Skip to content
  martes 21 octubre 2025
Trending
29 de abril de 2025A.J. Villén firmó su novela Seis copas en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 24 de abril de 2025Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura 9 de mayo de 2024‘Rastros de un silencio’: una exaltación poética a la mujer por Germán Guzmán Gil 15 de octubre de 2025Los desahucios de vivienda caen un 11,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2024 20 de octubre de 2025La reducción de calificación de S&P reaviva la presión sobre la prima de peligro de Francia, que vuelve a 80 puntos 11 de abril de 2025Rebeca Neta transforma emociones en poesía en su nuevo libro 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 23 de septiembre de 2025Alberto Martín Nabla debuta en la poesía con Para Ella 21 de octubre de 2025Édouard Philippe: “No hay otra solución para Francia que la dimisión de Macron” 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER»
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
HorizonteBogota
  • Titulares
  • Últimas Noticias
  • Economía
  • Judicial
  • Deportes
  • Cultura
HorizonteBogota
  Economía  Édouard Philippe: “No hay otra solución para Francia que la dimisión de Macron”
Economía

Édouard Philippe: “No hay otra solución para Francia que la dimisión de Macron”

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Francia atraviesa una de las crisis políticas más graves de las últimas décadas. Tres primero ministros en menos de un año, cuatro gobiernos, uno de ellos, de 836 minutos. Una deuda pública vertiginoso, un Parlamento fracturado y el fulgurante encumbramiento de la ultraderecha, cada vez más cerca del Palacio del Elíseo. Los interrogantes cada vez son mayores. Y, para muchos, la respuesta lleva el nombre de Édouard Philippe. El ex primer ministro, corregidor de Le Havre y envejecido colaborador de Emmanuel Macron, es hoy el candidato más nítido para hacer frente al Reagrupameinto Nacional de Marine Le Pen en una posible segunda dorso de las elecciones de 2027.. Seguir leyendo

Más noticias

Las Bolsas retroceden después de que Trump reavive la tensión arancelaria con China

10 de octubre de 2025

El Gobierno propone subir la cuota de autónomos hasta 2026 entre 11 y 206 euros al mes

13 de octubre de 2025

Seis de cada diez directivas en España han sufrido discriminación salarial

9 de octubre de 2025

La Abogacía del Estado recurre la absolución de Ana Duato por fraude fiscal en el ‘ caso Numeraria ‘

16 de octubre de 2025

 

El ex primer ministro y envejecido macronista dialoga en el WIP con el presidente del Grupo Prisa, Josep Oughourlian, sobre la crisis que atraviesa su país y la responsabilidad del jerarca del Estado

  Feed MRSS-S Noticias

Francia atraviesa una de las crisis políticas más graves de las últimas décadas. Tres primero ministros en menos de un año, cuatro gobiernos, uno de ellos, de 836 minutos. Una deuda pública vertiginoso, un Parlamento fracturado y el fulgurante encumbramiento de la ultraderecha, cada vez más cerca del Palacio del Elíseo. Los interrogantes cada vez son mayores. Y, para muchos, la respuesta lleva el nombre de Édouard Philippe. El ex primer ministro, corregidor de Le Havre y envejecido colaborador de Emmanuel Macron, es hoy el candidato más nítido para hacer frente al Reagrupameinto Nacional de Marine Le Pen en una posible segunda dorso de las elecciones de 2027.. Philippe, político moderado y gran conocedor de las instituciones, sorprendió a toda Francia hace dos semanas cuando pidió la dimisión de Emmanuel Macron para salir de la crisis coetáneo. Una medida que solo asumió el militar Charles De Gaulle en 1969. Le acusaron de ingratitud, de romper orden y funcionamiento de la V República. También de oportunismo al ser él mismo candidato a ese puesto. Pero el líder del partido Horizons se ha reafirmado en su idea durante una conversación con el Presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, donde ha analizado la crisis francesa y el futuro de Europa. “Sé que pedir la dimisión del presidente suscita en comentarios negativos por parte de los partidos instalados. El presidente es el garante de las instituciones, así se estableció en 1958. Acusarle de estar en el origen de la crisis, señalar que debería organizar una marcha organizada, por no decir dimisión, es como hablar en misa: no se hace. Sin embargo, y no lo digo con agresividad hacia él, no veo otra solución creíble”.. La crisis francesa lleva abriles larvándose en distintos frentes. Y según dio a entender Philippe, comienza a tener el aspecto de una tormenta perfecta. “Hemos conocido crisis políticas graves. Pero nunca un momento en el que la Asamblea Nacional no era capaz de determinar una mayoría. Lo que ocurre ahora es algo que no veíamos desde hace mucho tiempo. Una compleja conjunción entre crisis política muy profunda y una crisis económica duradera. Unidas, crean un conjunto inestable e indeterminado”, apuntó.. La inquietud crece. También en los mercados, que mandan desde hace semanas mensajes a través de los costos de financiación del país. “Los franceses ven que no va bien. El país se debilita, y los socios mundiales lo ven y no les gusta”, alertó, interrogado por Oughourlian sobre las consecuencias inmediatas de esa incertidumbre, que empieza a inquietar a los vecinos europeos.. Philippe es una criatura política surgida de los mejores abriles del macronismo, cuando aquel movimiento de centro radical encandilaba al mundo. Fue el jerarca del Estado quien le nombró primer ministro en 2017, para cultivar el cargo durante tres abriles y medio: una cielo horizonte el fulgurante desfile de ejecutivos, como el mismo explicó en la conversación. Pero hoy es un verso suelto y ha cortado definitivamente ese cordón umbilical, situando a su mentor en el origen de esta crisis y abogando por la dimisión. “La disolución de la Asamblea Nacional [que implica convocar elecciones legislativas] podría parecer lo evidente ahora. Pero Macron provocó la situación actual con la de 2024. Si lo vuelve a hacer y regresamos a un Parlamento todavía menos gobernable, con un gran bloque de extrema derecha, uno de extrema izquierda y otro pequeño más central, nos encontraremos en una crisis institucional grave, enorme. Y ya no podrá volver a disolverse hasta al cabo de un año [la Constitución solo permite disolver las cámaras cada 12 meses]. De modo que ni siquiera ya una dimisión de Macron podría solucionar el problema”.. El ruido, la inestabilidad y la imparable fragmentación del centro político favorecen a los extremos. Especialmente al Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, alertó Philippe, que hoy es el mejor colocado para percibir las elecciones. “No sabemos quién será el candidato de extrema derecha [Le Pen espera un recurso de apelación a la sentencia que la inhabilitó para presentarse a las elecciones de 2027]. Pero será el favorito. Es el partido mejor organizado ahora, con mayor base electoral, más dinero y en condiciones de ganar la batalla cultural. ¿Ganará? Pueden pasar muchas cosas. No es inevitable, pero es el favorito”, insistió.. El coetáneo primer ministro, Sébastien Lecornu, sobrevivió la semana pasada a dos mociones de censura tras aceptar la exigencia del Partido Socialista de suspender la polémica reforma de la ley de pensiones. Quizá la única gran transformación estructural de la era Macron, que elevaba la antigüedad de renta de 62 a 64 abriles. Oughourlian le preguntó a Philippe por esa marcha a espaldas y por la sombra que persigue a Francia, la de un país difícil de restaurar. “Francia, como todas las grandes democracias, tiene sus problemas. Pero es gobernable. Nuestro gran problema son las pensiones. Lo vimos venir desde hace 45 años, se arregló en todos lados, menos en Francia. Reconozco que es difícil. Pero no se puede deducir que es irreformable. Hemos reformado la educación, el sistema fiscal… El problema es que el cuadro jurídico aprieta y no hay estrategias. El debate público no es de calidad, no hay propuestas claras”, señaló el candidato.. Philippe, candidato mejor situado hoy para competir con la extrema derecha en las Presidenciales de 2027, reafirmó en el WIP su voluntad de convertirse en un actor principal de esa transformación. Pero, sobre todo, alertó de la necesidad para Europa de recuperar una Francia resistente. Especialmente delante escenarios como el “aterrador” acuerdo comercial entre la UE y EEUU. “Europa ha renunciado a un debate en igualdad de fuerzas. Hay muchos países que tienen miedo a librarlo, y es normal. Pero cuando Francia es débil no logra convencerles”, analizó. “El debate era si Europa debía ser una potencia o un mercado. Pero no hicimos ni una, ni la otra. Una potencia defiende sus intereses, mide sus fuerzas. Y la integración del mercado europeo, como han dicho Enrico Letta y Mario Draghi, es insuficiente”, advirtió al final de la conversación.. World In Progress (WIP) es un foro internacional de advertencia y debate organizado por PRISA, EL PAÍS y, como medio colaborador, la Cadena SER. Tiene el apoyo del Ajuntament de Barcelona, Generalitat de Catalunya, BBVA, Cellnex, Fundación la Caixa, Glovo, Mango, Moeve, Naturgy, OEI, PWC, Redeia, Sabadell, Santander, Veolia y Vueling. Colaboran Foment del Treball Nacional, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cidob.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Competencia inicia una consulta pública sobre la transformación urbanística del suelo para vivienda en España
El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para sortear el «bloqueo» de Urtasun en la Comisión de Cultura
Leer también
Economía

Así le hemos contado la segunda jornada del foro World In Progress 2025 con destacados expertos y líderes mundiales

21 de octubre de 2025
Economía

Los demócratas buscan la fórmula frente al desorden mundial

21 de octubre de 2025
Economía

Inocsa aumenta un 0. 75 euros por acción su oferta por Catalana Occidental

21 de octubre de 2025
Economía

Kuleba, ex ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania: «Putin quiere destruir el proyecto europeo»

21 de octubre de 2025
Economía

Tatxo Benet deja la presidencia de Mediapro tras llegar a un acuerdo con el accionista mayoritario, SouthWind Media

21 de octubre de 2025
Economía

Amenaza de cambio drástico en Internet: OpenAI anuncia un navegador y desafía a Google con su Chrome

21 de octubre de 2025
Cargar más
Cultura

Mánagers: ni tan buenos, ni tan malos

9 de octubre de 2025

No soporto el victimismo. Tampoco soporto el chusmerío. Por eso no soporto a Taylor Swift acusando a Scooter Braun, mánager de su archienemigo Ka...

Leer más

Las Bolsas europeas tropiezan en sus máximos pese al alivio comercial y al impulso de los resultados empresariales

21 de octubre de 2025

Por 1. 000 millones de euros, FCC vende el 25% de su filial especializada en servicios medioambientales.

9 de octubre de 2025

Los sindicatos de funcionarios elevan su presión al Gobierno: no descartan huelga a fin de año si no hay pacto salarial

13 de octubre de 2025

    HORIZONTEBOGOTA

    HORIZONTEBOGOTA.COM © 2024 | Todos los derechos reservados.
    • Contacto