Grupo Editorial anuncia el lanzamiento de una novela que desafía géneros y expectativas 17 de octubre de 2025Del compás al ‘flow’: hip hop y flamenco como lenguajes que educan e incluyen 3 de junio de 2024Letrame lanza ‘La noria del tiempo’ un nuevo título en el género de la autoayuda 28 de enero de 2025Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal 17 de octubre de 2025Qué pasa ahora con David Martínez y otros accionistas del Sabadell que sí aceptaron la opa del BBVA
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Economía aprueba con 23 años de retraso la norma para que los fondos aporten participaciones
Economía

Economía aprueba con 23 años de retraso la norma para que los fondos aporten participaciones

17 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En medio de la opa hostil más convulsa de los últimos minutos -el intento fallido del BBVA de comprar el Sabadell- el Gobierno ha aprovechado para aprobar una polémica norma. Se trata de una orden ministerial, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que regula el préstamo de participaciones por parte de los fondos de inversión. Este cambio legislativo lleva 23 años gestándose. Siga leyendo.

Más noticias

Finlandia, de rozar el pleno empleo a educando rezagado en la lucha contra el paro

13 de octubre de 2025

Del ideal verde al desencanto financiero

18 de octubre de 2025

La imparcialidad avala las sanciones de Consumo a siete empresas por falsas rebajas en el Black Friday

8 de octubre de 2025

El Nobel de Economía, un galardón al estudio de la prosperidad

13 de octubre de 2025

 

Esta operación permite a los inversores especulativos apostar por la depreciación de un valor

Feed MRSS-S Noticias

En medio de la opa hostil más convulsa de los últimos minutos -el intento fallido del BBVA de comprar el Sabadell- el Gobierno ha aprovechado para aprobar una polémica política. Se trata de una orden ministerial, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que regula el préstamo de participaciones por parte de los fondos de inversión. Este desarrollo legislativo llega con 23 años de retraso. En noviembre de 2002 se aprobó un artículo en la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (Fondos) con José Mara Aznar en La Moncloa sobre el naufragio del Prestige. Casi un cuarto de siglo después, las gestoras de fondos podrán por fin prestar sus títulos. Cómo es posible que haya pasado tanto tiempo? Qué es esta práctica financiera? ¿Por qué es tan controvertida? El préstamo de acciones se utiliza principalmente para acumular posiciones en una empresa determinada. Los inversores que creen que una empresa cotizada va a caer en bolsa -por su modelo de negocio, problemas de gobernanza, un posible fraude. . . – toman prestadas acciones de sus presas para especular con ellas. En la jerga se habla de «ponerse corto» de una empresa. . La forma de operar es la siguiente: se ofrece al propietario de las acciones prestarlas durante unas semanas, unos meses. . . a cambio, recibe el pago de una comisión. Una especie de alquiler. Desde el lunes, los gestores de fondos españoles podrán hacerlo y conseguir dinero extra para los partícipes. Ahora, aunque las participaciones se prestan, no se pueden vender, ni se cobran dividendos. . Quienes suelen tomar prestados estos títulos son los llamados «fondos de cobertura» para hacer apuestas bajistas arriesgadas. Una vez que tienen las acciones en su poder, lo que hacen es venderlas inmediatamente en Bolsa. Cuando vence el contrato de préstamo, hay que devolverlas. Si la empresa en cuestión se ha hundido un 50% en ese periodo, pueden recomprar las acciones en el mercado para devolverlas a su propietario (el prestamista) y se pagará la diferencia. Si, por el contrario, las acciones han subido, tendrán que hacer frente a grandes pérdidas. El hecho de que el préstamo de valores sea la herramienta habitual que utilizan los fondos especulativos para construir sus ataques bajistas es lo que ha retrasado tanto en España su desarrollo legislativo. En 2008, con la quiebra de Lehman Brothers y el inicio de la crisis financiera mundial, la CNMV ya reguló las posiciones cortas. En 2011, con la crisis de deuda europea, se prohibieron las apuestas bajistas sobre bancos. Y en 2020, con la crisis económica y financiera que desencadenó la pandemia, se volvieron a vetar las apuestas bajistas para frenar el pánico bursátil. Limitaciones. La orden ministerial adoptada el viernes prevé una serie de condiciones para los fondos de inversión que deseen ofrecer acciones. Por un lado, sólo podrán prestarse a entidades financieras domiciliadas en la Unión Europea o en países de la OCDE. Además, no podrán aportar un nivel de garantías tal que «comprometa la capacidad del fondo para hacer frente a las solicitudes de reembolso». Los prestatarios (prestatarios) deben aportar una serie de garantías cuyo valor sea superior al de las fianzas aportadas. En particular, «las operaciones de préstamo de valores podrán resolverse por anticipado a petición de la institución». Con todas estas previsiones, se pretende que el préstamo de valores no comprometa, en ningún caso, la solidez de la cartera del fondo, ni siquiera en caso de grave crisis bursátil. Detalles adicionales. Así es como los inversores bajistas que se alinean cuando una acción está plagada. La asociación de las gestoras de fondos, Inverco, llevaba años reclamando al Gobierno que completara el desarrollo legislativo de esta cuestión. «Fue un caso excepcional. En Europa no había prácticamente ningún otro país en el que los fondos no pudieran realizar esta operación», señalan fuentes de la entidad. El proceso legislativo ha sido muy largo. La norma ya se intentó aprobar en dos ocasiones anteriores. En 2008, el texto se detuvo en la fase de revisión del Consejo de Estado, justo al comienzo de la crisis financiera mundial. En 2018 se paralizó tras la consulta pública. Finalmente, el año pasado, Economía reactivó esa fase, como último paso para poder aprobar la orden ministerial. Sin embargo, la norma adoptada el viernes no incluye los fondos de pensiones. La regulación de este tipo de ahorro complementario para la jubilación es independiente de los fondos convencionales. Así, las gestoras de planes de pensiones tendrán que aprobar una orden ministerial posterior, para la que no hay un calendario concreto de publicación.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Objetivo histórico de financiación privada: 30. 000 millones para sus centros de datos
Porsche anuncia la marcha de Oliver Blume y nombra CEO a un ex McLaren
Leer también
Economía

Almaraz, un pueblo que une su futuro a la permanencia de la central nuclear

19 de octubre de 2025
Economía

“A los extremeños nos pusieron la central nuclear de Almaraz porque nadie la quería y ahora que la queremos nos la van a quitar”

19 de octubre de 2025
Economía

Torres a Oliu: “Enhorabuena, Josep, ha sido una sorpresa el resultado”. “También para mí”

19 de octubre de 2025
Economía

El fracaso del BBVA reabre el carta bancario gachupin

19 de octubre de 2025
Economía

Inversión extranjera, desilusión o pausa

19 de octubre de 2025
Economía

World In Progress, un foro para arrojar luz sobre la oscura transformación del mundo

19 de octubre de 2025
Cargar más
Economía

World In Progress, un foro para arrojar luz sobre la oscura trans...

19 de octubre de 2025

Fuerzas poderosas y desatadas sacuden un mundo inmerso en un oscuro proceso de transformación en múltiples planos. En la geopolítica, asistimos a...

Leer más
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’

24 de septiembre de 2024

Creer en Angélica Liddell

5 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto